El Ayuntamiento de Lorca cede un solar a la Comunidad para la ampliación del centro de salud San Diego

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, ha dado el visto bueno a la transferencia de titularidad de un inmueble propiedad del Ayuntamiento de Lorca a favor de la Comunidad, con destino a la ampliación del centro de salud San Diego.

El Ayuntamiento de Lorca acordó la cesión gratuita a la Comunidad de una parcela de terreno de 235,35 metros cuadrados, situada en la calle Juan Antonio Dimas, y ahora, la Administración regional lo acepta como bien de dominio público que afecta al servicio público sanitario de la Región de Murcia, quedando adscrito a la Consejería de Salud para la ampliación del centro de salud de San Diego, mediante una construcción en plantas superiores a la baja y primera.

El centro se ampliará en 631 metros cuadrados, por lo que pasará de 1.859 metros cuadrados de superficie a 2.491, y además se reformarán 1.057 metros cuadrados de los ya existentes.

La Consejería de Salud tiene previsto invertir más de tres millones de euros en las obras de ampliación y reforma del centro de salud Lorca-San Diego, una actuación de la que se beneficiarán más de 30.000 usuarios y que permitirá no solo mejorar la calidad asistencial en el municipio, sino convertir el centro en uno de los más modernos de la Región.

Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria (EMAP) 2023/2026, el PIIAP Plan de Inversiones en Infraestructuras de Atención Primaria y del Plan Estratégico de Construcción y Rehabilitación Sostenible de los Centros de Atención Primaria (CRESAP).

Además de dotar al centro con una consulta más de Pediatría, se ampliará la zona de administración con tres nuevos despachos de administración y un despacho de tarjeta sanitaria, mientras que en la zona de personal se crearán dos despachos de coordinadores, una sala de reuniones/biblioteca y dos aulas de formación, además de vestuarios. En cuanto a la zona de adultos, contará con sala de curas, sala de extracciones y técnicas, sala de técnicas diagnósticas y sala de técnicas especiales. La zona de medicina de familia, por su parte, dispondrá de siete consultas de Medicina y siete de Enfermería, así como dos consultas polivalentes.

La zona de la mujer se ampliará con una nueva consulta (habrá dos en total) y se creará una sala de usos múltiples. Además, se crea una consulta de trabajador social y otra de enfermero escolar y un almacén de farmacia. Se añadirá un ascensor montacamillas, un aseo de ostomizados y un aseo adaptado por planta.

Por último, se diseñará un doble circuito para posibles pacientes infectorrespiratorios, se reformará la climatización y se dotará al centro de nueva ventilación para garantizar una óptima calidad del aire, de domótica, e iluminación tipo leds.

El proyecto cumple con los estándares de calidad, funcionalidad, sostenibilidad y eficiencia energética establecidos por la Consejería de Salud para los centros de atención primaria del sistema sanitario regional.

Esta aceptación también va con afectación al servicio público educativo, quedando el inmueble también adscrito a la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo para su utilización como acceso al colindante IES Príncipe de Asturias.

TU PUBLICIDAD AQUI  // Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies