Los antiguos depósitos de agua del Barrio de Santa María de Lorca se convertirán en un novedoso parque urbano
La actuación transformará una zona degradada de más de 3.000 metros cuadrados en un pulmón verde dentro del casco histórico de la ciudad para el disfrute de todos los lorquinos
Incluye también movimientos de tierra, mejora de espacios públicos, redes de saneamiento y abastecimiento, alumbrado eficiente y mobiliario urbano adaptado, con un enfoque integral que contribuirá a la mejora ambiental, paisajística y social del entorno
María Hernández, edil de Urbanismo: “Permitirá reutilizar los depósitos como centro estratégico de captación, almacenamiento y distribución de agua de lluvia, en un circuito cerrado que se completará con la instalación de un biofiltro junto a la antigua Cárcel”
Rosa Mª Medina, edil de Desarrollo Local: “La intervención es un ejemplo del nuevo modelo de municipio que queremos, una ciudad que esté conectada, que aproveche los recursos, respetuosa con el medio ambiente y donde se mejore la calidad de vida de los ciudadanos”
El Gobierno de Lorca va a llevar a cabo la rehabilitación de los antiguos depósitos de agua del barrio de Santa María, actualmente en desuso y abandonados, para convertirlos en el elemento central de un nuevo parque urbano sostenible, que transformará una zona degradada en un pulmón verde dentro del casco histórico. Así lo ha anunciado este martes la concejal de Urbanismo, María Hernández, durante una visita a este espacio, a la que también han asistido las ediles de Desarrollo Local, Rosa María Medina, y de Fondos Europeos, Belén Díaz.
María Hernández ha detallado que “la actuación permitirá reutilizar los depósitos como centro estratégico de captación, almacenamiento y distribución de agua de lluvia, en un circuito cerrado que se completará con la instalación de un biofiltro junto a la antigua Cárcel. Este biofiltro recogerá y depurará el agua pluvial, que luego será llevada hasta el depósito rehabilitado para ser empleada en el nuevo espacio verde, garantizando así el riego del parque de forma autónoma y eficiente”.
Y ha subrayado la importancia de esta intervención para los barrios altos, manifestando que “estamos convirtiendo una infraestructura abandonada en otra que tiene como propósito principal mejorar la sostenibilidad urbana. No solo recuperamos un espacio degradado, sino que lo transformamos en un sistema que gestionará el agua de forma eficiente y natural, adaptando nuestro entorno a los efectos del cambio climático”.
“El agua ha sido históricamente un elemento clave para Lorca. Hoy, gracias a este proyecto de NatUR-W, recuperamos parte de ese legado y lo convertimos en una herramienta para embellecer y mejorar el entorno del Barrio de Santa María, el casco histórico, y la regeneración social, económica y ambiental de toda la zona”, ha concluido la edil de Urbanismo.
Cabe destacar que esta actuación se enmarca dentro del proyecto NatUR-W de Acciones Urbanas Innovadoras de la Unión Europea en el que participa el Ayuntamiento. Su objetivo es hacer frente a los efectos del cambio climático y la pobreza energética mediante soluciones basadas en la naturaleza, e incluye, además, la rehabilitación del edificio de la vieja Cárcel y la rehabilitación energética en viviendas sociales.
Asimismo, la concejal de Desarrollo Local ha explicado que la renaturalización de los depósitos de Santa María se desarrollará sobre una superficie de 3.110 metros cuadrados situada entre las calles Rincón de Bautista y Laberinto, en terrenos recientemente cedidos al Ayuntamiento por la Mancomunidad de Canales del Taibilla. “Estas instalaciones se encontraban en estado de abandono, pero ofrecen un gran potencial paisajístico y funcional, gracias a su ubicación desde donde se pueden obtener unas vistas privilegiadas de la ciudad. Así, su rehabilitación se enmarca, además, dentro del Plan Resurgir de la ‘Vieja Ciudad’ que el Gobierno de Lorca está poniendo en marcha, con el objetivo de poner en valor espacios emblemáticos, recuperar patrimonio histórico, la construcción de nuevos edificios para jóvenes y revitalizar el centro histórico de Lorca”, ha indicado.
Y ha añadido que, además de la rehabilitación del depósito, el proyecto contempla la creación de un parque urbano que integrará Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) como muros verdes en edificios públicos para mejorar la eficiencia energética, incrementar la masa vegetal, crear sistemas de aislamiento con materiales reciclados y zonas renaturalizadas que funcionarán como refugios bioclimáticos y ofrecer nuevos espacios de encuentro y esparcimiento para los lorquinos, conectando este espacio con el resto de la ciudad y respondiendo así a una reivindicación histórica de los vecinos del barrio.
La actuación incluye también movimientos de tierra, pavimentación de espacios públicos, redes de saneamiento y abastecimiento, alumbrado eficiente y mobiliario urbano adaptado, con un enfoque integral que contribuirá a la mejora ambiental, paisajística y social del entorno. “Queremos que este parque sea un espacio de encuentro para los lorquinos, y al mismo tiempo, un ejemplo de cómo se puede integrar la naturaleza en la ciudad de manera innovadora y eficiente. La intervención en el Barrio de Santa María es un ejemplo del nuevo modelo de municipio que desde el Gobierno de Lorca queremos, una ciudad que esté conectada, que aproveche los recursos, respetuosa con el medio ambiente y donde se mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos”, ha afirmado Rosa María Medina.
Cuenta con un presupuesto total de 838.465,65 euros y un plazo de ejecución de ocho meses a partir de la firma del acta de replanteo. Las empresas interesadas en la licitación podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 5 de septiembre, con el objetivo de iniciar las obras antes de que finalice el año.
Tu publicidad AQUÍ
… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35