El Palacete de Huerto Ruano de Lorca, sede principal de ‘Expo creación 2025’, en la que participan cerca de un millar de artistas
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, ha presentado las distintas actividades que conforman el programa de ‘Expo creación 2025’, una iniciativa que llega, cada año, con la participación de centenares alumnos de diversas disciplinas artísticas, con la muestra de sus trabajos finales, tras formar parte de los talleres que se han llevado a cabo durante el curso 24-25 en la Universidad Popular y la Escuela Municipal de Artes Plásticas y Escénicas de Lorca.
“Durante el mes de junio, nuestra ciudad vuelve a convertirse en cuna de la cultura y el ocio con un sinfín de citas, que pueden ser admiradas por públicos de todas las edades, todos los gustos y de forma gratuita, y que toman como sede principal el Palacete de Huerto Ruano, en su horario habitual, de la mano de una amplia oferta de actividades artísticas, incluidas en la ‘Agenda Anual de Eventos’, que no para de engrosarse, porque así entendemos nuestro modelo de municipio; una Lorca activa, dinámica, llena de vida…, según nuestro ‘Compromiso Marco 2032’; y en la que, además, se pone de manifiesto el gran talento y la creatividad de artistas locales emergentes, dando como resultado una auténtica manifestación de creación colectiva y participativa en nuestra ciudad”, ha trasladado el edil.
Por ello, “quiero dar la enhorabuena a todos los participantes que han demostrado su gran talento y creatividad a lo largo de todo el año y cuyo resultado ahora podremos apreciar”.
Expocreación, ha recordado Parra, incluye la Muestra de Teatro de la Escuela de Artes Plásticas que ha tenido lugar estos días en el auditorio Margarita Lozano, aludiendo a la función de esta misma tarde, a las 18:30 horas, “Rebelión en el cuento”; y al ‘XI Festival de Danza contemporánea’, con la participación de más de 200 niños, que será a las 19 horas.
A partir de aquí, el 3 de junio, y hasta el 12 de ese mes, en la planta baja del Huerto Ruano, tendrá lugar la inauguración de la exposición de fotografía de más de 35 alumnos participantes, tanto de iniciación como de avanzado y fotografía del móvil, bajo el nombre “Rincones de Lorca”; a las 20.30 horas; que se completa con un concierto de piano y flauta, a las 21 horas, en los Jardines del enclave, que será un recorrido por la música clásica para deleite de los asistentes.
Del 13 al 20 de junio, también en la planta del Huerto Ruano, y en su horario habitual de apertura, los alumnos de pintura exponen “Materia” con técnica mixta sobre lienzo, con la idea de dar un paso más allá de la pintura tradicional, por medio de la utilización de otros materiales y fórmulas, como el relieve.
En esas fechas, se suman las exposiciones infantiles. La primera, de niños de 8 a 12 años: “Miradas”, inspiradas en obras actuales o con una perspectiva personal. La segunda, de niños de 3 a 7 años: “Primeros trazos”, con los primeros caminos hacia la motivación de la pintura.
El 11 de junio, la Asociación del Alzheimer entra en escena con la exposición “Momentos y Colores”, que se podrá ver desde el 11 al 20 de junio, siendo la inauguración el día 11, a las 12 horas.
Del 25 al 6 de julio de junio, los visitantes podrán disfrutar de “Técnicas Mixtas”, una exposición de pintura con técnicas mixtas que recoge divertidas técnicas sobre la estampación, como monotipos que engloban una gran piedad de estilos al gusto de los artistas.
Se complementa durante esas fechas con una exposición de escultura denominada “La metamorfosis del papel”, con obras creadas en cartón piedra dándole una segunda vida a ese producto cotidiano desechable, a partir de pliegues, juntando y doblando los trozos de cartón. Y se inaugurará el 25 de junio a las 20:30 horas.
También del 25 al 6 de julio, estará la exposición “Paisajes”, una muestra de pinturas al óleo con diversas técnicas, tanto en acrílico como en óleo.