Más de medio centenar de niños participan en el ‘Campamento de verano’ organizado por la Asociación de Diabéticos de Lorca (ADILOR)
El objetivo principal de la activación, que ha contado con una aportación municipal de 10.000 euros, ha sido incentivar la autonomía de los niños que padecen esta patología y procesan una atención especial, además de favorecer la conciliación familiar en época estival
Los participantes han podido disfrutar de un sinfín de actividades, desarrolladas a finales del pasado mes de junio, y entre las que destacan dinámicas formativas y lúdicas de grupo, juegos en la playa y la visita al parque acuático de Vera
Belén Díaz, edil de Oenegés: “Desde el Gobierno de Lorca seguiremos apostando por el desarrollo de iniciativas como el Campamento ADILOR. Nuestro compromiso con la promoción y difusión de la misión y los valores de la Asociación es total”
La edil de Oenegés, Belén Díaz, ha trasladado el éxito del Campamento de Verano organizado por la Asociación de Diabéticos de Lorca, ADILOR, en colaboración con el Ayuntamiento, desarrollado del 26 al 29 de junio, y en el que han participado más de medio centenar de niños, que han podido disfrutar de un gran número de actividades programadas, fundamentadas en la responsabilidad compartida, el ocio saludable y el trabajo en grupo.
Según ha indicado Díaz, “el objetivo fundamental de este proyecto, que ha contado con una aportación municipal de 10.000 euros, posibilitando con ello que se haya podido desarrollar la iniciativa, ha sido incentivar la autonomía de estos niños, que padecen diabetes, y que procesan una atención especial y continua. Es una carrera de fondo, por eso también supone una ayuda para los padres, a la hora de facilitar la conciliación de las familias en verano, cuando no hay clases”.
“Cabe destacar que, además de los 50 niños usuarios, que han subvencionado el 50 por ciento del campamento, se han sumado otros cuatro becados, en situación de vulnerabilidad, lo que pone de manifiesto aún más los beneficios de este proyecto desarrollado por la Asociación, y que supone una referencia para otros municipios de la Región y de toda España”, ha apuntado la edil.
Han podido disfrutar esos días de un amplio programa de actividades, de un sinfín de actividades, y que ha incluido dinámicas formativas y lúdicas de grupo, juegos en la playa y la visita al parque acuático de Vera, “que les ha encantado”.
“La idea siempre ha sido que los pacientes jóvenes puedan mejorar su educación y formación diabetológicas, es decir, que adquieran los conocimientos y recursos necesarios para manejar su patología en su día a día. Esto es clave para mejorar su calidad de vida a corto, medio y largo plazo. Además, con este campamento se consigue crear espacios de ocio inclusivos, en los que los jóvenes con diabetes se divierten mientras aprenden y se sienten a salvo e integrados”.
“Destaca, además, por ser un espacio seguro dentro del ámbito sanitario, pues en el campamento han contado con atención permanente de un equipo de profesionales expertos en diabetes: nutricionistas, médicos, enfermeros, psicólogos, educadores y monitores, encargados de atender las necesidades de los menores con diabetes, como son administrar la insulina; controles de glucosa; cambio de catéteres de la bomba o el sensor de glucosa; definición de menús diarios, etc., garantizando el bienestar de todos los participantes”.
“Aprovecho la ocasión para trasladar que, por parte del Gobierno de Lorca, y de este Ayuntamiento, seguiremos apostando con todas las herramientas a nuestro alcance por el desarrollo de estas iniciativas en nuestro municipio”, destacando “la gran labor que hace ADILOR de cara a la ayuda a los pacientes, incluyendo los más pequeños, las familias y la sociedad en su conjunto, de la mano de sus campañas de formación y sensibilización, y de todas las actividades que desarrollan”.
Para concluir, la edil de Oenegés, ha recordado que ADILOR tiene como misión principal representar y mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes, a través del empoderamiento de los pacientes y el refuerzo del asociacionismo, como forma de organización por la lucha de los derechos de este colectivo. Interviene en programas de Educación diabetológica, organiza charlas y conferencias periódicas, talleres de alimentación, talleres sobre el cuidado de los pies y la vista, jornadas para padres, niños y adolescentes, charlas en los en colegios con el objetivo de la integración de los niños en los centros escolares, etc. Para todo ello, ADILOR cuenta con personal especializado que aporta sostén y profesionalidad al servicio diabético.