Desde el Ayuntamiento culpan al PSOE de la situación de deterioro de la ‘Ruta de las ermitas’ junto al barrio de San Pedro
Señalan la mala calidad del pavimento que se colocó con el anterior gobierno y la dejadez del Gobierno central, que continúa sin realizar la entrega del dinero que le corresponde por los daños acontecidos tras la pasada DANA
En relación a las críticas el Grupo Municipal Socialista, realizadas esta mañana a cargo del concejal José Luis Ruiz, desde fuentes municipales, indican:
“En primer lugar, que el estado actual no responde sino a dos hechos fundamentales: la escasa calidad del proyecto que presentaron, en alusión al pavimento, pues si está tan deteriorado no estaría tan bien contemplado en su proyecto y ejecución; y la dejadez de su propio Gobierno central, que continúa sin realizar la entrega del dinero que le corresponde por los daños acontecidos tras la pasada DANA, habiendo sido declarada Lorca como zona catastrófica hace meses; y que superan los dos millones de euros; teniendo el Ayuntamiento de Lorca, una vez más, que asumir competencias impropias…, inversiones que repercuten en el dinero de los lorquinos. Gracias por poner de manifiesto, de nuevo, la negligencia de su propio partido, local y nacional, Sr. Ruiz.
Y cabe recordarle los trabajos que se llevan cabo en la zona a través de los programas para desempleados incluidos en los Consejos Comarcales de Empleo, que desarrolla el Gobierno de Lorca.
Hablan de iniciativas propias: ¿y sacar una foto de una lata en un barranco si lo es?
Los barrios altos, precisamente, se encuentran dentro de todo un proyecto de dinamización de la mano de un programa de referencia nacional, desarrollado por la Fundación Iniciativas El Gigante, en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, que supone la revitalización del barrio de San Pedro y su entorno basado en un servicio comunitario innovador dirigido a mejorar la calidad de vida de los vecinos, poniendo en valor -al mismo tiempo- su riqueza patrimonial, cultural y turística.
Algunas de las actividades son, por ejemplo, la que se está desarrollando este verano con los pequeños, además de otras muchas previstas como son: El servicio comunitario para los vecinos de los barrios altos y de mejora de la calidad de vida de los residentes, jornadas y convivencias con los vecinos, que incluyen la puesta en marcha de un servicio de propuestas a través de WhatsApp, además de temáticas de optimización, repoblación, rutas turísticas y celebraciones.
Actividades para población infantil, con la creación de la biblioteca infantil “San Pedro” para dar servicio a la comunidad infantil y juvenil; incluyendo una campaña regional para la cesión y recogida de cuentos y libros (de 3 a 12 años), y actividades de animación a la lectura y un concurso de cuentos para alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria de centros del municipio, bajo el tema “El futuro de los barrios altos de Lorca”.
Actividades mensuales para personas mayores, como ‘cine de barrio’ y de promoción cultural, como talleres de flamenco para jóvenes y exposiciones diversas en el Centro de San Pedro; y otras de voluntariado, de apoyo escolar para niños de educación primaria y secundaria en la propia iglesia de San Pedro.
Mencionar también las obras de mejora de acceso peatonal y ciclista al Castillo de Lorca desde el aparcamiento de Los Pilones, una intervención que ha contado con una inversión de más 34.000 euros, enmarcada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino; míreselo Sr. Ruiz.
Mencionar también el ajardinamiento del vial de los Barrios Altos y, precisamente, de la Ruta de las Ermitas, la repoblación de las laderas del Castillo de Lorca y el mantenimiento de podas, riegos, abonados y replantación de las zonas verdes de los barrios de San Pedro, San Lázaro, Santa María y San Roque, y la colaboración en la restauración de la iglesia de San Lázaro.
Eso sólo por mencionar algunas de las iniciativas, ¿Cuáles son las suyas, Sr. Ruiz?