El Hospital Santa Lucía de Cartagena pone en marcha tres nuevas salas de lactancia para apoyar la conciliación y la salud materno-infantil

El Área de Salud de Cartagena impulsa la promoción y apoyo de la lactancia materna con la colaboración de las empresas Talasur e Ilboc y la Fundación Fade

El Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena ha inaugurado tres nuevas salas de lactancia, con lo que reafirma su compromiso con la promoción de la lactancia materna y la conciliación laboral y familiar de sus profesionales y pacientes.

Esta iniciativa se integra en los proyectos de humanización del área de salud de Cartagena y del Servicio Murciano de Salud (SMS), y ha contado con la colaboración de la empresa Ilboc y de la Fundación Fade, además de la empresa Talasur, que ha decorado las salas.

Las nuevas instalaciones están distribuidas estratégicamente en diferentes áreas del centro hospitalario y diseñadas para ofrecer un espacio cómodo, seguro y privado donde las madres, tanto usuarias como trabajadoras, puedan amamantar o extraerse la leche materna.

La directora gerente del Servicio Murciano de Salud, Isabel Ayala, visitó las instalaciones, con las que “se trata de garantizar la intimidad y comodidad de las trabajadoras y de las madres que acuden al centro hospitalario, lo que favorece unas condiciones seguras e higiénicas durante el proceso de amamantamiento y extracción de la leche materna en un entorno respetuoso con sus necesidades”.

Una de las salas se encuentra ubicada en la unidad de hospitalización de Obstetricia, en la tercera planta. Las otras dos están en la zona de consultas de Pediatría, en la primera planta, y en la zona de Urgencias infantiles, en la planta baja del hospital.

Todas están equipadas con sillones ergonómicos que se pueden utilizar tanto para la extracción de leche como para amamantar a los bebés en el caso de que se precise, dispensadores de gel hidroalcohólico, cambiadores y elementos informativos sobre lactancia y extractores eléctricos.

La puesta en marcha de estas salas responde al compromiso del área de salud de Cartagena y a su Comité de lactancia con la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud, así como con la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), a la que está adherido el hospital.

La Comisión de Lactancia tiene entre sus objetivos asegurar la promoción, protección y fomento de la lactancia en la asistencia prenatal y en el postparto, así como recomendar la implantación de una política institucional relativa a lactancia materna, además de los medios que garanticen su cumplimiento para una lactancia feliz.

Gran implicación en el área de salud en apoyo a la lactancia materna
En el área de salud de Cartagena, ya desde las consultas de Atención Primaria, las matronas comienzan a aconsejar e informar a las futuras madres sobre las ventajas de la lactancia materna.

Durante su estancia hospitalaria, las matronas, enfermeras, ginecólogos, anestesistas y pediatras ayudan a las madres que lo desean en el inicio de la lactancia y en las dificultades que pueden aparecer en los primeros días.

Tras el alta hospitalaria, la matrona, la enfermera y el profesional de pediatría de Atención Primaria favorecen la promoción de la lactancia materna con su apoyo y asesoramiento de forma particular en consulta.

En servicios más específicos como Paritorio y Unidad de Neonatos, el Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena cuenta con un modelo implantado de atención postparto, el ‘contacto piel con piel’ o ‘método canguro’, que promueve el contacto inmediato en las primeras horas entre la madre y el recién nacido, incluido tras una cesárea programada. Igualmente, en el área de hospitalización pediátrica se favorece el alojamiento conjunto de lactantes con sus madres.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies