El Gobierno de Lorca respalda las reivindicaciones de los vecinos de Tercia ante las deficiencias en las obras del AVE y trasladará las peticiones al presidente de ADIF
Los vecinos denuncian el grave deterioro de caminos por el paso de maquinaria y problemas en los acabados de las obras como la inexistencia o mala canalización de pluviales y la falta de pasos peatonales
Además, muestran su desacuerdo con la eliminación del paso superior en el camino de Churra, sin ejecutar en su lugar uno inferior, lo que genera un problema de tráfico en la zona
Ángel Meca, edil de Infraestructuras: “Recogemos las reivindicaciones de los vecinos, que son justas y necesarias, y las defenderemos ante el presidente de ADIF en la reunión que mantendrá con el alcalde Fulgencio Gil este jueves”
El concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca, ha informado este martes que esta semana se ha celebrado una reunión informativa con representantes de la Asociación de Vecinos de Tercia, a petición de esta entidad, para trasladar su preocupación por el estado actual de las obras del AVE a su paso por la pedanía.
Ángel Meca ha subrayado que “nos hemos reunido con los vecinos, hemos escuchado sus quejas y recogido sus planteamientos, que consideramos reivindicaciones absolutamente justas y necesarias. Nuestra labor es defender los intereses de los lorquinos, y por eso todas estas peticiones serán trasladadas por el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, en la reunión que mantendrá este jueves en Madrid con el presidente de ADIF”.
El concejal de Infraestructuras ha afirmado que “no vamos a permitir que los vecinos de Tercia sigan siendo los grandes perjudicados por unas obras que, después de más de cinco años, aún siguen generando serios problemas de convivencia, movilidad y seguridad. Se trata de buscar, llegando a un consenso, soluciones concretas a todos los problemas que día a día están sufriendo los vecinos de esta zona”.
Meca Ruzafa ha señalado que los vecinos han manifestado su inquietud por el uso continuado de caminos colindantes por parte de maquinaria pesada sin que se hayan realizado actuaciones de mantenimiento, lo que ha provocado el deterioro grave de estas vías, con baches, nubes de polvo por el paso constante de vehículos pesados y un riesgo evidente de accidentes por la existencia de pasos inacabados o deficientemente señalizados. Además, denuncian deficiencias notables en los acabados de las obras, como la inexistencia o mala canalización de pluviales, la falta de pasos peatonales adecuados que se encuentran sin iluminación ni conexión con la vía pública.
Y ha añadido que “también es importante destacar la gravedad que tiene la eliminación del paso superior en el camino de Churra, junto a la estación de San Diego, sin que se haya ejecutado el correspondiente paso inferior. Una situación que está provocando un grave problema de tráfico en una de las zonas con mayor crecimiento urbanístico de Lorca”.
Meca ha manifestado que “tras más de cinco años de obras, es comprensible que los vecinos sigan reclamando actuaciones inmediatas y que reparen los daños causados por el desarrollo del proyecto. Pedimos a ADIF que escuche y atienda estas demandas de los vecinos de Tercia, que tienen como único objetivo mejorar el entorno donde viven y trabajan a diario, así como garantizar su seguridad y su calidad de vida”.
Asimismo, ha recalcado que “somos conscientes de que una obra de esta magnitud genera molestias, pero es de justicia que se reponga y mejore la zona afectada. No puede ser que los vecinos sean los que paguen el precio de una mala coordinación”, y ha remarcado que “desde el Gobierno de Lorca insistimos en que el desarrollo de las obras del AVE, una infraestructura de gran magnitud, no puede ni debe suponer una merma en la calidad de vida de los vecinos ni dejar atrás compromisos adquiridos anteriormente en materia de urbanización, movilidad o seguridad. Pedimos que se atiendan sus peticiones con urgencia”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos de Tercia ha manifestado que, “de no obtener respuesta a nuestras reivindicaciones, la AAVV se reserva el derecho a realizar movilizaciones vecinales para exigir soluciones urgentes a una situación que consideramos injusta y perjudicial. Es nuestro derecho natural pedir la reparación y finalización de las obras, para evitar que estos problemas se alarguen en el tiempo o incluso se conviertan en definitivos”.