La nueva estación de El Carmen estará lista en 2026

Durante la visita a las obras del soterramiento y la nueva estación de tren de Murcia, el presidente recuerda al ministro Puente que “la Región necesita un fuerte impulso” en materia ferroviaria y que “queda mucho por hacer”
Señala que “la alta velocidad tiene que avanzar en las obras en marcha, en la conexión con Lorca, con Cartagena y con el Corredor Mediterráneo”

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, visitó ayer las obras de la nueva estación de ferrocarril Murcia del Carmen junto al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; el alcalde de Murcia, José Ballesta; la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, y la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez.

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, puso en valor hoy que “la Comunidad ya ha invertido desde 2019 cerca de 144 millones de euros en las obras de la Alta Velocidad en Murcia, lo que supone el 26 por ciento del total” y pone de manifiesto que este proyecto “es un ejemplo de colaboración entre administraciones”.
López Miras destacó este esfuerzo inversor de la Administración regional durante la visita a las obras del soterramiento y la nueva estación de tren de Murcia, en la que estuvo acompañado por el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el alcalde de Murcia, José Ballesta.
“El Ministerio, Adif, el Ayuntamiento de Murcia y el Gobierno de la Región de Murcia hemos trabajado de manera conjunta, cada uno desde su responsabilidad, para que esta infraestructura sea hoy una realidad”, subrayó, a la vez que expresó su confianza en que esta infraestructura traiga consigo “más y mejores frecuencias” en los trenes.
El jefe del Ejecutivo regional aseguró que la apertura de la nueva estación “supondrá un salto cualitativo en la movilidad sostenible, en la integración urbana y en el futuro de nuestra tierra”, y simboliza “modernidad, progreso y apertura al mundo”.
Sin embargo, López Miras volvió a recordar al ministro Puente que “la Región necesita un fuerte impulso” en materia ferroviaria y que “queda mucho por hacer”. Así, incidió en que “la Región de Murcia debe estar en las prioridades del Ministerio, porque a lo largo de los años se han acumulado demasiadas necesidades”.
En este sentido, afirmó que la alta velocidad “tiene que avanzar en las obras en marcha, en la conexión con Lorca, con Andalucía, con Cartagena y con el Corredor Mediterráneo”. Sobre el trazado de esta infraestructura, volvió a trasladar que “si el Corredor Mediterráneo no pasa por Cartagena, no será Mediterráneo”.
Finalmente, el presidente insistió en que “contar con mejores conexiones por ferrocarril es esencial para el futuro que queremos” y se mostró “optimista” en materia de infraestructuras, ya que “vemos mejoras, y ése es un ritmo que tenemos que mantener”.

LA NUEVA ESTACIÓN

Con 4.400 metros cuadrados de superficie, la nueva estación Murcia del Carmen dispondrá en la planta inferior de tres andenes, dos de ellos de 400 metros de longitud para servicios de alta velocidad y otro para servicios de cercanías. En total, contará con 8 vías. Hasta la fecha, se han ejecutado los andenes en la planta inferior y se ha finalizado el montaje de vía con el uso de maquinaria especializada, como trenes carrileros.

En este sector, se ha ejecutado un total de 13,4 kilómetros de nueva vía, de los que 6,1 corresponden a las ocho vías de la estación: 5 de ancho estándar (3,1 kilómetros) y 3 de ancho mixto (3 kilómetros), que darán servicio tanto a las circulaciones de alta velocidad, como a las de Cercanías y regionales.

La integración del nuevo corredor en Murcia tiene una longitud de 6,6 kilómetros. De ellos, 1,6 se pusieron en servicio en diciembre de 2022 para la llegada de la alta velocidad, mientras que los restantes se encuentran en fase final de obras, abarcando las zonas de Barriomar y Nonduermas.

La compartimentación interior se encuentra finalizada, a la vez que se están realizando el montaje de equipamiento de datos y energía, el montaje de equipos de Sistema de Información al Viajero, el montaje de equipos de protección contra incendios, el revestimiento en zona de escaleras y el montaje de falsos techos.

Igualmente, se avanza en las instalaciones de Protección Civil del túnel de la integración ferroviaria, y ya se han instalado los 22 ventiladores específicos para la evacuación de humos.

Por otro lado, se está realizando la ejecución del equipo de energía, montaje de pasamanos e instalación de la iluminación de emergencia. Los elementos estructurales de la infraestructura se encuentran finalizados.

En total, y para la construcción del túnel, se han empleado 378.273 m3 de hormigón, 29.216 Tn de acero, 340 Tn de microfibras de polipropileno y 10.900 m3 de hormigón no estructural en formación de pasillos de evacuación.

En la obra ha trabajado una media de 220 profesionales y se ha empleado maquinaria de gran envergadura, como cinco pantalladoras trabajando simultáneamente en distintos tramos, 22 retroexcavadoras de gran tonelaje, palas cargadoras, rodillos compactadores y más de 20 camiones prestando apoyo al transporte de material.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies