Lorca exige a la Confederación la adopción de medidas urgentes frente a posibles DANAs que puedan afectar a Lorca en los próximos meses
“Solicitamos a la Confederación Hidrográfica del Segura, la adopción de medidas urgentes para prevenir los posibles efectos destructivos de las posibles DANAs que puedan afectar a nuestro municipio en los próximos meses”, ha indicado el concejal de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez.
“A lo largo de la historia se pueden contabilizar hasta más de un centenar de inundaciones conocidas que han hecho estragos en nuestro término, de las cuales, tenemos registros de 65 grandes inundaciones entre 1545 y la actualidad que afectaron al municipio de Lorca”.
“Mientras que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), no asuma la necesidad vital para Lorca de contar en obras hidráulicas de defensa, en las ramblas de Torrecilla, Nogalte-Vilerda, Béjar, el Murciano, así como, en la rambla de Viznaga, es necesario adoptar medidas preventivas de todo tipo que prevengan y minimicen los efectos de una DANA en cualquier punto vulnerable de nuestro término municipal”, ha añadido Martínez.
“Es urgente y muy necesario proceder al desbroce de las ramblas de nuestro municipio por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura, como quedó demostrado en el Barranco del Poyo en Valencia, donde al igual que sucede en Lorca la vegetación densa en el cauce forma tapones vegetales que bloquean el paso del agua y favorecen crecidas repentinas generando grandes destrozos en las zonas de ribera”.
“Este año es especialmente preocupante por la densidad y altura de la vegetación que invade las ramblas, como resultado de las lluvias caídas en primavera. Además, debemos de contar con más Puntos de Control del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) en las ramblas de Lorca”.
“Dichos Puntos de Control son estaciones fijas donde se instalan sensores para recoger datos sobre la precipitación acumulada y su intensidad, así como aforadores, esto nos permite detectar en escasos minutos el aumento de lluvia y el caudal de las ramblas, a la vez alertar y ganar tiempo para poner a salvo a la población afectada”, ha concretado el concejal.
Es por ello, que “exigimos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que a través de la Confederación Hidrográfica del Segura, desbroce de forma urgente de las ramblas del municipio de Lorca que discurren por zonas habitadas y que se dote de forma urgente con Puntos de Control SAIH a las ramblas, aguas arriba de los cauces de Béjar, Torrecilla, además de en todas las ramblas que atraviesan la trama urbana de la ciudad de Lorca y las del margen derecho de la rambla del Guadalentín integradas en el casco urbano, especialmente en la rambla Salada y en la de los Arcos, rambla del río Amir en Ramonete, y la rambla Saldada en Zarcilla de Ramos, integrando así a las grandes ramblas del municipio de Lorca y Puerto Lumbreras en un Sistema de Alerta Temprana (SAT), similar al que ha contratado por procedimiento de emergencia la Confederación Hidrográfica del Júcar”.
“También es importante la elaboración e implantación del Plan de Emergencias de la presa de Puentes, así como del resto de planes de embalses de su titularidad en el término municipal de Lorca, además de la implantación del Plan de Emergencias de la presa de Valdeinfierno”, ha concluido José Martínez.