Alumnos de 299 colegios recibirán el próximo curso raciones de frutas, hortalizas y leche para fomentar la alimentación saludable

La iniciativa cuenta con una inversión de 830.000 euros recogidos en los Presupuestos regionales

El pasado curso más de 72.000 escolares de la Región de Murcia recibieron cerca de 800.000 raciones de frutas y hortalizas

El Gobierno regional trabaja en el diseño de la nueva convocatoria del Programa de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche en las Escuelas para el curso 2025/2026 en el que participarán los alumnos de 299 centros.
Para el próximo curso se invertirán un total de 830.000 euros en esta iniciativa que goza de gran acogida por los centros educativos “ya que permite a los alumnos familiarizarse con el consumo de frutas y hortalizas, así como adoptar una dieta equilibrada y saludable”.
“El Gobierno de Lopez Miras mantiene intacto su compromiso con un plan que persigue objetivos diversos como el de concienciar a los menores sobre una alimentación variada en la que las frutas y hortalizas deben estar muy presentes, fomentar el consumo de productos de la Región y seguir ayudando a nuestros agricultores que cada día trabajan para llevarnos sus mejores alimentos a nuestras mesas”, reconoció la consejera.
Los productos hortofrutícolas que se repartirán, contemplados en el Plan Estratégico Regional son: melón, sandía, frutas de hueso, frutas exóticas, cítricos, uvas de pepita, uva de mesa, plátano, fresas, zanahoria, tomate cherry, guisantes, habas, coliflor, brócoli y lechugas. En cuanto a la leche y los productos lácteos, serán: leche pasteurizada, queso, cuajadas, yogur y otros derivados lácteos.
Cabe recordar que el pasado curso más de 72.000 escolares de la Región de Murcia recibieron cerca de 800.000 raciones de frutas y hortalizas.
El plan de consumo de frutas y verduras en las escuelas se creó con el objetivo de fomentar el consumo de estos productos entre la población infantil como estrategia de lucha contra la obesidad y los riesgos de enfermedades graves en la edad adulta, además de contribuir a alcanzar los objetivos de la Política Agraria Común (PAC).

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies