Vigilantes en las playas de Puntas de Calnegre

Para estos meses estivales el Ayuntamiento de Lorca, a través del Servicio de Emergencias Municipal y en coordinación con la Dirección General de Emergencias del Gobierno Regional, está participando en el Plan Regional de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en el Mar (PLAN COPLA), estableciendo durante los meses de Julio y Agosto un servicio preventivo en la franja costera que discurre entre la playa de Parazuelos, en el limite de Mazarrón, hasta la playa de la Galera con el municipio de Águilas.

Todo ello supone una extensión aproximadamente de 10 Kilómetros de responsabilidad, por lo que se ha desplegado un gran dispositivo de salvamento diario desde las 11:00 horas a 20:00 horas.
En la Playa de Puntas de Calnegre (Poblado) se ha establecido un Puesto de Primeros Auxilios, Vigilancia y Salvamento, frente a la Base del Servicio, formado por 3 socorristas, 1 puesto de vigilancia fijo, 1 torre de vigilancia y 2 embarcaciones neumáticas.
Como en años anteriores (desde 2010 y a falta de confirmación para este año) y en colaboración con el Servicio Murciano de Salud, se ha dotado de una Ambulancia de Soporte Vital Básico para actuar en caso de emergencia, estando ubicada en la base del Servicio de Emergencias Municipal de Puntas de Calnegre.
En cuanto a la Playa de Calnegre (Chiringuito) se ha establecido, igualmente, un Puesto de Primeros Auxilios, Vigilancia y Salvamento y cuyo emplazamiento es en el centro de la playa, estando formado por 3 socorristas, 1 puesto de vigilancia, 1 torre de vigilancia con módulo asistencial.
Además de la vigilancia en puestos fijos, se establecen otros servicios paralelos como son la vigilancia móvil terrestre y marítima.
En cuanto a la terrestre se realiza con un vehículo 4×4 y 1 socorrista desde la playa de Parazuelos, límite con Mazarrón, hasta la playa del Siscal; y en vigilancia marítima desde cala Honda, cala del Ciscar, Playa Junquera, Cala de la Gruta, Cala Blanca, Playa de Los Hierros, Playa Larga y Playa de la Galera, límite con Águilas.
Junto con las tareas de vigilancia, rescate y salvamento, el personal de este servicio desarrolla una importante labor medioambiental en la zona, comprobando posibles focos de fuego, interviniendo en la extinción de incendios de matorral y rescatando animales heridos y cetáceos que puedan quedar varados en las playas.
Por último, recordar que las banderas de señalización están colocadas en los respectivos puestos de vigilancia y rescate, indicando las condiciones de seguridad de los lugares de baño mediante los colores:

ROJO: Peligro, prohibición de baño.
AMARILLO: Precaución.
VERDE: Seguridad.

Desde este medios de comunicación se pide a los bañistas y visitantes la colaboración ciudadana respetando el estado de las banderas, así como las indicaciones de los socorristas
Se informa, además, que existe una ordenanza municipal sobre protección de convivencia ciudadana y prevención de actividades antisociales, en la que el capítulo X, artículo 23 hace referencia a las conductas que pongan en peligro la seguridad de las personas y el mantenimiento de las playas, estando bajo régimen sancionador el incumplimiento de cualquiera de sus prohibiciones y normas de conducta.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies