¿Cómo proteger los pedidos enviados online?
Vivimos en una época dorada para el comercio electrónico. En 2023, más de 25 millones de españoles compraron online al menos una vez durante todo el año. Una cifra que cada año va en aumento gracias a las comodidades a la hora de comprar por internet, las mejores ofertas y los plazos de entrega más ventajosos.
Sin embargo, el comercio electróncio se puede enfrentar con un pequeño inconveniente y es el de proteger los pedidos enviados online. ¿Cuál es la mejor opción para evitar que se estropee la mercancía? Vamos a verlo.
Los 5 mejores embalajes para proteger pedidos online
Sobres con burbujas
El sobre con burbuja o sobre acolchado es una excelente opción para enviar productos que deben estar protegidos ante posibles golpes o caídas. Dispositivos como teléfonos móviles o relojes, son un buen ejemplo de los productos que se pueden proteger aquí.
Sobres de cartón rígidos
Los sobres de cartón son una opción económica y ligera para enviar aquellos pedidos que no necesiten de una protección especial. Por ejemplo, libros, material escolar, ropa… Si no se rompe ante un golpe, es una muy buena opción de embalaje.
Cajas de cartón
Para aquellos envíos más voluminosos o que tengan una forma que no quepa en un sobre, las cajas de cartón son una buena opción, porque se pueden adaptar a su tamaño. En caso de que no sea un producto frágil, bastará con introducirlo y cerrarlo bien. Si es frágil, entonces lo recomendable es que se añada papel de burbujas para evitar que se golpee.
Bolsa de plástico
Es menos sostenible, pero también permiten adaptarse mejor a la forma del producto que se está enviando y puede albergar dimensiones mayores. La bolsa de plástico típica de las mensajerías ofrecen una buena resistencia al ser impermeables, pero no protegen de caídas o golpes.
Tubos y otros embalajes especiales
En el caso de que el producto que se ha comprado online tenga un formato especial, necesitaremos también un embalaje que vaya en consonancia. Por ejemplo, un póster o un lienzo puede ir bien protegido si lo enviamos en un tubo rígido de cartón, ya que evitaremos que se pueda deformar por el camino.
Otras consideraciones especiales para enviar productos más delicados
¿Sirve de algo poner el indicativo de frágil?
Normalmente, si se desea que un paquete sea considerado realmente como frágil será necesario contratar un servicio especial. El simple hecho de colocar una pegatina por nuestra cuenta no puede asegurar que el transportista vaya a darle una dedicación especial.
Cómo proteger los pedidos fríos
En el caso de enviar productos de alimentación, como comida fresca o congelada, también será necesario adquirir unos envases térmicos especiales y contratar un servicio con una empresa de transporte que se encargue de esto. Romper la cadena de frío de productos de alimentación puede suponer que el producto llegue en mal estado, lo cual provocaría una reclamación por parte del usuario y, en el peor de los casos, una contaminación que bajo ningún concepto deseamos que suceda.