Casalduero reitera su propuesta de crear una red de refugios climáticos en Lorca para proteger del calor extremo a la ciudadanía
La portavoz socialista recuerda que la propuesta se presentó hace un año y aún no se ha dado ningún paso para ponerla en marcha. “El cambio climático y el aumento de temperaturas hacen necesario crear refugios que mitiguen el efecto “isla de calor” y proteger a los lorquinos y lorquinas de situaciones climáticas extremas”
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Lorca, Isabel Casalduero, ha vuelto a reclamar la creación de una red de refugios climáticos en el municipio. Recuerda que, “esta propuesta ya se presentó hace un año, pero hasta la fecha el actual equipo de Gobierno no ha dado ningún paso en esa dirección. Mientras ciudades como Murcia cuentan con 91 refugios, Lorca sigue sin disponer de ninguno, a pesar de sufrir cada verano episodios de calor extremo como los vividos en los últimos días”.
Casalduero explica que los refugios climáticos son una manera eficaz de paliar las elevadas temperaturas en puntos clave de muchas ciudades como respuesta al cambio climático y a las altas temperaturas. “Lorca es una de las ciudades más afectadas por las altas temperaturas y es necesario crear respuestas a estas situaciones climáticas. Tenemos que garantizar espacios seguros y accesibles donde los vecinos y vecinas, así como visitantes puedan refugiarse en los días más calurosos del verano”, señala.
El objetivo es aprovechar inversiones ya en marcha, como el proyecto europeo Liferehabita, dotado con casi dos millones de euros, conseguido por el anterior equipo de Gobierno de Diego José Mateos. “Este proyecto contempla acciones de adaptación al cambio climático, aprovechando esta subvención, es el momento de invertir en la creación de una red de refugios climáticos”, añade la portavoz socialista.
“Una actuación adecuada sería identificar las islas de calor urbano, zonas densamente pobladas, asfaltadas y con poca vegetación, para priorizar en ellas la creación de refugios. Estos refugios pueden ser tanto de interior, como bibliotecas, museos o centros sociales climatizados; como de exterior, en parques, jardines y espacios arbolados con fuentes y sombra natural. Tenemos recursos que podrían habilitarse ya como refugios, solo hace falta voluntad política”, afirma Casalduero.
La portavoz insiste en que ya existen espacios en Lorca, diseñados e implantados en el anterior mandato, que podrían reconvertirse en refugios, como las zonas verdes generadas en la Ronda de Circunvalación, en Jerónimo Santa Fe o en los Barrios Altos. “Con respecto a la superficie que quedará liberada con el soterramiento de las vías del AVE, creemos que el Ayuntamiento ya va tarde en planificar qué hacer en ese espacio. Desde el PSOE proponemos que se destine a un gran pulmón verde que, además de embellecer la ciudad, funcione como refugio climático”, subraya Casalduero.
Por último, Casalduero defiende que esta es una inversión necesaria y realista que mejorará la vida de los lorquinos y lorquinas, así como de aquellos que nos visiten. “Es una apuesta y una adaptación a los cambios medioambientales que estamos sufriendo, una medida pensada para proteger la salud de las personas y garantizar que Lorca sea una ciudad más habitable y preparada para el futuro”, concluye.
—