“La justicia no se puede utilizar como arma política: hay asuntos como el de Errejón o el caso Koldo que nos deberían hacer reflexionar como sociedad ”

Entrevista a Eduardo Simó, Socio Director en Simó Abogados

 

Pregunta: ¿Qué balance haces de la actuación de Simó Abogados tras el cierre del año judicial?
Respuesta: Muy positivo, la verdad. Hemos tenido un año judicial intenso, pero con resultados muy satisfactorios. Un porcentaje altísimo de casos de éxito, y eso no es casualidad: es fruto del trabajo, del estudio y del compromiso que ponemos en cada asunto. Además, el despacho ha crecido, tanto en número de clientes como en equipo y eso siempre es positivo.

 

«Hemos tenido un año judicial intenso, pero con resultados muy satisfactorios. Un porcentaje altísimo de casos de éxito, y eso no es casualidad: es fruto del trabajo, del estudio y del compromiso que ponemos en cada asunto. Además, el despacho ha crecido, tanto en número de clientes como en equipo y eso siempre es positivo»

 

P.: ¿Cuáles han sido los casos de mayor relevancia iniciados o finalizados en el último año judicial?
R.: Cada cliente es importante, pero si te tengo que destacar algunos por su complejidad y como su impacto por su impacto. Por ejemplo, tan recientemente hemos asumido la acusación particular en el homicidio de Felipe, el empresario de Molina de Segura o bien, en procedimientos de presunta corrupción política y en grandes causas seguidas en la Audiencia Nacional.

P.: ¿Hay alguna tendencia creciente dentro de los casos en los que trabajáis?
R.: Sí, se nota claramente un aumento de casos relacionados con la ciberdelincuencia y fraudes online. Cada vez hay más denuncias por estafas a través de redes sociales, suplantaciones de identidad, phishing… Y también hemos visto un repunte en delitos contra la libertad sexual. Son temas delicados, pero que hay que afrontar con responsabilidad y mucha preparación. Por eso siempre hablamos que la especialización es fundamental.

P.: ¿Qué casos de especial interés quedan pendientes de resolución para el próximo?
R.:Tenemos en marcha algunos procedimientos que van a marcar el ritmo del próximo año: el juicio del asesinato de Alcobendas, también el de Cuellar en Segovia, otro por blanqueo de capitales con muchos acusados, varios juicios de tráfico de drogas, un macro juicio por falsedad documental, estafa y banda organizada. Va a ser un curso judicial exigente, pero también muy interesante.

«Cada cliente es importante, pero si te tengo que destacar algunos por su complejidad y como su impacto por su impacto. Por ejemplo, tan recientemente hemos asumido la acusación particular en el homicidio de Felipe, el empresario de Molina de Segura o bien, en procedimientos de presunta corrupción política y en grandes causas seguidas en la Audiencia Nacional»

P.: ¿Qué perspectivas tienes de cara al próximo año judicial? ¿Qué retos afronta tu despacho?
R.:Queremos seguir creciendo sin perder la esencia: cercanía, honestidad y rigor técnico. Uno de los retos es seguir incorporando tecnología sin que eso nos haga perder el trato humano. Y otro gran objetivo es afianzarnos aún más en el ámbito del derecho penal económico, donde cada vez nos llaman más empresas importantes.

P.: ¿Cómo valoras el momento actual que atraviesa tu despacho?
R.:Estamos en un momento muy bueno, probablemente el mejor de nuestra historia. Hemos sumado gente nueva al equipo, han aumentado los procedimientos y estamos trabajando en proyectos de expansión para poder ampliar nuestra firma. Nos sentimos fuertes y con ganas de más.

P.: El último curso pusiste en marcha el videopodcast Jurídicamente Hablando. ¿Qué objetivo perseguías con su lanzamiento?
R.:La idea era hablar de derecho penal de forma clara y entretenida. El objetivo era —y sigue siendo— ayudar a la gente a entender sus derechos, resolver dudas comunes y quitarle un poco ese halo inaccesible que a veces tiene el mundo jurídico. Y, por qué no, pasarlo bien haciéndolo.

«Estamos satisfechos. La respuesta de la gente a los videopodcast ha sido fantásca. Nos han visto, nos han escrito, nos han recomendado… Algunos episodios incluso se han usado en clases universitarias, lo cual me hace especial ilusión. Lo que más me dicen es que explicamos las cosas de forma clara y sin rodeos, y creo que eso es clave»

P.: ¿Qué valoración haces de la primera temporada del videopodcast?
R.: Muy buena. La respuesta de la gente ha sido fantástica. Nos han visto, nos han escrito, nos han recomendado… Algunos episodios incluso se han usado en clases universitarias, lo cual me hace especial ilusión. Lo que más me dicen es que explicamos las cosas de forma clara y sin rodeos, y creo que eso es clave.

P.: ¿Es verdad que no dejas de recibir ofrecimientos para venir de invitado?
R.: [Ríe] Bueno, algo hay de eso. Sí que es verdad que desde que arrancó el podcast mucha gente se ha animado a proponer temas o incluso a venirse como invitado. Y eso nos encanta, porque quiere decir que el proyecto ha conectado.

P.: ¿Cómo se presenta la próxima temporada de Jurídicamente Hablando? ¿Habrá cambios o novedades?
R.:Sí, estamos preparando varias sorpresas. Va a haber invitados muy potentes, nuevos formatos más dinámicos y temas algo más polémicos. Queremos seguir evolucionando en etsa línea sin perder el tono cercano y riguroso que nos ha funcionado tan bien.

P.: En relación con lo anterior, en los últimos tiempos te hemos visto especialmente expuesto en medios de comunicación nacionales. ¿Cómo llevas a título personal esa exposición?
R.:Con naturalidad. No te voy a mentir, al principio impresiona verte en RTVE, en Telecinco o en el programa de Susana Griso, pero luego lo ves como una oportunidad de aportar. Creo que los abogados tenemos que dar la cara, explicar bien lo que pasa y ayudar a que la gente entienda el Derecho. Y, personalmente, me está ayudando mucho a crecer, mejorar y a salir de la zona de confort.

No te voy a mentir, al principio impresiona verte en RTVE, en Telecinco o en el programa de Susana Griso, pero luego lo ves como una oportunidad de aportar. Creo que los abogados tenemos que dar la cara, explicar bien lo que pasa y ayudar a que la gente entienda el Derecho. Y, personalmente, me está ayudando mucho a crecer, mejorar y a salir de la zona de confort»

P.: Una opinión sobre casos de especial relevancia mediática.
R.: Hay asuntos como el de Errejón o el caso Koldo que nos deberían hacer reflexionar como sociedad. Más allá de los nombres propios, es importante que se respeten los procedimientos y que no se utilice la justicia como arma política. La justicia tiene que ser independiente y funcionar con garantías para todos, sin ruido.

Tu publicidad AQUÍ

… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35

 

 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies