Los JDG 2025 convertirán un año más a Lorca en un gran escenario de deporte, convivencia y promoción de hábitos saludables

 

 Del 12 de septiembre al 19 de octubre, los Juegos del Guadalentín ofrecen más de medio centenar de actividades multidisciplinares populares y federadas

 

El programa comprende: baloncesto, automovilismo, ciclismo, tenis de mesa, parapente, trail, petanca, pesca deportiva, voleibol, boxeo, ajedrez, golf, squash, orientación, tenis, fútbol, fútbol sala, kárate, trial, judo, pádel, taekwondo, natación, mountain bike, atletismo y esgrima

 

Fulgencio Gil, alcalde de Lorca: “Esta cita deportiva, que se ha mantenido durante más de cuatro décadas, es prácticamente única en el panorama nacional. La diversidad y amplitud de disciplinas representadas, junto a la implicación constante de clubes, asociaciones, voluntarios y ciudadanía, convierten a estos Juegos en un referente de cultura deportiva indiscutible”

 

 

Las calles, plazas, pedanías e instalaciones deportivas municipales de Lorca volverán a transformarse en un gran escenario para la actividad física, el deporte y la convivencia de personas de todas las edades con la llegada de la cuadragésima sexta edición de los Juegos Deportivos del Guadalentín (JDG).

 

Del 12 de septiembre al 19 de octubre, más de medio centenar de actividades multidisciplinares invitarán a la ciudadanía a participar en un programa que combina pruebas populares, competiciones federadas, deporte inclusivo y acciones formativas con el objetivo de mantener vivo el espíritu que dio origen a estas ‘olimpiadas lorquinas’ que ya caminan hacia su medio siglo de vida.

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, acompañado por el concejal de Deportes, Juan Miguel Bayonas; el director técnico de los JDG, José Luis Lozano; miembros del comité organizador y representantes de clubes y asociaciones deportivas, ha presentado esta mañana en la Plaza de España el cartel oficial, la camiseta conmemorativa, las medallas de esta edición y el extenso calendario que marcará el pulso deportivo de la ciudad durante más de cinco semanas. “Los Juegos son mucho más que un evento deportivo. Lorca debe sentirse profundamente orgullosa por haber sabido mantener, durante más de cuatro décadas, una cita deportiva prácticamente única en el panorama nacional. La diversidad y amplitud de disciplinas representadas en los Juegos Deportivos del Guadalentín, junto a la implicación constante de clubes, asociaciones, voluntarios y ciudadanía, convierten a este evento en un referente indiscutible de cultura deportiva”, ha destacado Gil Jódar.

 

La edición de 2025 de los JDG arrancará el próximo viernes 12 de septiembre con la tradicional marcha inaugural andando que este año, debido a las obras del soterramiento, cambia su recorrido y tendrá salida y meta en la Alameda de Las Columnas. Como en cada edición, la marcha tendrá carácter benéfico y dará visibilidad a la Asociación de Diabetes de Lorca y Comarca (Adilor). Tras la inauguración comenzará el desarrollo de un programa de actividades con representación de disciplinas como baloncesto, automovilismo, ciclismo, tenis de mesa, parapente, trail, petanca, pesca deportiva, voleibol, boxeo, ajedrez, golf, squash, orientación, tenis, fútbol, fútbol sala, kárate, trial, judo, pádel, taekwondo, natación, mountain bike, atletismo y esgrima.

 

Entre las novedades de este año cabe destacar que Lorca y los JDG van a ser sede del Campeonato de España de Dupletas de Petanca, al que acudirán los mejores jugadores del país entre los días 17 y 19 de octubre en el C.D. La Torrecilla; de la Copa Federación de Baloncesto entre los equipos Grupo Caesa F.C. Cartagena y Ciudad Molina Basket, que se disputará en el C.D. Felipe VI  el próximo 17 de septiembre a las 21 horas; y de una nueva prueba de baloncesto 3×3 en la Plaza de España el sábado 4 de octubre. El deporte popular mantiene su protagonismo como viene ocurriendo desde el año 1979. La tradicional ruta al Cejo de los Enamorados tendrá lugar el domingo 28 de septiembre con salida desde La Merced a las 09.30 horas y, una semana más tarde, el domingo 5 de octubre, se desarrollará la carrera popular ‘Run for Parkinsons’ en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía. La travesía nocturna de montaña está prevista para los días 11 y 12 de octubre y el ciclopaseo de clausura para el domingo 19 de octubre.

 

El calendario también incluye los Lunes Saludables, que este año llegarán hasta las pedanías de Zarzadilla de Totana, La Parroquia y Almendricos. Para los más pequeños se mantiene el programa Atletismo en la calle, con actividades en el C.D. Ginés Antonio Vidal-La Torrecilla, los colegios Sagrado Corazón y Petra González, y en los parques de La Viña y San José. Además, el C.D. Felipe VI ofrecerá jornadas de puertas abiertas de fitness y aquazumba, así como la tradicional sesión de yoga en El Calvario.

 

Los JDG sustentan su compromiso con el colectivo de personas mayores con los Juegos y Deportes 3ª Edad y con el deporte inclusivo a través del XII Trofeo Apandis de fútbol 8 adaptado, que tendrá lugar el jueves 3 de octubre; y con la jornada sobre deporte inclusivo prevista para el 5 de octubre en el C.D. La Torrecilla.

 

La formación y las acciones culturales vinculadas al deporte local tienen un capítulo destacado en la programación de este año. El fotógrafo Juan José Quiles regresa al calendario de los JDG con una exposición titulada “Orgullo lorquino: retratos del deporte” que se inaugurará el 1 de octubre en el Palacio de Guevara. Un curso sobre auxiliar de mesa de baloncesto y una jornada sobre deporte e integración constituyen parte de la oferta educativa de los JDG para este año.

 

El papel de los clubes, asociaciones deportivas, patrocinadores y voluntarios volverá a ser fundamental para el óptimo desarrollo de todos los eventos que están por llegar. Así lo ha destacado el director técnico de los JDG, José Luis Lozano: «Cada año, este programa deportivo nace del esfuerzo y la ilusión compartida por todos los que lo hacemos posible, con el deseo de ofrecer experiencias que unan, motiven y estén abiertas a todas las personas. Con el tiempo, los JDG han dejado de ser solo un evento para convertirse en un símbolo de nuestra ciudad, un reflejo de nuestra pasión por el deporte y por la vida activa. Técnicos, representantes públicos, clubes, voluntarios y público trabajamos con un mismo fin: que las generaciones que vengan sientan este legado como suyo, un legado que seguirá latiendo mientras Lorca siga siendo una ciudad que vive y respira deporte. Quiero hacer una mención especial a todas aquellas empresas locales que, cada año, apuestan por los JDG como patrocinadores”.

 

El diseñador gráfico lorquino Francisco Javier Martínez firma el cartel de los JDG 2025. De estilo retro-minimalista, la imagen juega con cintas diagonales con los colores olímpicos que recorren el espacio, dando movimiento al diseño. En la parte central el logo ‘JDG’, ocupa un espacio protagonista con un diseño robusto y que también plantea una dinámica de movimiento. El cartel pretende acoger a todas las disciplinas deportivas a través del color y la simplicidad, inspirado por los carteles y anuncios deportivos de los 70 y 80s. El motivo central, en color amarillo sobre fondo azul marino, se ha incorporado igualmente en las camisetas conmemorativas, al igual que en las medallas que se otorgarán en las diferentes pruebas.

 

Toda la información sobre los 46 JDG se puede seguir de forma actualizada en la página web de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca (https://deportes.lorca.es/juegos-guadalentin) así como en sus perfiles oficiales de redes sociales en Facebook, X e Instagram.

 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies