«No podemos bajar la guardia ante la Covid-19»
GREGORIA ALBARRACÍN
RESPONSABLE DE ENFERMERÍA DEL CENTRO DE SALUD ÁGUILAS NORTE
Muy querida en Águilas, Gregoria Albarracín nos cuenta su experiencia, una vez que ya han pasado los días duros de esta pandemia.
Pregunta:Llegamos a mitad de junio y parece que esta pandemia empieza a quedar atrás… ¿Es así?
Respuesta:Efectivamente. Llevamos un mes en que las cifras, tanto en Águilas como
en la Región de Murcia, han ido mejorando. Los casos positivos que hemos tenido en Águilas no han sido de PCR, sino de anticuerpos, tras el estudio que se ha estado realizando del gobierno. A pesar de ello, de estos buenos datos, no podemos bajar la guardia, tanto por la seguridad de los pacientes que acuden al centro de salud como por los profesionales.
P: ¿Cuándo oía las noticias de los primeros casos en China pensaba que podría llegar a España?
R:Cuando escuchamos este tipo de noticias, la experiencia nos dice que lo lógico es que se extienda, puesto que los virus viajan en los aviones. Cuando llegó a Italia, por cercanía, ya sabíamos que no tardaría en llegar, aunque no suponíamos la envergadura que ha tenido.
En cualquier caso, los datos de China pienso que nunca han sido muy creíbles… y es que, en una población como Wuhan de 11 millones de habitantes, las cifras oficiales solo hablan de poco más de 60.000 casos confirmados…
P: ¿Cómo cambio su día a día en el centro de salud desde que comenzó la alerta sanitaria?
R:Cambió mucho, ese día todo cambio. Modificamos nuestra manera de vestir, empezamos a ir uniformados con gorros, mascarillas, pantallas, monos impermeables, botas de agua; aunque al principio no fue así, ya que no contábamos con el material necesario al pillarnos desprevenidos. Cambió y ha cambiado todo, nuestro comportamiento con los pacientes o los compañeros, y todo ha llegado para quedarse, al menos mientras no tengamos la vacuna.
P: ¿Pasó miedo el algún momento?
R:Cómo no, es difícil no pasar miedo en esta situación. No obstante, cada persona lo ha vivido de una manera diferente, esta situación es algo muy difícil de gestionar sobre todo a nivel emocional. Yo, particularmente, no tenía miedo a contagiarme por mi, sino por contagiar a los míos, sobre todo aquellos familiares que tienen problemas de salud, nuestros mayores.
Cada uno de nosotros tiene unas circunstancias de vida y de familia y para algunos profesionales ha sido muy complicado.
P: ¿Qué papel va a jugar la Atención Primaria en los próximos meses?
R:La Atención Primaria ha sido, y continúa siendo, el sostén más importante en esta pandemia. Los próximos meses va a jugar un papel clave ya que es la primera trinchera del punto de entrada y del diagnóstico. Hemos diferenciado en este tiempo la entrada de pacientes en los centros de salud, dependiendo de la sintomatología que tenía, si era sospechosa de padecer la enfermedad. De la Atención Primaria ha dependido que muchos pacientes hayan estado en cuarentena, aislados, y con los seguimientos telefónicos hemos mantenido el contacto, frenando la expansión de contagios.
P: Muchos pacientes no han entendido los “aislamientos” sin tener un test positivo… ¿Qué opinión tiene?
R:Ha sido muy difícil esta situación, creándonos muchos problemas. En el momento que un paciente con síntomas acudía al centro de salud, o se contactaba con el por vía telefónica, automáticamente era aislado en su domicilio junto a sus convivientes. El problema es que, en ocasiones no lo entendían, siendo algo difícil de llevar. Pero, eso hay que tenerlo claro, es la única arma que tenemos a día de hoy mientras no se descubra una vacuna.
P: ¿La responsabilidad de los ciudadanos es tan importante?
R:Sin duda alguna es esencial, en muchas ocasiones no se ha cumplido y los cuerpos de seguridad han tenido que personarse en sus casas.
«En cualquier caso, los datos de China pienso que nunca han sido muy creíbles… y es que, en una población como Wuhan de 11 millones de habitantes, las cifras oficiales solo hablan de poco más de 60.000 casos confirmados…»
«El problema de la “segunda ola” que se espera en octubre es que llegaría al mismo tiempo que la gripe, algo que nos va a complicar mucho el trabajo en los centros de salud. Algunos síntomas de la Covid-19 y la gripe son parecidos y será difícil hacer un diagnóstico diferenciado entre ambas enfermedades»
P: Mascarillas si, mascarillas no… ¿Guantes?… ¿Nos puede aclarar algo?
R:Mascarillas, por supuesto, no infectamos y nos protegemos. Los guantes no tienen mucho sentido, sencillamente hacen solamente falta cuando vamos a manipular objetos en espacios públicos , como en los supermercados donde lo están haciendo muy bien desde el primer momento .
P: ¿Se muestra positivo de cara a un posible rebrote en octubre?
R:No se sabe nada, aunque es lo que se espera según todos los epidemiólogos, aunque hay algunos que se están adelantando y pronostican que podemos ver pequeños brotes este verano. El problema de la “segunda ola” que se espera en octubre es que llegaría al mismo tiempo que la gripe común, algo que nos va a complicar mucho el trabajo en los centros de salud. Algunos síntomas de la Covid-19 y la gripe son parecidos y será difícil hacer un diagnóstico diferenciado entre ambas enfermedades.
En este sentido, el Servicio Murciano de Salud ha hecho una provisión de material muy importante por si llegara este momento, que no pasara lo que hemos visto estos meses, donde los EPIS llegaban con mucha dificultad.
P: ¿Algún agradecimiento para terminar?
R:Pues sí, me gustaría dar las gracias por su esfuerzo y dedicación a todos los compañeros sanitarios , en especial a los del Centro de Salud Águilas Norte, tanto sanitarios como no sanitarios: a enfermeras, médicos , tecnicos auxiliares de Enfermería, fisioterapeutas, matronas, adiministrativos, Celadores,técnicos de rayos, higienistas dentales o limpiadoras.
A todos los profesionales Hospitalarios por su inmensa y difícil labor. A aquellos que han donado de primera mano materiales que nos han sido de gran ayuda y protección sobre todo en los primeros momentos en los que nos escaseaban casi todas las protecciones, a la Concejalía de Sanidad por su predisposición, a nuestra Gerencia Área III que ha proporcionado los medios humanos y materiales que estaban en su mano.
Sencillamente,Gracias..