Los fondos marinos de Águilas, un paraíso por descubrir
En el Centro de Buceo Estela ofrecen la posibilidad de realizar el bautismo en el buceo, además de ocho inmersiones de diferente dificultad, así como cursos e, incluso, inmersiones nocturnas para disfrutar aún más de los fondos marinos de Águilas
El Centro de Buceo Estela, cuya sede se encuentra ubicado en el Club Náutico, lleva más de 20 años ofreciendo el mejor buceo en Águilas y Calabardina, descubriendo las profundidades del Mediterráneo.
Para los más nuevos en el buceo, ofrecen la posibilidad de un bautismo, donde la idea es que puedas probar el buceo acompañado de un instructor y realizar tu primera inmersión en condiciones muy controladas.
Ocho diferentes inmersiones
Por su parte, para los que ya tienen algo de experiencia, desde el Club de Buceo Estela también ofrecen ocho inmersiones de diferente nivel de dificultad. Aquí tan solo vamos a hablar de tres, una de cada nivel de dificultad.
La primera de ellas, y calificada como la más sencilla que se puede realizar en la Isla del Fraile, se encuentra la inmersión “Mogote”. Presenta un rango de poca profundidad, el cual sumado a la inexistencia de corrientes, la convierten en una inmersión de gran sencillez, apta para buceadores de nivel básico. La geomorfología de la inmersión está destacada por la presencia de “El Mogote”, un gran bolo de roca que se alza fuera del agua, y a través del cual comienza la inmersión. Debido a su orientación este, es una inmersión utilizada sobretodo con frentes de poniente o lebeche. Los fondos que encontraremos estarán formados por derrumbes y grandes rocas, donde podremos encontrar comunidades AFIC, en las plataformas y partes altas de las rocas y AEIC, en las pequeñas cavidades semioscuras generadas entre dos rocas. La fauna asociada será muy rica en esponjas, cnidarios, erizos y peces similares a los encontrados en las otras inmersiones.
En un nivel medio de dificultad se encuentra “La Boya”, que dura aproximadamente 35 minutos y se llega a unos 30 metros de profundidad, siendo el desnivel de la inmersión es progresivo desde los 7 metros de profundidad. La geomorfología de la zona muestra una pared vertical, la cual empieza en una zona de derrumbes que forman una plataforma, a partir de la cual vuelve la pared vertical, terminando en una llanura de detrítico costero a 30 metros de profundidad. Esta inmersión se realiza a lo largo de la pared y entre los bolos de roca, estando flanqueada por el oeste por una pequeña pradera de Posidonia oceánica y por el sur por una gran llanura de arena donde podremos observar espectaculares individuos de cerianthus membranaceus. Esta inmersión no presenta grandes dificultades como corrientes, pero sí llega a una mayor profundidad que el resto de inmersiones de la Isla del Fraile.
La inmersión de mayor dificultad es “La Losa de Calarreona”, que dura aproximadamente 25 minutos y se llega a unos 35 metros de profundidad. Se trata de una inmersión profunda, intensa y de gran belleza situada fuera de las zonas de Cabo Cope e Isla del Fraile, en la que podemos encontrar una visibilidad media de 15 metros. El fondeo se realiza lejos de la costa, realizando el descenso por el Cabo del Ancla. Se trata de una barra de piedra con forma de herradura, y donde a lo largo de su perfil podremos encontrar grandes meros, bancos de corvinas, nudibranquios, grandes caracolas y con un poquito de suerte peces luna y águilas de mar, además de las castañuelas, julias y fredis.
Cursos e inmersiones nocturnas para disfrutar aún más
Además de todo esto, también ofrecen cuatro diferentes cursos para aprender a bucear, e inmersiones nocturnas, que se suelen hacer en el Embarcadero del Hornillo, la Isla del Fraile, La Pava. Estas inmersiones nocturnas no suelen sobrepasar los 15 metros de profundidad y se requiere una titulación mínima de “Advance Open Water”, que se puede conseguir llevando a cabo un curso en el propio centro de buceo.
Por último, desde el Centro de Buceo Estela afirman que reciben gente de todo el territorio nacional, incluso desde fuera de España, porque la costa aguileña es una de las más bonitas del Mediterráneo; aunque este año los buceadores internacionales se han reducido a causa de la pandemia del coronavirus.
En este mismo sentido, en el centro de buceo garantizan las medidas de seguridad establecidas para este tipo de actividades, y es obligatorio llevar mascarilla desde que se llega al puerto y hasta que se comienza a sumergir en el agua. Por lo tanto, en la embarcación que realiza el traslado es obligatorio el uso de mascarilla, y también desinfectan las embarcaciones y los elementos que tocan los clientes y buceadores cuando se cambia de grupo, para evitar posibles contagios.
Por todo ello, si quiere disfrutar del buceo, ¡no lo dude!
PUBLICIDAD