El PP solicita que no se recorten los volúmenes de agua que se pueden trasvasar del Tajo-Segura

El Partido Popular pide que, al revisar las normas del trasvase Tajo-Segura, no se recorten los volúmenes de agua que se pueden trasvasar en cada situación, teniendo en cuenta que en la actualidad, la cabecera del Tajo está en buen estado con casi 1.600 hectómetros cúbicos de agua embalsada.

El concejal del Partido Popular, Andrés Vera, ha remarcado que “las cifras de agua embalsada en la cabecera del Tajo, en Extremeñas y Buendía, superan los máximos históricos, mientras que el déficit estructural de la cuenca del Segura se mantiene sin resolver”.

Hay que tener en cuenta que “con las cuencas peninsulares superando el 75% de nivel de almacenamiento medio y la cuenca del Segura por debajo del 30%, es incomprensible que se propongan más recortes a una cuenca deficitaria, mientras que otras gozan de excedentes”. Asimismo, “negar el trasvase es negar la solidaridad territorial y agravar aún más el desequilibrio hídrico nacional”.

Vera ha asegurado que “desde el Partido Popular reiteramos nuestro compromiso firme e inquebrantable con la defensa del Trasvase Tajo-Segura y de los derechos hídricos del Levante Español”, por lo que “instamos al Gobierno de España a que actualicen los criterios técnicos para fijar los caudales ecológicos basándose en estudios científicos serios y que cuenten con la participación de usuario de la cuenca del Segura”.

En este sentido, ha recordado que “el Acueducto Tajo-Segura ha cumplido 46 años desde su entrada en funcionamiento y representa una de las infraestructuras hidráulicas mas relevantes de España”, ya que “en un país donde el problema hídrico no radica en la escasez de agua, sino en su desigual distribución, el trasvase ha sido esencial para garantizar el desarrollo económico, social y ambiental del sureste español”.

La aprobación del Real Decreto 35/2023 “ha supuesto un ataque frontal al equilibrio y la funcionalidad del trasvase, siendo especialmente dañino porque impone incrementos injustificados en los caudales ecológicos del río, sin un respaldo técnico riguroso y sin contar con los usuarios afectados”, ha asegurado el concejal del PP.

Por último ha detallado que “si estos recortes se aplican, en 2027 se podrían perder más de 100 hm3 anuales para el sureste, un 50% del volumen total trasvasado para regadío, con un 30% del tiempo con trasvase cero”, ha concluido Vera.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies