El alcalde ordena las primeras demoliciones y multas de hasta 100.000 euros por obras ilegales y convertir inmuebles en infraviviendas
El Ayuntamiento obtiene autorización judicial para la entrada en domicilios y ejecutar la demolición de varias edificaciones existentes en una zona de huerta cercana al casco urbano, todo ello a costa y cargo del infractor
Asimismo, también ha puesto en ‘el disparadero’ a los propietarios de numerosos trasteros, ubicados en azoteas de edificios, reconvertidos en infraviviendas que incumplen condiciones mínimas de habitabilidad
La Unidad de Control del Padrón ha incoado en total 75 expedientes sancionadores, 38 de ellos este 2025. Estos infractores se enfrentan a multas que van desde los 375 a los 3.000 euros
Además, el servicio se refuerza con dos nuevos agentes censales y un arquitecto técnico, manteniendo su línea de WhatsApp para recibir denuncias, con carácter confidencial
Fulgencio Gil: “Este servicio puesto en marcha por el Gobierno de Lorca seguirá persiguiendo y castigando con mano dura a quienes hacinan a personas en viviendas. Vamos a ser implacables. No vamos a permitir volver al modelo de ciudad dormitorio que imperaba en Lorca, ni este tipo de prácticas inhumanas en nuestro municipio, y seguiremos exigiendo que el empadronamiento fraudulento sea tipificado como delito en el ordenamiento jurídico español”
“La lucha contra la infravivienda y la inclusión de aquellas personas que viven en esas circunstancias era, es y será uno de los objetivos principales del Gobierno de Lorca. El modelo de ciudad dormitorio que imperaba en Lorca queda atrás, contrarrestando además el ‘efecto llamada’. También combatimos el fraude en relación al padrón de habitantes, adecuándolo a la realidad del municipio y respondiendo a las demandas de toda una ciudad, protegiéndola. Y ahí están los resultados”.
Así lo ha trasladado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, en su intervención ante los medios de comunicación en la que daba cuenta de las últimas actuaciones llevadas a cabo por la Unidad de Control del Padrón, un servicio pionero en Lorca, referente para otros muchos municipios, y que se ha saldado -desde su última comparecencia- con una multa de 100.000 euros y la demolición de cinco infraviviendas de un propietario infractor que, además, deberá hacerse cargo de los costes de la demolición.
“Había dispuesto el uso de distintos espacios como vivienda, sin serlo… Sin las necesarias condiciones de habitabilidad, por falta de iluminación, ventilación y sin una adecuada distribución, lo que generaba especiales condiciones de insalubridad a los que allí residían. No podemos permitir estas situaciones. Las personas son lo primero y todos aquellos que cometan este tipo de infracciones, serán perseguidos”.
Según ha explicado el primer edil “estas primeras demoliciones llegan tras culminar el correspondiente procedimiento administrativo. Ahora, el Ayuntamiento ha obtenido la autorización judicial para la entrada en el domicilio y proceder a la demolición, en menos de un mes, de varias edificaciones existentes en una zona de huerta cercana al casco urbano sobre las que pesaba orden de restablecimiento de legalidad”.
Además, el Ayuntamiento también ha puesto en ‘el disparadero’ a los propietarios de numerosos trasteros ubicados en azoteas de edificios reconvertidos en viviendas que incumplen condiciones mínimas de habitabilidad.
“Hay que destacar, en este sentido, que todas las infracciones cometidas en materia de infravivienda constarán en el Registro de la Propiedad y se traducirán en una carga para el inmueble afectado, protegiendo con ello a terceros adquirentes de buena fe”.
“La efectividad del Órgano de Control del Padrón viene marcada por su transversalidad; con agentes coordinados de distintas áreas y servicios municipales, desde Catastro hasta Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, pero también con Delegación del Gobierno, Agencia Tributaria…”, ha apuntado Gil Jódar, que ha destacado y agradecido la labor de todos y cada uno de sus integrantes.
También ha recordado que “la Unidad contará con dos nuevos agentes censales y un arquitecto técnico, además de mantener a disposición de la ciudadanía un número de WhatsApp que le permite poder recibir comunicaciones de forma anónima (608 87 72 04), habiendo recibido, desde su activación, centenares de ellas; por lo que animo a los lorquinos a seguir colaborando en la lucha contra los fraudes cometidos en relación al Padrón Municipal.
“Esta es una apuesta absoluta de este equipo de Gobierno y seguirán llegando sanciones para todos aquellos que incumplan sus obligaciones en relación al Padrón; y lo que buscamos es que el empadronamiento fraudulento sea tipificado específicamente como delito en el ordenamiento jurídico español, contemplando penas de privación de libertad y sanciones económicas, procesando a quienes se lucran con estas prácticas y a quienes participen en su comisión”.
Unidad de Control del Padrón en cifras
Desde la puesta en marcha de este Órgano, se han iniciado 452 expedientes de comprobación. Estos expedientes iniciales han dado lugar a 135 expedientes de depuración de empadronamiento, al detectarse personas residentes en los domicilios que no estaban empadronadas en ellos o personas empadronadas que no residen en dichos domicilios. Esto se traduce en 605 requerimientos a propietarios y residentes, iniciándose 264 expedientes de baja de oficio y generándose 218 cambios de domicilio, además de 67 altas, identificándose, por parte de la policía local, a más de 1.100 personas residentes en los domicilios sometidos a información o comprobación previa, y no habiendo podido hacerlo con más de 320 personas por no residir en los domicilios donde figuran empadronados.
Desde su nacimiento, se han iniciado un total de 75 expedientes sancionadores, de los que 38 se corresponden con 2025, por incumplimiento de las obligaciones en relación al Padrón Municipal de Habitantes, lo que -recordemos- significa que estas personas podrían hacer frente a multas que van desde los 375 a los 3.000 euros.