La pasarela Alcalde Miguel Navarro y la Fuente de San Antonio se tiñen de verde por el Día Mundial contra la Enfermedad de Lyme

La campaña puesta en marcha por el Ayuntamiento incluye la distribución de folletos informativos con recomendaciones para evitar picaduras de garrapatas

Carmen Menduiña, concejal de Salubridad Pública: “Esta enfermedad puede causar graves problemas si no se detecta a tiempo, por lo que prevenir es esencial”

Lorca se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Enfermedad de Lyme con la iluminación mañana viernes, 16 de mayo, de la pasarela Alcalde Miguel Navarro y la Fuente de San Antonio en color verde, símbolo de la concienciación sobre esta infección bacteriana cada vez más frecuente en Europa, causada por la picadura de garrapatas infectadas del género Ixodes.

Esta iniciativa forma parte de una campaña de sensibilización impulsada por la Concejalía de Salubridad Pública, con el objetivo de informar y prevenir los riesgos asociados a la enfermedad de Lyme, que en los últimos años ha experimentado un notable aumento en su distribución territorial y número de hospitalizaciones en España, tal y como advierte el Instituto de Salud Carlos III.

La campaña incluye la elaboración y distribución de folletos informativos dirigidos a la población general, que contienen recomendaciones básicas para evitar picaduras de garrapatas, así como pautas de actuación en caso de contacto con estos parásitos.

La edil responsable del área, Carmen Menduiña, ha señalado que “el compromiso de esta Concejalía va más allá del simple control de insectos o roedores. Nuestro trabajo también tiene una vertiente sanitaria y de prevención, y esta jornada nos permite poner el foco en una amenaza silenciosa como es la enfermedad de Lyme”.

“Creemos que la mejor herramienta contra este tipo de enfermedades es la información. Por eso, hemos preparado material divulgativo para la ciudadanía y también estamos listos para impartir talleres formativos sobre prevención y detección temprana de esta dolencia”, ha añadido Menduiña.

La edil ha recordado que “esta enfermedad puede causar graves problemas si no se detecta a tiempo, y es precisamente en zonas rurales, senderos o entornos naturales donde el riesgo es mayor, por lo que la prevención y la conciencia ciudadana son esenciales. Por eso, hacemos, además, un llamamiento a extremar las precauciones durante actividades al aire libre, especialmente en los meses de mayor actividad de las garrapatas”, y se ha insistido en la necesidad de consultar con profesionales sanitarios ante cualquier síntoma compatible.

La nota técnica completa sobre la situación de la enfermedad de Lyme en España está disponible en la web del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Instituto de Salud Carlos III: https://www.isciii.es/w/un-informe-sobre-la-enfermedad-de-lyme-en-espana-advierte-sobre-un-aumento-de-su-distribucion-territorial-y-de-las-hospitalizaciones-1 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies