La Concejalía de Urbanismo continúa con su ronda de contactos para informar del proyecto de rehabilitación energética sostenible LIFE ReHABITA
La edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, ha participado esta semana en la reunión del Consejo Social de la ciudad de Lorca, en torno al proyecto de rehabilitación energética de viviendas ‘‘LIFE ReHABITA”, un proyecto financiado por el Programa LIFE de la Unión Europeaque que tiene como objetivo aliviar la pobreza energética mediante el fomento de renovaciones energéticas profundas de los hogares energéticamente ineficientes de familias vulnerables.
Durante la cita, a los asistentes se les informó de los aspectos esenciales de este proyecto, así como de los avances que se han ido desarrollando hasta el momento. “La idea de este tipo de encuentros es que esta actuación se dé a conocer y llegue al mayor número de personas dentro de nuestra ciudad que puedan beneficiarse de estas subvenciones”, ha apuntado la edil.
Asimismo, se trasladaron los pasos a seguir y el horizonte de trabajo del proyecto para conseguir los objetivos propuestos. El proyecto LIFE ReHABITA está encaminado a conseguir el objetivo de rehabilitación energética de 100 viviendas para población en situación de vulnerabilidad.
Con este plan se presta servicios integrados de renovación de viviendas en algunos de los barrios más desfavorecidos de los municipios participantes, como Lorca. En esas oficinas, personal técnico municipal guía a las personas a lo largo de todo el proceso hasta que sus viviendas estén energéticamente renovadas.
Este proyecto no sólo busca mejorar la eficiencia energética en los hogares a través de su renovación, sino también promover una mayor concienciación sobre la importancia de adoptar hábitos de consumo energético sostenibles.
El Consejo Social se compone por representantes de reconocido prestigio en materia económica, social y cultural, o de especial significación o relevancia ciudadana. “De ahí, la importancia de que tomen parte en este proyecto, ya que son una vía de acceso a la ciudadanía que puede permitirnos cumplir con los objetivos de rehabilitación”, ha reseñado Hernández.