Lorca pone en marcha el programa “Era Digital” para enseñar los usos de las nuevas tecnologías a los residentes en las pedanías altas
A través de talleres gratuitos, formación individualizada y sesiones presenciales u online adaptadas al nivel de cada participante, se dotará a los lorquinos participantes de herramientas prácticas para desenvolverse en un mundo cada vez más digital
Las formaciones comenzarán en los próximos meses y se desarrollarán durante más de un año, con el objetivo de alcanzar al mayor número posible de vecinos de estas zonas rurales
Antonio David Sánchez, edil de Transformación Digital: “Este programa es una muestra más del compromiso del Gobierno de Lorca con los lorquinos, sin importar donde residan, porque lo dijimos, este iba a ser el mandato de las pedanías, y así lo estamos cumpliendo”
Carmen Menduiña, edil de Vertebración, Potenciación Rural y Lucha Contra la Despoblación: “Si queremos frenar la despoblación de nuestras pedanías, debemos ofrecer a sus habitantes el apoyo y las herramientas necesarias para desarrollar una vida profesional y personal plena”
“Ponemos en marcha el programa Era Digital en las pedanías altas del municipio, una iniciativa orientada a combatir la brecha digital y frenar la despoblación en el ámbito rural mediante la formación en competencias tecnológicas enfocadas a personas de cualquier edad”. Así lo ha anunciado este jueves los concejales de Transformación Digital y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez, y de Vertebración, Potenciación Rural y Lucha Contra la Despoblación, Carmen Menduiña.
“Este programa, aunque se encuentra dirigido a toda la población, independientemente de su edad, nivel educativo o situación laboral, se centra especialmente en colectivos con mayor dificultades de acceso a las nuevas tecnologías como son las personas mayores, las mujeres del entorno rural y los jóvenes, que son los que más difícil tienen el acceso a estas herramientas digitales”, ha indicado Antonio David Sánchez, que ha detallado que “a través de talleres gratuitos, formación individualizada y sesiones presenciales u online adaptadas al nivel de cada participante, se dotará a los lorquinos participantes de herramientas prácticas para desenvolverse en un mundo cada vez más digital: desde el manejo de teléfonos móviles, videollamadas, redes sociales y Whastapp, hasta la gestión de trámites electrónicos, sistema Cl@ve y DNI electrónico, compras online, búsqueda en internet para el ocio, banca online o el acceso al teletrabajo. Además, se impartirán talleres y sesiones específicas en centros sociales, locales vecinales o incluso a domicilio, si es necesario”.
El concejal de Transformación Digital ha añadido que “el Ayuntamiento colaborará en la realización del proyecto facilitando espacios municipales en las pedanías, difundiendo las acciones formativas y ayudando en la búsqueda de personas que estén interesadas en participar en el mismo”, y ha avanzado que las formaciones comenzarán en los próximos meses y se desarrollarán durante más de un año, con el objetivo de alcanzar al mayor número posible de vecinos de todas las pedanías altas de Lorca.
Sánchez ha concluido manifestando que “en los últimos años estamos viendo como el futuro pasa por lo digital, pero eso no quiere decir que las personas que vivan en una pedanía no puedan acceder a todos estos recursos, por ello, este programa une ambas cosas y es una muestra más del compromiso del Gobierno de Lorca con nuestras zonas rurales y los lorquinos, sin importar donde residan, porque lo dijimos, este iba a ser el mandato de las pedanías, y así lo estamos cumpliendo”.
Para la concejal de Vertebración, Potenciación Rural y Lucha Contra la Despoblación, Carmen Menduiña, “la brecha digital no solo es una cuestión de edad, también es una cuestión de territorio. No es justo que una persona mayor que vive en La Paca, Avilés o Morata tenga más dificultades para hacer un trámite con la administración o mantener una videollamada con su familia, solo porque vive lejos del centro. Y no lo es porque todos los lorquinos merecen el mismo respeto, las mismas oportunidades y el mismo acceso a los servicios, vivan donde vivan”.
“Debemos garantizar que las personas mayores, muchas de ellas nacidas y criadas en nuestras pedanías, puedan adaptarse con dignidad a los cambios de nuestro tiempo. Y no estamos hablando de modas, sino de autonomía personal, de calidad de vida, de combatir la exclusión que provoca la brecha digital. Y sobre todo, de frenar el abandono del mundo rural”, ha recordado Menduiña.
Cabe destacar que este programa está financiado a través de los fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), gestionado por la consejería de Presidencia de la Región de Murcia.