El PSOE y sus socios frenan en el Congreso la ley propuesta por la Región de Murcia para garantizar el trasvase Tajo Segura
De los 345 votos emitidos, 170 han sido a favor (PP y Vox) y 171 en contra (PSOE y sus aliados). Los cuatro diputados de Podemos se han abstenido
Agencias
Por 171 votos en contra y 170 a favor, el Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la toma en consideración de la proposición de ley aprobada por la Asamblea Regional de Murcia en 2023 para revertir el funcionamiento del Trasvase Tajo-Segura y el caudal ecológico del río de la cuenca cedente a la misma situación en la que se encontraba en 2014.
De los 345 votos emitidos, 170 han sido a favor (PP, Vox y UPN) y 171 en contra (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria). Ha habido, además, cuatro abstenciones, las de los diputados de Podemos. Los cinco diputados que no han votado son Alberto Núñez Feijóo (Grupo Parlamentario Popular), Pedro Sánchez y María Jesús Montero (Grupo Parlamentario Socialista), Yolanda Díaz (Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar) y José Luis Ábalos (Grupo Parlamentario Mixto).
En un mensaje en la red social X publicado tras la votación, López Miras afirma: «La traición a la Región de Murcia tiene el nombre y apellidos de los diputados del PSOE regional. Con su voto a favor o su simple abstención, habríamos parado el hachazo de Sánchez al trasvase Tajo-Segura. El Partido Popular ha votado en bloque en defensa del consenso y el acuerdo».
El PSRM-PSOE, también en X, ha publicado: «Ni Feijóo ha respaldado el paripé de López Miras en el Congreso. Lo ha dejado solo durante su intervención y no ha votado la iniciativa del PP sobre el trasvase. Ha quedado claro que todo ha sido un teatro para seguir confrontando».
Igualmente en X, el Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso ha publicado: «A Feijóo le importa tanto que el agua llegue a Murcia que no viene ni a la votación del trasvase Tajo-Segura que trae el gobierno del PP en Murcia. El líder de los populares vuelve a dar la espalda a los agricultores y ganaderos murcianos».
El encargado de defender la iniciativa ha sido precisamente el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras. El jefe del Gobierno regional ha expuesto que la gestión del agua tiene que tratarse como una cuestión de Estado, por lo que «es más necesario que nunca un gran Pacto Nacional del Agua», un acuerdo que se base «en criterios técnicos, alejado de posiciones partidistas».
El debate sobre la proposición de ley para mantener el Trasvase Tajo-Segura ha evidenciado la división política en el Congreso de los Diputados. Mientras López Miras ha pedido un gran pacto nacional del agua, Javier Sánchez Serna (Podemos) ha advertido de que el cambio climático cerrará el Acueducto. Sumar cuestiona la coherencia del PP entre regiones. Vox critica la propuesta como una “tomadura de pelo” y el PSOE pide desbloquear infraestructuras como la desaladora de Torrevieja.
El debate lo ha iniciado el diputado murciano de Podemos Javier Sánchez Serna, quien ha dicho que el Trasvase lo cerrará el cambio climático. Y ha pedido al PP y PSOE que adopten una posición clara y no ambigua.
Vicenç Vidal, diputado de Sumar, se preguntaba qué postura adoptarían los diputados del PP, si la línea defendida en Murcia o la de Castilla-La Mancha. Además, sentenciaba que el proyecto de ley no tiene ningún recorrido jurídico.
Lourdes Méndez, diputada murciana de Vox, ha señalado que la iniciativa legislativa es «engañosa, errónea en su planteamiento, y temeraria, porque en ningún caso tiene la posibilidad de que salga adelante». La parlamentaria ha negado que la hipotética aprobación de la proposición de ley supusiera el blindaje del Trasvase.
Francisco Lucas, diputado nacional y líder del PSOE de la Región de Murcia, ha lamentado que el PP lleve 30 años viviendo del mismo mantra del «Agua para todos» y le ha pedido a López Miras que le exija a Mazón que desbloquee la interconexión de la desaladora de Torrevieja para traer agua a la Región.
Por parte del Grupo Popular, ha sido Sergio Sayas quien ha defendido la proposición de ley, asegurando que el agua es uno de los asuntos que demuestran que el Gobierno de Pedro Sánchez está agonizando.