En Lorca, el sistema de comunicación satelital permitió al dispositivo de Emergencias garantizar la conexión y la operatividad del servicio durante el apagón

Así lo ha trasladado el edil de Emergencias, José Martínez, que ha presentado las conclusiones tras la celebración de la Jornada Técnica sobre el gran apagón ibérico

 

“En Lorca sí estuvimos preparados, por eso activamos el Plan Territorial de Protección Civil en apenas media hora. Desplegamos todas nuestras unidades operativas y garantizamos la conexión”

 

“Mientras otros improvisaban, aquí había un plan. Eso es lo que marca la diferencia cuando se gestiona con rigor, planificación y vocación de servicio”

 

El concejal de Desarrollo Industrial y Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, ha dado a conocer esta mañana las principales conclusiones de la Jornada Técnica sobre el apagón eléctrico, que paralizó España y Portugal el pasado 28 de abril, y que se celebró el pasado 8 de mayo en Lorca.

 

La jornada, organizada por la Escuela Pública de Emergencias de Lorca, reunió a responsables técnicos de servicios esenciales, cuerpos de seguridad, emergencias, protección civil, sanidad, administraciones municipales y empresas privadas de la comarca del Guadalentín y del norte de Almería.

 

Durante la comparecencia, Martínez ha subrayado la gravedad del suceso: “El llamado gran apagón ibérico afectó a más de 50 millones de personas. Fue un duro golpe a nuestras infraestructuras críticas y un aviso claro de que debemos estar preparados”.

 

“Lo ocurrido el 28 de abril no puede volver a repetirse. En Lorca sí estuvimos preparados, por eso activamos el Plan Territorial de Protección Civil en apenas media hora, desplegamos todas nuestras unidades operativas y garantizamos la conexión de voz y datos mediante un sistema de comunicación satelital. Mientras otros improvisaban, aquí había un plan. Eso es lo que marca la diferencia cuando se gestiona con rigor, planificación y vocación de servicio”.

 

El informe técnico presentado hoy destaca numerosas incidencias en servicios esenciales: desde la caída de comunicaciones telefónicas y de internet, hasta la inoperatividad de TPV, cajeros automáticos y surtidores de gasolina. Muchos municipios comprobaron con preocupación que sus centros de salud carecían de generadores eléctricos. En cambio, en Lorca, el Servicio de Emergencias garantizó desde el primer momento la operatividad, incluyendo el despliegue de medios y cobertura en pedanías alejadas y zonas rurales, y la habilitación de un centro de atención a pacientes electrodependientes en IFELOR; además de ser gestionado con una excelente coordinación con Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil.

 

“La jornada técnica ha servido para compartir experiencia, detectar fallos estructurales a nivel nacional y extraer lecciones que compartiremos con otras administraciones”, ha afirmado Martínez, que también ha adelantado que se solicitará al Ministerio de Transición Ecológica un refuerzo de los protocolos de seguridad ante incidentes de red.

 

El concejal ha concluido insistiendo en la necesidad de preparar a los municipios “no sólo para lo probable, sino también para lo inesperado”.

 

 

En el ámbito de las conclusiones y lecciones aprendidas, destacar:

-Es necesario desarrollar sistemas de comunicación autónomos de las redes de comunicaciones comerciales que garanticen la comunicación a la población en caso de emergencias, catástrofes y otras situaciones críticas. Es necesario que el sistema ES-Alert este operativo aún con la caída de la electricidad y las redes comerciales de comunicaciones estén fuera de servicio.

-Es urgente integrar en el planeamiento de emergencias y catástrofes a nivel regional y autonómico, de protocolos de actuación proactiva para atender a los colectivos vulnerables de la población, especialmente para atender a enfermos crónicos y personas mayores que vivan solos en su domicilio.

-Todas las infraestructuras críticas y esenciales para la población que deben garantizar el funcionamiento de los servicios básicos deben contar con generadores de emergencias, adecuadamente mantenidas, actualizadas y con una reserva de gasoil mínima para soportar 48 horas de funcionamiento autónomo.

– Resulta prioritario dotar al menos a los centros de salud y otras instalaciones sanitarias que cuentan con servicios de urgencia de generadores de emergencia y reservas de combustible.

-El Ayuntamiento de Lorca en los últimos años ha realizado importantes esfuerzos para fortalecer la capacidad de autoprotección de nuestra población, especialmente con niños y jóvenes, por lo que es necesario ampliar esta formación llegando a todos los sectores de la población, para mejorar la capacidad de afrontamiento de situaciones críticas.

-Todas las infraestructuras críticas y esenciales para la población que deben garantizar el funcionamiento de los servicios básicos deben contar con sistemas de comunicación de voz y datos seguros, bien vía satelital fundamental para datos, así como una red de comunicaciones de emergencia terrestre de voz, que garantice la comunicación entre ellos y los centros de coordinación de emergencias (CECOPI a nivel regional y CECOPALES a nivel local).

-Es necesario que España cuente con un sistema de comunicaciones de emergencias integrado que, incluya a todos los servicios de emergencias y seguridad a nivel nacional, regional y local, que permita la coordinación operativa en estos tres niveles territoriales. Como ejemplo de la propuesta, crear un sistema de comunicaciones que permita integrar los servicios autonómicos y locales de emergencias y seguridad, con la Policía Nacional y la Guardia Civil.

-A nivel del municipio de Lorca, es reseñable dotar de capacidad de comunicación en situaciones críticas con nuestras pedanías, para poder atender cualquier necesidad urgente que se les plantee.

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies