La Junquera, la cala lorquina de aguas turquesas que nos recuerda al Caribe

Lorca cuenta con una franja de litoral que se extiende a lo largo de 9 km integrados por 13 playas: Playa Larga, Cala Blanca, Playa de los Hierros, Cala Leña, Cala de la Gruta, Playa Junquera, Playa del Cuartel del Ciscar, Cala Honda, Playa de San Pedro, Playa del Siscal, Playa Baño de las Mujeres, Playa de Calnegre y Playa de Puntas de Calnegre.
Bajo un escenario natural único, los bañistas pueden descubrir los tesoros que esconden el Parque Regional de Calnegre y Cabo Cope, un litoral poco frecuentado con varias playas vírgenes.

En cualquiera de estas playas podrás gozar de baños solitarios, aunque en verano, es muy difícil, pero si elijes alguna sin acceso directo con vehículo lo puedes conseguir en pleno mes de Agosto. No esperes encontrar carteles con el nombre de la playa o cala en la mayoría de ellas

Playas limítrofes con Águilas: de playa Larga a la playa de Baja Mar. Playas de aguas limpísimas y transparentes con arena y grava blanca. Se recorren por pistas de tierra de sur a norte y acceso mediante sendero a la playa
Playas limítrofes con Mazarrón. De Calnegre a cala Honda, se accede por pista de tierra de norte a sur aptas para coches y caravanas con aparcamientos junto a las playas con excepción de cala Honda que requiere unos 2 kilómetros de senderismo que bien merecen la pena. A excepción de esta última las playas de este lado son de arena rojiza.

Las más conocida en la playa de Calnegre, una de las más recomendables de la Región de Murcia, contando además con Bandera Azul y un chiringuito muy recomendable.

 

LA JUNQUERA

Para nosotros es nuestra favorita, un auténtico paraíso de aguas turquesas que nos recuerda al Caribe, a la que se accede mediante un sendero de unos 300 metros, por lo que no es recomendable para personas con problemas de movilidad. El color de la arena es blanca,una base de grava de color blanca que es lo que favorece  que sus aguas muestren un espectacular color turquesa, siempre y cuando no haya viento fuerte de Levante.

Para llegar se accede por un camino de la pedanía del Garrobillo, siempre buscando la dirección del antiguo cuartel de Císcar.

 

Fotos: José Manuel Manzanares y Allyouneed

 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies