Juan Jódar es reelegido presidente de Ceclor durante una asamblea muy reivindicativa
Juan Jódar: “No tiene ningún sentido que se incrementen los costes sociales, las cargas fiscales, se limite unilateralmente la jornada laboral y se ponga en peligro la continuidad de muchas PYMES”.
. Marisa Aragón: “a principios de julio se aprobará la cuarta línea de ayudas para la revitalización comercial y económica del Casco Antiguo de Lorca con 250 mil euros”.
La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca celebraba este miércoles 18 de junio su cuadragésimo tercera asamblea general. Una sesión que ha servido para dar cuenta de la actividad de la organización durante el último año ante sus asociados y la reelección del presidente Juan Jódar para los próximo cuatro años . Y también donde se han destacado los hitos logrados por la patronal comarcal. Miguel López Abad, presidente de CROEM, ha mostrado su total apoyo al recién elegido presidente. “Estamos de enhorabuena porque siga diciendo que sí, porque nosotros no tenemos intereses particulares”. La intervención del alcalde de Lorca se focalizaba en la recuperación del casco histórico y la promoción de la cultura como polo de atracción económica. La clausura de la asamblea corría a cargo de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón quién ha reconocido la visión y defensa incansable del presidente de CECLOR por las empresas de la comarca. Aragón ha anunciado que en julio verá la luz “la cuarta línea de ayudas para la revitalización comercial y económica del Casco Antiguo de Lorca con 250 mil euros”. Además, según apuntaba la titular de Empresa, “se está trabajando en que Lorca sea base de actuaciones del programa CAETRA en el ámbito de las emergencias aprovechando las instalaciones en desuso ya existentes”.
‘Desarrollo’
Juan Jódar, en su discurso, hacía un alegato a la importancia de la unión de las organizaciones empresariales de la Región y de las vecinas para lograr objetivos históricos de gran impacto. “Cuando trabajamos unidos, se consigue incrementar nuestra aportación al desarrollo del PIB regional, se consigue que el número de cotizantes a la seguridad social, sea el mayor de la historia, se consigue que nuestras exportaciones lleguen a cifras históricas y que nuestras posibilidades de seguir creciendo y aportando al desarrollo regional, no paren”
‘Coyuntura política’
Referencias en las palabras del presidente de Ceclor a la coyuntura política, “vivimos tiempos convulsos y difíciles, en los que los empresarios, vemos que las decisiones que adopta el gobierno de España, lejos de incentivar la actividad económica, la limitan y llegan incluso a intervenirla”. Siendo el momento de mayor recaudación de la historia, del mayor número de cotizantes a la seguridad social, “no tiene ningún sentido que se incrementen los costes sociales, las cargas fiscales, se limite unilateralmente la jornada laboral y se ponga en peligro la continuidad de muchas PYMES”. Desde la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales se pide flexibilidad del sistema, basar la economía en la libre competencia, la drástica contención del gasto público, la potenciación del ahorro y la inversión y el fomento de la innovación tecnológica.
‘Simplificación administrativa y seguridad jurídica’
Con la 4ª la Ley de simplificación administrativa se logra que el silencio administrativo positivo sea una realidad, también que se desbloquen limitaciones legislativas para el desarrollo económico, y pronto verán la luz, proyectos empresariales pendientes de ejecutar en nuestras pedanías. “Ha costado, pero ha merecido la pena. No podemos decir lo mismo, con proyectos que requieren autorización de varias administraciones y obtenidos los permisos ministeriales, están pendientes de obtener licencia, durante mucho tiempo, por criterios interpretativos”. CECLOR exige el cumplimiento de la norma, agilizar los trámites administrativos, facilitar herramientas a los funcionarios para que puedan cumplir con su trabajo diligentemente.
‘Casco Histórico’
La Recuperación y Regeneración del Casco Histórico de Lorca han vertebrado parte del discurso de Jódar un año más. Pedía un esfuerzo para dotar económicamente otra línea de ayudas para la recuperación económica y comercial “y completar el objetivo marcado”. Además, habilitar una línea de subvenciones e incentivos ficales para los adquirentes de vivienda que movilice a los compradores y les atraiga volver a vivir en el casco antiguo.
‘Aportación de la Comarca del Guadalentín a la Región’
El Guadalentín esta preparado para seguir aportando al desarrollo de la región de Murcia, “los empresarios estamos comprometidos y estamos convencidos de que es el momento de continuar insistiendo en los objetivos marcados”
1.- Habilitar suelo industrial, en el que albergar inversiones generadoras de empleo y riqueza Hay que acelerar los trámites para conseguir la recalificación del suelo y ampliación de Saprelorca, ordenar Serrata, habilitar suelo industrial en Puerto Lumbreras y aprovechar la bolsa de suelo industrial proyectada en el PGOU de Aguilas.
2.- Utilizar el Recinto Ferial de Lorca, único en muchos kilómetros a la redonda, para albergar ferias, eventos y congresos de gran relevancia. Su explotación debe ser público-privada, y debe ponerse al servicio de la Región de Murcia.
3.- Las obras del Puerto de Águilas deben de licitarse lo antes posible. A la administración le corresponde definir cómo lo quiere para que cumpla con los intereses municipales y regionales y a los empresarios ejecutar la obra y rentabilizar la inversión. “No esperemos más, llevamos mucho tiempo, y hay que tomar decisiones”.
4.- La Autovía Lorca – Caravaca – Fuente la Higuera es una inversión que se tiene que ejecutar para vertebrar la región. “Es momento de planificar, de proyectar, de tener todo preparado para cuando, racionalmente toque, pueda realizarse”.
5.- Las obras del Corredor mediterráneo son una realidad, se están ejecutando y requieren el mayor de los esfuerzos por parte de TODOS, para que limiten la actividad diaria y empresarial lo menos posible. Si la conexión ferroviaria con Murcia podemos tenerla a lo largo de 2026, no podemos esperar a que concluya el soterramiento. Son muchos años sin conexión ferroviaria, que dificulta la actividad, no solo económica, también el correcto funcionamiento del Campus Universitario, el turismo y la cultura.
‘Trasvase Tajo-Segura’
Juan Jódar ha hecho hincapié en el enorme impacto que tendría el recorte del trasvase Tajo -Segura. Sus consecuencias serían desastrosas y difícilmente recuperables. Los empresarios somos conscientes. “Lucas, el SCRATS puede contar con todo el apoyo de CECLOR, para trasladar a nuestros representantes políticos y a la sociedad en general la importancia de este recurso, para nuestra comarca, para la región de Murcia y para todo el levante español”.