«Lorca, por historia, tamaño y representatividad tiene la obligación de liderar el desarrollo conjunto de todas las localidades que integran la Comarca del Guadalentín”
Entrevista a Juan Jódar, presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor)
Juan Jódar ha cogido el testigo de la presidencia de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), de manos de Antonio García, que ha estado en el cargo a lo largo de dos legislaturas. Un joven asesor fiscal, que ha sido ocho años tesorero de la patronal lorquina y que afronta este reto en un momento de incertidumbre en el mundo empresarial, tras más de un año de pandemia, que ha modificado el libro de ruta de numerosas empresas en la Comarca del Guadalentín.
Pregunta: ¿Llega con las pilas cargadas a la presidencia?
Respuesta: Quiero agradecer la consideración de Joven Asesor Fiscal, cuando llevo 20 años, desde que acabé los estudios, ejerciendo la profesión, por lo que se agradece.
Sin las pilas cargadas, no se puede funcionar. Absolutamente cargadas y con muchas ganas e ilusión. Defender a las empresas de la Comarca del Guadalentín y al conjunto del tejido productivo es un reto ilusionante. Un regalo que agradezco a todos los empresarios integrados en CECLOR con el compromiso de dar lo mejor de mí.
P.: ¿Trabajará en una línea continuista o reivindicativa?
R.: No son conceptos excluyentes. La línea de trabajo de CECLOR siempre ha sido comprometida, leal y exigente. La reivindicación ha sido constante y así va a seguir siendo, en aquellas cuestiones que hay que demandar para la mejora de las empresas, del empleo y del territorio en el que se desarrolla la actividad empresarial. Hay que reconocer la labor desarrollada hasta ahora, muy especialmente, por mi predecesor, Antonio García Díaz, que ha hecho un excelente trabajo. Recibo una Confederación consolidada, unida y más representativa que nunca. Tenemos que poner todo nuestro empeño para potenciar y culminar los proyectos pendientes de ejecución, habilitando los medios para que las empresas puedan ejercer su actividad, creando empleo y riqueza en nuestra comarca.
«Los recursos de nuestra comarca son muchos. Lorca desde cualquier punto de vista, histórico, arquitectónico, cultural, religioso, tiene mucho que cuidar y vender. Aguilas es un paraíso natural y Virgen”
«Hay que reconocer la labor desarrollada hasta ahora, muy especialmente, por mi predecesor, Antonio García Díaz, que ha hecho un excelente trabajo. Recibo una Confederación consolidada, unida y más representativa que nunca”
«Es imprescindible que la actividad empresarial se desarrolle con normalidad, que los fondos europeos lleguen ya y de manera directa o indirecta lleguen a las pequeñas empresas y autónomos”
«El Ruido, casi siempre molesta y desagrada. Debemos de concentrar nuestra energía en el trabajo que tenemos por delante. Pretendo que las actuaciones y los mensajes de CECLOR sean útiles para los empresarios y para el conjunto de la sociedad, sin distorsión, con claridad y fuerza”
P.:¿Le gusta hacer “ruido”?
R.:El Ruido, casi siempre molesta y desagrada. Debemos de concentrar nuestra energía en el trabajo que tenemos por delante.
Pretendo que las actuaciones y los mensajes de CECLOR sean útiles para los empresarios y para el conjunto de la sociedad, sin distorsión, con claridad y fuerza.
P.:¿Qué principales objetivos se marca a corto y medio plazo?
R.: La defensa del empresariado y que la Confederación siga ocupando su papel principal en el entorno actual, facilitar la actividad de forma que la Comarca sea un polo de atracción de inversiones y seguir reclamando las infraestructuras que precisa, junto al apoyo y refuerzo de los sectores más afectados por la pandemia son algunos de los objetivos generales e inmediatos. La recuperación del Casco Histórico de Lorca; plazos y proyecto para la integración ferroviaria de la ciudad y la continuidad con Andalucía; la dotación de recursos hídricos…y, sobre todo, que los sectores tengan certezas. La incertidumbre no es buena compañera para la actividad empresarial. .
P.:¿Cómo ve el tejido empresarial en Lorca y el Guadalentín?
R.: Nuestro tejido empresarial es fuerte. Tenemos una industria agroalimentaria y ganadera potente, que ha sostenido la economía en los momentos de crisis; el sector industrial, que también está mantenido, hay tenemos que potenciarlo más; hay que impulsar la obra pública y que la actividad del sector de la construcción se recupere. Y, el sector servicios, hostelería y comercio, el más dañado por la pandemia, tiene que desarrollar su actividad con normalidad. Para todo ello, es necesario un marco y unas reglas de juego claras, de forma que la inversión sea atractiva para el sector empresarial que es el que crea puestos de trabajo.
La coyuntura económica varia en función de muchas circunstancias y hay que estar permanentemente alerta para preverlas y poder adaptarse.
P.:Históricamente Lorca ha sido la “gran capital” de comarca, incluso un referente en el norte de Almería y el los municipios del Valle del Almanzora… ¿Piensa que puede volver a serlo?
R.: Hace más de 50 años que la Camara de Comercio de Lorca, publicó el extraordinario trabajo del profesor D. Horacio Capel, ¨Lorca Capital subregional” donde, con criterios geográficos, económicos, sociales, demográficos; demostraba y concluía en la capitalidad de Lorca en todo el Alto Guadalentín, gran parte del Valle del Almanzora y la Zona de los Vélez. Ese ha sido nuestro ámbito de influencia. Hoy administrativamente, los limites de influencia son diferentes, pero el peso y la influencia de nuestra comarca puede recuperarse.
En eso hay que trabajar e incidir con todos los territorios y sectores de actividad y la Junta Directiva que presido es el objetivo que tiene. Somos una comarca con muchas posibilidades, juntos podemos conseguir mucho más, Lorca, por historia, tamaño y representatividad tiene la obligación de liderar y facilitar el desarrollo conjunto de todas las localidades que integran. Unidos somos mas atractivos, fuertes y representativos.
Para marcarnos objetivos, con toda humildad y prudencia, tenemos que analizarnos. Nuestros indicadores económicos, el empleo, la producción, la renta, …. ¿Son comparables a los de nuestra región? ¿Mejores o peores? Y en funcion de ello orientar nuestro trabajo
P.:¿Le falta marketing a Lorca?
R.: Los recursos de nuestra comarca son muchos. Lorca desde cualquier punto de vista, histórico, arquitectónico, cultural, religioso, tiene mucho que cuidar y vender. Aguilas es un paraíso natural y Virgen.
Hay todavía mucho recorrido en ese sentido. Tenemos potencial y hay que saber transmitirlo, pero para ello es necesario tener una ciudad cómoda, amable, cuidada y viva. Eso es lo que se pretende con la puesta en valor del Casco Histórico que precisa de una intervención urgente, que estamos seguros dinamizará no solo Lorca, sino toda la comarca y la Región de Murcia.
Lo primero es terminar de diseñar el producto y después, comunicarlo de forma atractiva.
P.:¿Cómo ve este segundo semestre de 2021 y 2022?
R.: Hay visos de recuperación, aunque la economía va a necesitar tiempo, incentivos y ayudas y NO aumentar la presión fiscal. Es imprescindible que la actividad empresarial se desarrolle con normalidad, que los fondos europeos lleguen ya y de manera directa o indirecta lleguen a las pequeñas empresas y autónomos. Soy optimista y auguro un buen segundo semestre y un buen año 2022, siempre y cuando se haga una buena política económica que incentive la creación de empresas y puestos de trabajo de calidad.

