Miles de personas se dan cita en la Jornada ‘Ganadería murciana: el arte de nutrir el futuro gastronómico’, logrando generar importantes sinergias entre agentes de ambos sectores

IFELOR ha acogido esta mañana este encuentro que ha contado con la participación de representantes destacados de ambos ámbitos, además de agentes institucionales

Expertos, nutricionistas, veterinarios, ganaderos, hosteleros, cocineros y entidades relacionadas ha compartido e intercambiado su expertise, además de participar en una mesa redonda y una degustación final de productos de calidad junto con el resto de asistentes

Ángel Meca, edil de Agricultura y Ganadería: “Estas jornadas han llegado con el objetivo de poner en valor el trabajo y actividad de estos dos sectores clave para la sociedad; y se ha conseguido”

“Lorca y toda la Región de Murcia se distinguen por su tradición ganadera y su reconocida gastronomía y esta iniciativa ha supuesto una oportunidad única para crear sinergias que impulsen el desarrollo económico y pongan en valor el esfuerzo de nuestros ganaderos”.

Así lo ha trasladado el edil de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca, junto a la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante el acto de clausura de la I Jornada ‘Ganadería murciana: el arte de nutrir el futuro gastronómico’, un encuentro que ha vuelto a situar a Lorca como epicentro de grandes citas que toman como eje la ganadería y la hostelería y que se han desarrollado con el objetivo fundamental de poner en valor la ganadería murciana a través que la fusión de los beneficios de la carne con la gastronomía, además de generar sinergias entre los agentes participantes de ambos sectores.

“Desde el Gobierno de Lorca, nos sumamos a la apuesta del Gobierno Regional de impulsar el desarrollo económico y fortalecer dos sectores clave para nuestra sociedad: la ganadería y la hostelería. Ambos, reflejan el potencial de nuestra localidad y nuestra región. Dentro de nuestros objetivos se encuentra poner en valor a los trabajadores del campo y reforzar el turismo gastronómico gracias a una oferta diferenciada sustentada en la excelencia y la calidad de los productos”, ha apuntado el edil Ángel Meca, que ha reseñado la crónica de la jornada, que ha servido, además, para desmontar mitos y falsas creencias nutricionales sobre la carne.

La iniciativa ha estado promovida por del Gobierno regional en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, Hostelor y Sepor, y ha contado además con la participación expresa de María del Mar Manzanares, la Federación Murciana de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios ThaderConsumo, además de representantes del sector de la ganadería y la hostelería.

El acto ha estado compuesto por unas charlas a cargo de expertos, nutricionistas, veterinarios, ganaderos, hosteleros, cocineros y entidades relacionadas, además de una mesa redonda y una degustación final, con la participación de distintas empresas que han ofrecido sus productos: ElPozo alimentación, Cefusa, Casa Tomás, Pujante, AMAI, Bodegas Contreras, Alimer, Bodega de Yecla, Los Tarquinos.

Sara Rubira ha querido destacar en su intervención que “el Gobierno de la Región de Murcia trabaja desde hace décadas para impulsar la conservación y recuperación de razas autóctonas con el objetivo de garantizar su mantenimiento, así como tomar iniciativas para reintroducir en el mercado su carne y potenciar su revalorización gastronómica”.

Razas autóctonas

A través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), y en colaboración con el sector ganadero, lleva a cabo proyectos de investigación que pretenden garantizar el mantenimiento de la cabaña de animales autóctonos, para poner a disposición del mercado nuevos productos y derivados gastronómicos de calidad.

Para ello, desarrolla iniciativas que persiguen la conservación de las razas autóctonas de la Región de Murcia que, teniendo menores índices productivos, son de mejor calidad. Para ello, realiza estudios productivos, genéticos y reproductivos, de calidad de la canal, de la carne, y de los transformados cárnicos y productos tradicionales murcianos como el cerdo ‘Chato Murciano’, la vaca Murciano-Levantina, la gallina Murciana, las ovejas Segureña y Montesina, la cabra Murciano-Granadina, o el palomo Deportivo Murciano, entre otras.

Entre los objetivos también esta avanzar en la economía circular, bienestar animal, sostenibilidad medioambiental y económica y ganadería inteligente o de precisión.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies