«TRAS PRESENTAR LA ASOCIACIÓN, ESTAMOS TENIENDO UNA BUENA RESPUESTA DE LOS CIUDADANOS”

ENTREVISTA A CRISTINA GÓMEZ, PRESIDENTA DE “LORCA POR SU PATRIMONIO CULTURAL”

DSC_0081 copia
El pasado 9 de mayo, en el Centro Cultural de Lorca, se presentaba de manera oficial una asociación que dará mucho que hablar y que tiene como libro de ruta dar a conocer el patrimonio lorquino, concienciando a la ciudadanía sobre la importancia de conservarlo. La nueva Asociación “Lorca por su Patrimonio Cultural” tiene como presidenta a Cristina Gómez, que esta semana concedía una entrevista a la Actualidad de Lorca
Pregunta.-¿Cómo surge “Lorca por su Patrimonio Cultural”?
Respuesta.-La asociación surge como consecuencia de la conjunción de varios factores. Por un lado recoge y encauza las opiniones y actividad de la gente en las redes sociales, la cual se resume básicamente en preocupación por el patrimonio, su estado de conservación y gestión, además de curiosidad y querer saber por parte de quienes suben fotos y hacen comentarios en las mismas. Otro factor determinante fue la lógica preocupación personal de los integrantes de la misma al estar estrechamente vinculados con el patrimonio en sus distintos campos; y finalmente como consecuencia del resurgimiento de los movimientos asociacionistas lorquinos.

P.-¿Cómo ha aceptado la ciudadanía vuestra iniciativa?
R.-Tal vez sea pronto para contestar a esta pregunta (se presentó hace dos semanas escasas) aunque lo cierto es que estamos teniendo una buena respuesta, tanto captando socios como simpatizantes, y muestra de ello es que estamos muy contentos con las interacciones y participación en las distintas redes sociales, lo que sugiere el gran interés suscitado. En este sentido podemos decir que tenemos seguidores y socios de lugares tan dispares como Sudamérica u otros países europeos. Además, estamos estableciendo relaciones con otras asociaciones para preparar actividades conjuntas y llegar así a más gente aún. Por otra parte, seguimos recibiendo nuevas inscripciones de socios y diseñando actividades para que éstos puedan acceder y disfrutar de su patrimonio.

P.-¿Cuáles son los objetivos de la Asociación?
R.-Los objetivos tienen que ver con el carácter de la asociación, ya que se trata de una asociación abierta a la sociedad y plural, donde lo importante es querer disfrutar y conocer el patrimonio, independientemente de si se es o no una persona iniciada en el tema (de hecho tienen cabida ambos tipos). Además, nuestras actuaciones están encaminadas exclusivamente al bien común, para lo que el patrimonio es fundamental. Por ello, nuestros objetivos son en resumidas cuentas son el constituirnos como órgano de consulta ante actuaciones que afecten al patrimonio en el ámbito público y privado y realizar actuaciones de divulgación y sensibilización sobre el patrimonio mediante la realización de actividades diversas para así promover además el debate y la reflexión sobre políticas culturales, de conservación y puesta en valor del patrimonio a través del ocio y disfrute.

P.-¿Qué piensa sobre el patrimonio cultural?
R.-El patrimonio cultural es de vital importancia para la formación del individuo y la sociedad, ya que el patrimonio es la herencia, el legado que recibimos de nuestros ascendientes, y del que nos responsabilizamos. Podemos dilapidarlo y destruirlo o cuidarlo y sacar partido de él, siendo lo más inteligente lo segundo. Se trata de una riqueza colectiva que hace posible el mantenimiento de nuestra identidad como comunidad. Por lo tanto, el patrimonio no es algo bonito o feo, útil o inútil, es una parte de nosotros, una extensión de nuestro ser (o alma) que necesita ser puesto en el lugar prependerante que merece y no olvidado e incluso como algo molesto para algunos que lo tachan de frenar el desarrollo económico, ignorando completamente que su conservación y puesta en valor dentro de un plan razonado y lógico implica que éstos mismos que quieren destruirlo saquen rédito económico, social y cultural. Por ello esta asociación es de vital importancia, ya que pretende poner de manifiesto que esto no es así, además de concienciar contra la destrucción del patrimonio como tristemente pudimos ver hace unos días por ejemplo en la destrucción parcial de los tritones de la fuente de la Plaza de Colón. Por ello animamos a todo el mundo a unirse a nuestra/vuestra asociación.

P.-¿Qué proyectos estáis realizando?
R.-Actualmente estamos en período de recepción de fotos para nuestro “I Concurso fotográfico Lorca por su patrimonio cultural”, una concurso para todos los públicos en el que pueden participar tanto socios como no socios, acabando el día 4 de junio, momento en que el jurado decidirá sobre las mejores obras presentadas. Además de esto estamos organizando otras actividades que daremos a conocer en nuestras redes sociales, principalmente Facebook y Twitter y vía email (socios). Se trata de unas actividades encaminadas a que el público general interactúe con el patrimonio mientras pasa un buen rato divirtiéndose, ya que hemos observado que existe una franja de edad de personas altamente interesadas pero que carecen de entretenimiento al no existir alternativas de ocio en este sentido.

P.-¿Alguna iniciativa a destacar a corto plazo?
R.-Uno de nuestros objetivos a corto plazo es darnos a conocer e implicar al mayor número posible de ciudadanos en nuestro proyecto (como participantes en las actividades y organizadores de las mismas), además de formar parte activa de las políticas y decisiones que sobre el patrimonio se vayan a tomar en un futuro ya que contamos con un gran equipo humano cualificado y vinculado con el patrimonio en sus distintos ámbitos, al cual se están uniendo otros tras conocer el proyecto. Recordemos el carácter abierto y plural de la asociación, invitando al debate y diálogo a otras asociaciones, ayuntamiento, entes privados y todo aquel que quiera participar.

P.-¿Qué opina de la recuperación del patrimonio en la ciudad tras los terremotos?
R.-Esta pregunta también es difícil de contestar ya que para poder dar un juico de valor hay que conocer los expedientes e informes de restauración específicos de cada elemento restaurado (algo que nos encantaría poder hacer), además del estado de conservación previo a los seísmos (que debería aparecer en los mismos). Dicho esto, Lorca es un ente extremadamente complejo en el que no se deben ver las cosas aisladamente sino como un conjunto, ya que de este modo se pueden planificar políticas de conservación, gestión y puesta en valor, algo que bien hecho redunda en el beneficio económico, social y cultural de la localidad. Además, hay que tener en cuenta los distintos tipos de restauración y por qué en ocasiones se ha optado por la restauración estilística y no científica, primando así el “edificio bonito y nuevo” frente al carácter científico. Lo que sí es cierto es que existen localidades con menos patrimonio que han apostado por políticas integradoras de patrimonio y con profesionales específicos gestionando el mismo, teniendo como consecuencia la diversificación económica, tanto que pueden vivir del patrimonio de manera no estacional ya que en lugar de “meter la pala” porque es caro de conservar, apuestan por la conservación y correcta puesta en valor, algo que a medio plazo trae riqueza.

P.-¿Cómo y quiénes pueden formar parte de vuestra asociación?
R.-En cuanto a quiénes, en la asociación tienen cabida tanto eruditos y conocedores del patrimonio como quienes no. De hecho, tenemos entre nuestros socios a algún personaje destacado de la cultura lorquina y esperamos que en breve lo hagan otros, aunque evidentemente puede serlo cualquiera que esté interesado en el patrimonio y quiera saber más del mismo.
Para hacerse socio nada más fácil que rellenar y enviar por email la solicitud que podrán encontrar en nuestras redes sociales o bien solicitándola. Tras la recepción de la misma y la comprobación del mínimo y simbólico abono (los jóvenes por ejemplo no pagan nada o la mitad, según su edad) comenzarán a recibir información sobre actividades, participar y tomar parte en ellas, etc.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies