Comienzan en Lorca las obras de rehabilitación de la Torre Alfonsina y su entorno con una inversión de más 600.000 euros
La intervención permitirá mejorar la accesibilidad, seguridad y puesta en valor del monumento, respetando el valor histórico y arqueológico del entorno
Las obras son una actuación muy importante para la conservación del patrimonio histórico de Lorca y para su desarrollo como destino turístico de referencia en la Región de Murcia
Fulgencio Gil, alcalde: “Este proyecto no solo mejora este monumento, que es el más visitado de Lorca, sino que también dinamiza el turismo, lo que a su vez genera más empleo y favorece el desarrollo económico del municipio”
El Ayuntamiento de Lorca ha iniciado las obras de rehabilitación y adaptación a la visita de la Torre Alfonsina y su entorno, una intervención que permitirá mejorar la accesibilidad y conservación del monumento más importante del municipio. Así lo ha anunciado este martes el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, durante la presentación de este proyecto en el que también ha estado presente el director general de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez Carrasco, quien han destacado la importancia de esta actuación para el turismo de la ciudad.
Fulgencio Gil, durante la visita, ha puesto de manifiesto la importancia de estas las obras de rehabilitación y adaptación a la visita de la Torre Alfonsina y su entorno, ya que “se trata de una actuación muy importante para la conservación del patrimonio histórico de nuestra ciudad y para su desarrollo como destino turístico de referencia en la Región de Murcia”. Y ha añadido que “la Torre Alfonsina es uno de los grandes símbolos de la historia de Lorca y su rehabilitación garantiza no solo su conservación, sino también su integración en la ruta turística del Castillo de Lorca. El objetivo es que lorquinos y visitantes disfruten de un espacio accesible y adaptado, con las mejores condiciones para su visita”, ha subrayado el alcalde.
Gil Jódar también ha enfatizado en el impacto positivo de esta intervención tanto para el turismo, como para la economía local, pues “este proyecto no solo refuerza el patrimonio cultural tan importante que tenemos en Lorca, sino que también dinamiza el turismo, lo que a su vez genera más empleo y favorece el desarrollo económico del municipio”.
La puesta en valor de la Torre Alfonsina amplía la oferta y consolida a Lorca como un destino turístico de primer nivel. Además, la mejora de los accesos y la instalación de nueva iluminación y señalización facilitarán la experiencia de los miles de visitantes que recorren nuestro castillo al año, tanto en las actividades que desde Lorca Taller del Tiempo se ofrecen para el día como en recorridos nocturnos. “Queremos hacer de Lorca un destino turístico aún más atractivo y acogedor, ofreciendo una programación amplia, cercana y de alta calidad durante todo el año, que nos ayude a desestacionalizar el turismo, para que los visitantes puedan disfrutar de la belleza de nuestro municipio durante todo el año”, ha recalcado el primer edil.
Asimismo, Fulgencio Gil ha explicado que para lograr este objetivo, se ha previsto realizar numerosas actuaciones en los distintos espacios de la Torre Alfonsina y su entorno. Entre ellas destacan trabajos arqueológicos; la mejora del acceso a la torre, con la adecuación del camino de subida y la instalación de barandillas e iluminación; la conservación y restauración de la muralla “Cortina 19”, consolidando los muros y aplicando tratamientos protectores; y una intervención en el Patio Estrellado, con la creación de un mirador y la instalación de cartelería interpretativa. Además, también se va a proceder a la adecuación del Patio de Armas, mejorando el firme, restaurando elementos arquitectónicos y reforzando la seguridad; la rehabilitación del interior de la Torre Alfonsina, con reparación de escaleras, instalación de protecciones en los vanos y mejoras en la iluminación y audiovisuales; actuaciones en la cubierta, con la eliminación de filtraciones, mejoras en la evacuación del agua y la instalación de cartelería panorámica; y desbroce y limpieza general de toda la zona. Además, se colocarán en todas las zonas paneles informativos que permitirán interpretar la historia del monumento y su entorno.
Para llevar a cabo todas las intervenciones, que serán de carácter protector y preventivo, se seguirán criterios de conservación y se emplearán técnicas tradicionales y materiales compatibles con la estructura original para garantizar el respeto al patrimonio histórico. Además, las obras evitarán en la medida de lo posible movimientos de tierras o excavaciones que puedan dañar los restos conservados en el subsuelo, garantizando el respeto total de los restos arqueológicos aún no excavados. En este sentido, cabe destacar que se podrán distinguir perfectamente los añadidos de las partes originales, empleando materiales y técnicas reversibles, fácilmente desmontables, identificables y respetuosas con lo existente.
El Castillo de Lorca, considerado Monumento Nacional y declarado como Bien de Interés Cultural, es el monumento más visitado de nuestra ciudad, y no de los más visitados en la Región, es nuestra seña de identidad y un recurso turístico único en nuestra Comunidad Autónoma y en provincias limítrofes, ya que acoge en su interior la judería y la sinagoga, la única en España que no fue convertida en iglesia. “Con esta actuación, desde el Gobierno de Lorca reafirmamos nuestro compromiso con la recuperación y promoción del patrimonio histórico, consolidándolo como un espacio turístico y cultural de referencia”, ha manifestado, que ha concluido enfatizando en que “seguiremos apostando por un modelo de ciudad que valore y proteja su historia, su cultura y al tiempo genere más oportunidades para todos los lorquinos”.
La actuación forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está financiada con fondos europeos a través de Next GenerationEU, gestionados a través de la Consejería de Turismo de la Región de Murcia, y cuenta con un presupuesto de casi 600.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.