DR. EMILIO MIGUEL SÁNCHEZ CAMPILLO
Pediatra¿Para qué sirve el cordón umbilical?
Mientras están en el útero, los bebés reciben las sustancias nutritivas y el oxígeno que necesitan a través de la placenta, la cual está conectada a la pared interna del útero. A su vez, el bebé tiene una abertura en su abdomen por donde sale el cordón umbilical que lo une a la placenta.
Después del nacimiento, el cordón umbilical se sujeta con una pinza especial y se corta cerca del cuerpo del bebé en un procedimiento indoloro, quedando el muñón umbilical.¿Cuánto tardará en secarse y caerse el muñón umbilical?
Por lo general entre 7 y 21 días después del nacimiento, el muñón se secará por completo y se caerá, quedando una pequeña herida que podría tardar unos días en cicatrizarse.
Una costumbre tradicional es fajar al bebé una vez se le ha caído el cordón. Esta práctica no es aconsejable, porque apretar el vientre del bebé podría causarle molestias estomacales.¿Requiere el muñón cuidados especiales?
Es importante mantenerlo limpio y seco. Dobla la parte de arriba del pañal hacia abajo, destapando el ombligo y el muñón para que quede expuesto al aire y no esté en contacto con la orina (o compra pañales para recién nacidos que ya vienen recortados por delante para dejar el muñón al aire).
En algunas clínicas y hospitales se recomendaba a los padres que limpiaran diariamente la base del muñón umbilical con un pedacito de algodón mojado en alcohol. Sin embargo, los investigadores han encontrado que los cordones umbilicales que no reciben ningún tratamiento cicatrizan más rápido y sin infección que los que son rociados con alcohol.
En los días más cálidos, ponle simplemente un pañal y una camiseta suelta para que le circule más el aire y se seque más rápidamente el ombligo. Evita los bodis de una sola pieza hasta que se le haya caído el muñón, y nunca trates de quitárselo, aunque parezca que solo está colgado de un hilillo.¿Cuáles son los síntomas de una infección?
Las infecciones no son muy comunes, pero llama a tu pedíatra si notas lo siguiente:
Tu bebé llora cuando le tocas el cordón o la piel que está alrededor de este.
La piel alrededor de la base del cordón está roja.
El muñón tiene mal olor y está supurando un fluido amarillento.
Llama también al pedíatra si el muñón sangra de manera continua, ya que esto puede ser una señal de un trastorno hemorrágico.
Tendencias
- Las terrazas de los bares y heladerías del paseo de Poniente «no suponen riesgo de seguridad para el Cuartel de la Guardia Civil de Águilas»
- Más de 358.000€ para ampliar el servicio de autobús del Aeropuerto de Corvera en verano
- La playa de la Colonia ya cuenta con una isla de baño para personas mayores o con movilidad reducida
- Puerto Lumbreras celebrará el 7 de julio el 67º aniversario de su independencia con un acto institucional en el Centro Cívico
- El Plan Copla de Águilas duplica este año el servicio de baño adaptado para personas con movilidad reducida
- Exigen al consejero de Educación que explique qué va a hacer para cubrir las plazas de profesores en la Región de Murcia «tras la catástrofe de la oposición de Secundaria»
- Desmantelados en la Región de Murcia 11 invernaderos indoor de marihuana
- Verano en Lorca: nuevas visitas guiadas, practicar yoga en la azotea de la Torre Alfonsina o disfrutar de las perseidas, son algunas propuestas para los turistas
- El proyecto de Zona de Bajas Emisiones se adapta a las necesidades de Lorca, una ciudad «más sostenible»
- Detienen a once personas por el robo continuado de neumáticos y gasoil en una empresa de Molina de Segura
EL CORDÓN UMBILICAL
Anterior