Más de 600 mayores de las pedanías de Lorca podrán disfrutar de talleres de autocuidado e imagen personal puestos en marcha por el Ayuntamiento
Incluyen sesiones de skincare, automaquillaje, estética, promoción de hábitos saludables, higiene personal, nutrición, relajación y prevención bucodental
Este servicio es gratuito y el acceso se realizará mediante cita previa, llamando al 968 46 77 54 o acudiendo al Centro Cívico Francisco Méndez, ubicado en el Barrio de San Cristóbal
Mayte Martínez, edil del Mayor: “Esta iniciativa no solo busca fomentar hábitos saludables, sino también ofrecer un espacio donde puedan dedicarse tiempo, cuidarse, compartir y aumentar su autoestima, ya que también son esenciales para un envejecimiento activo”
El Gobierno de Lorca ha lanzado un nuevo proyecto de talleres itinerantes de autocuidado y mejora de la imagen personal dirigidos a personas mayores de 65 años residentes en pedanías del municipio. Así lo ha anunciado este miércoles la concejal del Mayor, Mayte Martínez, durante la visita a una de estas iniciativas que se enmarcan en el programa municipal Cercanos-Lorca y que tienen como objetivo mejorar la autonomía y el bienestar de las personas mayores que viven en zonas rurales del municipio.
Mayte Martínez ha destacado que “estos talleres no solo buscan fomentar hábitos saludables, sino también ofrecer un espacio donde nuestros mayores puedan dedicarse tiempo, cuidarse, compartir y aumentar su autoestima, ya que el autocuidado y la salud emocional también son esenciales para un envejecimiento activo”, y ha afirmado que “queremos que nuestros mayores se sientan bien, se cuiden y se valoren, sin importar si viven en el centro urbano o en una pedanía, puesto que con este programa les acercamos recursos prácticos y accesibles, adaptados a sus intereses y necesidades”.
Los talleres, que comienzan este mes de julio, se desarrollarán hasta febrero de 2026 con una pausa durante el mes de agosto, y se retomarán en septiembre en el resto de centros. Incluyen sesiones de skincare, automaquillaje, estética, promoción de hábitos saludables, higiene personal, nutrición, relajación y prevención bucodental. Está previsto que más de 600 personas se beneficien de esta propuesta en casi una veintena de centros de mayores de pedanías, con posibilidad de ampliarse a otros centros que lo soliciten.
La concejal del Mayor ha subrayado que “esta iniciativa responde directamente a la demanda de nuestros mayores en las pedanías, y por eso se realizará en aquellos centros que lo han solicitado, como los de Río, Zarcilla de Ramos o La Pulgara, entre otros, en horario de 9:30 a 12:30 horas”, y ha añadido que “esta actividad no solo promueve el cuidado físico, sino también el bienestar emocional y social de nuestros mayores, al ofrecerles espacios de encuentro, aprendizaje y autoestima, por ello desde el Gobierno de Lorca queremos que nadie se quede atrás, especialmente en aquellas zonas donde el acceso a recursos es más limitado”.
Este servicio es gratuito y el acceso se realizará mediante cita previa. Las personas interesadas pueden obtener más información o inscribirse llamando al 968 46 77 54 o acudiendo presencialmente al Centro Cívico Francisco Méndez, ubicado en el Barrio de San Cristóbal.
La concejal ha concluido señalando que “apostamos firmemente por una política activa y cercana a nuestros mayores, que garantice igualdad de oportunidades también en nuestras pedanías, ya que son muchas las personas mayores que viven en estos núcleos rurales y tienen más dificultad para acceder a estos servicios de cuidado personal, por lo que este proyecto es una muestra clara del compromiso del alcalde Fulgencio Gil y de su equipo de gobierno con su calidad de vida”.
Estos talleres cuentan con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias del Campus Universitario de Lorca, el Instituto de Formación Profesional Sociosanitaria y otras entidades del ámbito social y sanitario; y se enmarca dentro de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, así como en la estrategia regional contra la despoblación, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en zonas con alto índice de envejecimiento y menor acceso a servicios.