Tendencias
- El Pozo Alimentación lanza al mercado las Delicias Ibéricas Legado
- El vicario episcopal ha presidido este lunes la Santa Misa en el aniversario de la canonización de San Pedro Soler
- El PP exige al Gobierno de España “descargar urgentemente el acuífero”, que es su competencia exclusiva
- El sector de las renovables en la Región de Murcia se defiende: “exigimos que que los proyectos fotovoltaicos se autoricen mediante título habilitante y en cumplimiento de la normativa vigente”
- Cómo plataformas como Tikitaka casino logran competir con los servicios de streaming
- Los quesos murcianos conquistan paladares fuera de España y su exportación crece un 9,4 por ciento
- El Ayuntamiento de Lorca activa un punto de información en Cazalla para los damnificados por el último mapa de Zonas de Flujo Preferente
- El control del tiempo en el hielo y su influencia en las apuestas de hockey
- Comienza la instalación de sombras el parque Robles Vives
- Alba M. Rabal presenta en la Casa de Cultura su segunda novela
La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), participó esta semana en una jornada profesional celebrada en La Haya (Países Bajos) con el objetivo de impulsar la comercialización de su oferta de sol y playa y de turismo azul en el mercado holandés.
Se trata de unas jornadas de apoyo directo a la comercialización organizadas por Turespaña a las que asistieron una veintena de destinos.
La delegación regional, que estuvo compuesta por miembros del Itrem y de la Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida (Hostetur), mantuvo más de 40 encuentros de negocio profesionales con agentes y operadores gracias a la modalidad de citas rápidas (speed-date) que se llevaron a cabo durante dos rondas.
Además, las jornadas también incluyeron un espacio de presentación de los destinos y concluyeron con una cena institucional y un sorteo de premios.
El director del Itrem, Juan Francisco Martínez, recordó que el turismo azul es un segmento innovador que integra a todas aquellas actividades que se desarrollan en el entorno de la Costa Cálida y que, además del sol y playa, incluye también el turismo deportivo, el náutico, el buceo, la cultura, el patrimonio cultural, la naturaleza, los festivales y festejos, y la gastronomía; atractivos que en la Región de Murcia se pueden disfrutar durante todo el año.