El Ayuntamiento de Lorca aprueba los presupuestos municipales, que se incrementan en un 5% con respecto a 2024, hasta alcanzar los 120 millones de euros
El montante asciende, concretamente, a 119.686.893,85 euros, lo que supone un gasto por habitante superior a los 1.206 euros y un gasto diario de 328.000 euros, todo sin incrementar las cargas fiscales a los lorquinos
Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Dos años, dos presupuestos y unas cuentas que consolidan la fortaleza económica del Ayuntamiento, garantizan la estabilidad y ratifican la seguridad en la administración local que necesitaban los lorquinos. Donde antes había derroche e impuestos, ahora hay trabajo, gestión y libertad económica. El objetivo de este equipo de Gobierno: dotar a Lorca de mejores servicios e infraestructuras en aras del bienestar de la ciudadanía”
María del Carmen Menduiña, primera teniente de alcalde: “Hemos trabajado para incrementar la inversión en numerosas partidas clave. Mantenemos la línea de gasto responsable y eficiencia y eficacia en la gestión que comenzamos el año pasado, ya que se ha reducido la deuda municipal en más de 80 millones de euros”
El Pleno del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado los presupuestos municipales para este 2025, lo que se traduce, finalmente, en la salida adelante de unos presupuestos históricos, que garantizan estabilidad económica y ratifican la fortaleza económica y la seguridad en la administración local que necesitan los lorquinos.
“Los ciudadanos pueden estar tranquilos porque ahora sí cuentan con una administración local estable y diligente, que proyecta la fiabilidad y estabilidad que Lorca necesita”, ha reseñado el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, que ha destacado el aspecto social de estos presupuestos, que atienden fundamentalmente al interés de los lorquinos, que no van a ver incrementadas sus cargas fiscales”.
Con los votos a favor del Partido Popular y Vox (15), frente a los votos en contra de PSOE e IU-P-AV (10), “se ha conseguido la aprobación de estos presupuestos, con los que podremos ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos, dando una respuesta contundente a las demandas de los vecinos. Hemos pasado de continuos datos en negativo a una cifra en positivo superior a los 3,7 millones, con un remanente de Tesorería que supera los 8 millones de euros, situando el ahorro neto en 6.806.633 euros, con un resultado presupuestario (ingresos frente a gastos) de 7.025.470 euros”, ha apuntado Gil Jódar.
“Con ello, la estabilidad presupuestaria marca cifras históricas, aún habiendo sido penalizado el Ayuntamiento con casi 600.000 euros por bajar el IBI y sin que el Gobierno central cumpla con el mandato constitucional y presente el presupuesto general del Estado, y nos aclare qué partida económica nos va a trasladar. A esto se añade la recuperación de la regla de gasto, un castigo que asfixia al municipalismo, complica la gestión y limita el crecimiento ”.
“El Gobierno de Lorca vuelve a ser un ejemplo de administración local comprometida, capaz de asumir su responsabilidad con unos presupuestos que se centran en dar respuesta a las prioridades de los ciudadanos y las necesidades del municipio. Dirigimos nuestros esfuerzos a mejorar la calidad de vida de los lorquinos, proporcionando mejores comunicaciones, equipamientos, infraestructuras y servicios, con iniciativas de calidad y progreso, atendiendo, a las necesidades vecinales, tanto del casco urbano como de pedanías”, ha añadido el edil de Emergencias, José Martínez.
“Tienen a su lado a un equipo de Gobierno capaz de aprobar dos presupuestos en dos mandatos, frente a una etapa anterior de incertidumbre, en la que apenas aprobaron un presupuesto en cuatro años, dentro de un marco de retroceso del que hemos logrado salir gracias a los esfuerzos de gestión y de tesorería del Ayuntamiento y de cada una de las áreas de Gobierno. El trabajo llevado a cabo ve la luz, con un resultado que se centran en el cambio de modelo de municipio que buscamos, según nuestro ‘Compromiso Marco 2032’, que tiene como prioridad la prosperidad de nuestra localidad, potenciando nuestro desarrollo como cabecera de comarca y capital subregional”, ha sumado Gil Jódar.
El montante aprobado asciende a 119.686.893,85 euros, incluyendo a sus entes dependientes (organismos autónomos y sociedades mercantiles), lo que supone un gasto por habitante superior a los 1.206 euros y un gasto diario de 328.000 euros.
Se refuerzan variables tan destacadas como: la limpieza de barrios y calles, recogida y tratamiento de residuos o transporte urbano de Lorca (Limusa) que aumenta en cerca de medio millón de euros en relación a 2024, superando los 22 millones en este 2025; se incrementa el gasto en seguridad, reforzando señalización vial, el equipamiento de los agentes, además de contemplar el aumento de efectivos de Policía Local con cinco nuevos agentes en un esfuerzo de suplir las carencias de efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional; se refuerza la lucha contra la infravivienda, uno de los objetivos principales de este equipo de Gobierno y tan reclamado por los ciudadanos, con el fin de abandonar ese modelo de ciudad dormitorio que imperaba en Lorca y perseguir los fraudes cometidos en relación al Padrón Municipal, con dos nuevos agentes censales y un arquitecto técnico que se suman a la Unidad de Control del Padrón.
También se atienden a los distintos programas desarrollados por la Concejalías de Derechos y Servicios Sociales, (con 265.000 euros más), Desarrollo local (que sube 156.000 euros) y Talento Joven (con una nueva sala de estudio en La Hoya).
Educación, concretamente, contempla una dotación específica para la puesta en marcha de la nueva escuela infantil en el barrio de San Antonio, además de que se triplica la aportación del Ayuntamiento al Consorcio del Campus Universitario de Lorca (sumando 300.000 euros) dentro de la apuesta del Consistorio por incrementar su potencial como revulsivo para la ciudad, además del aumento en un 36% en la dotación para la Red Municipal de Bibliotecas.
Destaca ‘Deportes’ con la inversión dirigida al CEDU (Centro de Deportes Urbanos) en Avd. de Santa Clara, que se acerca a los 290.000 euros. La nueva Oficina de Turismo en el Palacio de Guevara, con más de 40.000 euros; otra inversión de 100.000 euros para reforma y equipamiento de locales sociales y otra para actuaciones mejoras en pedanías, con 70.000. En este punto el primer edil ha puesto de manifiesto que “la cuestión es que no hemos podido crecer más en inversiones al estar limitados por aplicación de la regla de gasto”.
También se incrementa de manera importante la dotación para varios contratos de servicios, como los de mantenimiento de parques y jardines (con 253.000 euros más que en 2024), de seguridad privada (120.000 euros más), de señalización viaria (86.000 euros más) y de actividades deportivas y mantenimiento instalaciones deportivas (290.000 euros más).
“Crece la dotación presupuestaria en las Concejalías de Sanidad y de Control de Plagas, considerando los nuevos contratos de recogida de animales y de control de plagas, en 33.000 euros. Y se duplica la asignación para el taxi rural, llegando a 50.000 euros”, ha indicado José Martínez.
“Especial interés recibe también la Sociedad de Emergencias de Lorca, referente en gestión de emergencias, con una partida de 922.200 euros, un 23% más que en 2024. “No vamos a escatimar ni un euro en proteger a nuestros vecinos, especialmente en estos tiempos en los que se suceden las situaciones excepcionales como apagones o lluvias torrenciales”, ha sumado el edil de Emergencias.
Destaca especialmente el apartado de ‘Vivienda’. Además de la apuesta inquebrantable del Gobierno de Lorca por aumentar el parque residencial en Lorca y facilitar el acceso a la vivienda de los más jóvenes, el presupuesto de Suvilor -la empresa municipal de Suelo y Vivienda especializada en la gestión, promoción y desarrollo de proyectos inmobiliarios y planes de ordenación urbanística sostenible- crece un 36,5%, alcanzando los dos millones de euros (1.989.294 euros). “En este sentido, seguiremos avanzando en nuevas promociones, en la reconstrucción y recuperación del conjunto histórico-artístico de Lorca, tomando como enclave primordial la calle Leonés y avanzando también en toda la calle Álamo; además de a través de otros proyectos en marcha, como Rehabita.
No nos olvidamos de otros aspectos como: becas al transporte universitario, las previsiones para la aportación municipal para actuaciones cofinanciadas por fondos Next Generation EU, tales como el Plan de Sostenibilidad Turística, o la partida para obras e inversiones diversas también en pedanías.
Aportaciones que, en definitiva, responden a un gobierno estable, de gestión y libertad que busca, fundamentalmente, dar respuesta a las inquietudes reales del municipio y con el que se pretende también agilizar los procesos de atención y de gestión administrativa y económica en nuestro municipio.