El Paso Blanco hace entrega de sus preciadas Palmas de Oro

¿Cuál es el origen del valor extraordinario que se ha concedido a la palma? Lo cierto es que es difícil resumirlo, ya que son muchos los pueblos que le han otorgado grandes valores y se han desarrollado multitud de ritos en torno a ella. Aunque si en algo coinciden es que es símbolo de riqueza, de fecundidad y de suerte.

La palma es la absoluta protagonista del Domingo de Ramos. Fue portada por los integrantes del Pueblo Hebreo, y por ello, continúa a día de hoy empleándose para conmemorar dicho día.
Así que, como no podía ser de otra forma, la palma constituye el más importante galardón que puede recibir un integrante del Paso Blanco de Lorca.
Galardón que cada año se entrega, desde el Paso Blanco, a aquellos cofrades que hayan sido meritorios, bien por su trabajo con la cofradía, bien por su trayectoria a lo largo de estos 100 años de historia de la misma.

La Palma de Oro ha recaído este año en la solapa de dos mujeres. María José Ruiz Cervera, presidenta del Coro de Damas de la Virgen de la Amargura (en la imagen), y Guedi Caparrós, integrante de la directiva del citado Coro.
Como no podía ser de otra manera, el encargado de imponer dicha distinción a estas dos grandes mujeres, el pasado domingo 6 de mayo, fue el presidente de la cofradía, Juan Andrés Ibáñez Vilches, que no dudó en demostrar su alegría manifestando “Estas palmas son merecidísimas para estas dos queridas mujeres, puesto que están vinculadas al Paso Blanco desde hace muchísimos años, haciendo una labor impecable en el cometido asignada a cada una de ellas”.

En el centenario de esta cofradía lorquina, se premia el trabajo de dos mujeres que han trabajado mucho en pos del Coro de Damas. Esto demuestra la buena situación de la que gozan las mujeres dentro del Paso Blanco, del aprecio y de la admiración que se profesa por su trabajo.
Desde que en 1912 se constituyera, en la Capilla del Rosario de Lorca, el grupo de mujeres “Coro de Damas de Nuestra Señora Virgen de la Amargura”, integrado por 159 señoras hasta hoy, han sido 16 presidentas las que han estado al frente de este cargo trabajando duro para aumentar la riqueza del Paso Blanco.

Gracias a este trabajo ha tenido lugar un imparable proceso mediante el cual la mujer cofrade ha ido cobrando protagonismo dentro de la cofradía, siendo 1998 el año en el que, tras la reelaboración de los Estatutos de la Cofradía, la mujer alcanza la total igualdad con el hombre, pudiendo optar en igualdad de condiciones a la Presidencia del Paso Blanco.
Y buena muestra de este progreso merecido tuvo lugar el pasado domingo 6 de mayo, día en el que dos mujeres blancas fueron justamente premiadas por su buen trabajo y su gran labor para con la Cofradía.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies