Una empresa lorquina, elegida para inaugurar el ciclo de pasacalles del prestigioso Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
La propuesta de Hipocampus Eventos Artísticos & Del Molino Producciones se llevó loa aplausos de los espectadores
La propuesta de Hipocampus Eventos Artísticos & Del Molino Producciones, con dramaturgia y dirección de Pepe Ferrer, fue la encargada el pasado sábado 5 de julio, de inaugurar el ciclo de pasacalles del prestigioso Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, marcando un hito al convertirse en la primera producción murciana que abre este apartado en toda la historia del certamen.
Las próximas representaciones previstas tendrán lugar en Mérida los días 12 y 19 de julio, y el 2 de agosto, llenando las calles con una propuesta artística innovadora que combina el lenguaje clásico con una puesta en escena vibrante, visual y contemporánea, accesible para todos los públicos.
Las compañías responsables de esta creación cuentan con una consolidada trayectoria en el ámbito de las Artes Escénicas. Hipocampus Eventos Artísticos, liderada por Pepe Ferrer, autor de más de setenta producciones creadas, avalan sus 40 años de trayectoria, han formado parte de las principales programaciones en su género a nivel nacional.
Del Molino Producciones, ha producido espectáculos familiares de teatro musical cosechando un gran éxito así como diversos premios a nivel nacional.
El compromiso con la calidad artística, la innovación escénica y la transmisión de valores a través del teatro han consolidado a ambas productoras como referentes en su sector.
Este estreno se enmarcó dentro de la programación del 71.º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que se está celebrando del 4 de julio al 30 de agosto de 2025, con Jesús Cimarro al frente de la dirección y gestión a través de Pentación Espectáculos. Como cada verano, Mérida se transforma en una auténtica ciudad-escenario, con epicentro en el Teatro Romano, que acoge 10 espectáculos, 7 de ellos estrenos absolutos.
Además, el festival cuenta con extensiones en el Teatro María Luisa, con otros 7 espectáculos, y en sedes como Madrid, Medellín y Regina.
El programa se completa con una variada agenda de actividades paralelas: cursos, talleres, exposiciones, encuentros, propuestas familiares y, por supuesto, los referidos pasacalles, que este año incluyen cuatro propuestas artísticas diferentes que recorrerán las calles de Mérida, Plasencia y Medellín, consolidando el compromiso del festival con el teatro más allá del escenario tradicional.