Arranca la ‘temporada alta’ de fiestas en pedanías que abarrotarán el calendario hasta los últimos días del año
La amplitud del territorio municipal lleva a que se celebren hasta casi medio centenar de celebraciones en las 39 pedanías y más de una decena en barrios, a las que hay que sumar las fiestas de la Patrona y del Patrón, la Virgen de las Huertas y San Clemente
La logística, atendida desde la Concejalía de Festejos, implica a una decena de delegaciones que cubren necesidades de escenario, baños portátiles, grupo electrógeno, limpieza extraordinaria y hasta fumigación
María de las Huertas García Pérez, edil de Tradiciones y Festejos: “No es aventurado decir que tenemos fiestas desde que comienza el año hasta que termina, todos los fines de semana, en algún enclave del municipio”
Estamos en ‘temporada alta’ de fiestas en pedanías. Así lo ha asegurado este jueves la edil de Festejos, María de las Huertas García Pérez, desde cuya delegación se supervisa toda la logística en la que participan no sólo su concejalía, sino hasta una decena más. “Tenemos fiestas prácticamente desde el día 1 de enero hasta el 31 de diciembre, pero es verdad que durante el verano las celebraciones se multiplican. En el ecuador de agosto se alcanza la cúspide, con fiestas en un importante número de pedanías. El esfuerzo -no sólo económico- es muy importante, pero se han convertido en un atractivo turístico más que lleva hasta esos rincones, hasta esos enclaves, a cientos de visitantes cada fin de semana”, ha reconocido.
En verano las fiestas se incrementan, pero también a lo largo del año el calendario está plagado de celebraciones. “Hay pedanías que incluso un día decidieron cambiar la fecha de celebración para posibilitar que aquellos que un día se marcharon del lugar y vuelven cada verano, puedan disfrutar de ellas. Pero en general tenemos acontecimientos a lo largo de todo el año. Son atractivas las que tienen lugar en los meses estivales, porque permiten disfrutar del buen tiempo, pero las de otoño e invierno, también tienen un encanto especial. Atraen a público del lugar, pero también de los alrededores”, ha explicado la edil de Festejos.
El personal de la Concejalía, con la edil responsable a la cabeza, suele mantener una reunión con cierta antelación a la celebración de las fiestas. “Ahí los vecinos plantean las necesidades que tienen. Intentamos atender todas las peticiones. Entre las reclamaciones habituales están contar ocn un escenario, grupo electrógeno, música para acompañar a la procesión, sillas, aseos químicos… puntos de luz, toma de agua, limpieza extraordinaria antes y después, fumigación si fuera necesaria, asistencia del Consorcio de Extinción de Incendios si hay hoguera o falla… La mayor parte de las necesidades son atendidas por la Concejalía de Fiestas, pero muchas otras se derivan a otras delegaciones que comparten presupuesto”.
Pero no sólo se atienden las fiestas de las pedanías y enclaves del municipio, también las que se llevan a cabo en los barrios de la ciudad. Y las de la ‘Feria Chica’, en torno a Santa María la Real de las Huertas; la Feria de Septiembre; y la del Patrón, San Clemente, en la recta final del año. “Estos días estarán de fiesta Las terreras, Campillo, el Calvario de Morata, La Parroquia, el Rincón de los Carranza y Puntas de Calnegre. Agosto es el mes por excelencia de fiestas en pedanías. Pero septiembre no se queda atrás”, ha recalcado Mari Huertas García.
La inversión supera los 450.000 euros. En esa cantidad están incluidos los 46.000 euros de las subvenciones. Estas fiestas, ha recordado la edil, “mantienen las tradiciones y costumbres, aunque también incorporan nuevos acontecimientos que captan la atención no sólo de los vecinos de ese lugar, sino también de los visitantes que están muy atentos a estas celebraciones. Muchas de ellas, a pesar de celebrarse en lugares recónditos cuentan con una masiva presencia de público, atraído por las peculiaridades de los actos. La mayoría son en honor al Patrón o Patrona e incluyen misa y procesión, aunque también las romerías salpican este tipo de acontecimientos”.
Es, ha destacado, una forma de que los vecinos se reúnan y que los visitantes puedan conocer nuestros barrios y pedanías. El personal de la Concejalía de Fiestas trabaja desde hace largo tiempo en la Feria y Fiestas de Septiembre, que antes estarán precedidas por las de la Patrona, la Virgen de las Huertas, en el entorno del Santuario Patronal. “Comienzan nada más volver de las vacaciones, lo que permite que los lorquinos no se incorporen de inmediato a su rutina, sino que podemos seguir algunos días más de celebración. Y, luego, hay un parón hasta que llegan las de San Clemente. A partir de ahí, comenzamos a cantar las Pascuas y no terminamos hasta que comienza el año”.
En esos días, ha significado, se pueden visitar los lugares que se están recuperando. Entre ellos, el antiguo lavadero de la pedanía de Coy, que se ha convertido en un atractivo más de este lugar. “Se están poniendo en valor elementos significativos en cada una de las diputaciones del término municipal. El último ha sido el lavadero de Coy, pero también desde concejalías como la de Desarrollo Local y Empleo se ejecutan restauraciones de imágenes de las ermitas o se realizan actuaciones de repintado, carpintería, cerrajería… Desde estos talleres de Empleo se han realizado una gran cantidad de árboles de Navidad que decoran todo el municipio”.
Por último, la edil daba las gracias por la colaboración que prestan el resto de concejalías, así como las comisiones de fiestas de cada uno de los barrios y pedanías. “Su labor es excepcional porque, repito, mantiene la esencia de nuestras tradiciones y costumbres, pero a la vez dinamizan los barrios y las pedanías. Las fiestas también son un motor económico y atraen público que acude llamado por estas celebraciones pero que tras conocer el lugar suelen repetir”.
AL DETALLE
Agosto
Las Terreras. Del viernes, 1, al domingo, 3.
Campillo. Del sábado, 2, al domingo, 10.
Calvario de Morata. Del viernes, 8, al domingo, 10.
La Parroquia. Del miércoles, 13, al domingo, 17.
Rincón de los Carranza. Del viernes, 22, al domingo, 24.
Puntas de Calnegre. Del viernes, 22, al lunes, 25.
Septiembre
La Paca. Del jueves, 4, al lunes, 8.
Río. Del viernes, 12, al domingo, 14.
Zarzadilla de Totana. Del viernes, 26, al lunes, 29.