El Gobierno regional insiste en el “ocultismo y la falta de información” del Ministerio sobre el reparto de menores migrantes

El Gobierno de López Miras recuerda que ha acogido en el último año y medio a cerca de 1.400 menores no acompañados
Denuncia que el Gobierno de España “ignora la sobreocupación del sistema de acogida de la Región a la hora de fijar la capacidad ordinaria”
La consejera de Política Social destaca que “el Gobierno central utiliza a las comunidades como ‘comodín’ para resolver los problemas de su fracasada política migratoria”
El Ejecutivo regional insistió hoy en el “ocultismo y la falta de información del Gobierno de España sobre el reparto de menores migrantes no acompañados”. Lo ha hecho tras la celebración hoy del Consejo de Ministros, donde se ha aprobado la capacidad ordinaria de las comunidades autónomas para la acogida de menores extranjeros “sin aclarar cuál será el número oficial de niños, niñas y adolescentes migrantes que llegarán a la Región de Murcia desde Canarias”.
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, denunció que “el Gobierno central está utilizando a las comunidades como comodín para resolver los problemas de su fracasada política migratoria, sin diálogo, ni coordinación” y resaltó que la capacidad ordinaria establecida por el Ministerio “no se ajusta a la capacidad real del sistema de protección de la Comunidad, ya que el Gobierno de Sánchez ignora que tenemos un sistema de protección, con una sobreocupación que supera el 200 por ciento”.
La titular de Política Social recordó que “la solidaridad de la Región de Murcia está más que demostrada y que en el último año y medio se ha atendido a cerca de 1.400 menores no acompañados y se han creado más de 200 plazas adicionales y hasta 16 centros de protección nuevos”.
Asimismo, la consejera cifró en aproximadamente 30 millones de euros el gasto de acogimiento residencial que ha realizado el Gobierno regional en los dos últimos años para atender a menores extranjeros no acompañados. “Un sobreesfuerzo que no ha sido tenido en cuenta por el Ministerio a la hora de hacer sus cálculos, ni tampoco las tres puertas de entrada de la inmigración que existen en la Región de Murcia, como son la llegada de pateras, el tránsito entre regiones limítrofes y el Hospital Naval de Cartagena”, remarcó la consejera. Precisamente, esta última vía abierta por el Gobierno central en 2023, ha facilitado el acceso a la Región de 331 menores migrantes procedentes de Canarias desde su apertura.
La representante del Gobierno regional destacó que “es el Gobierno de Sánchez quien desprotege a los menores no acompañados que llegan a nuestra Región, tensionando el sistema de protección y comprometiendo la calidad de la atención y el bienestar de los menores” y anunció que “el Gobierno de la Región de Murcia recurrirá cualquier decisión que adopte el Gobierno de España que sea impuesta y no consensuada”.
 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies