Medidas para la movilidad en Lorca: El Ayuntamiento incluye «intermitentemente» una propuesta de LorcaBiciudad para mejorar la Avenida de Juan Carlos
Desde septiembre los semáforos quedarán en ámbar intermitente «atendiendo a la concienciación y el respeto entre viandantes y conductores». Aparcamientos disuasorios, una línea de microbús gratuito y campañas para la movilidad sostenible, serán los ejes para afrontar los problemas de trafico que se esperan tras las vacaciones de verano. LorcaBiciudad apoya estas medidas y seguirá intentado que se tengan en cuenta otras aportaciones, hasta el momento sin respuesta, a través de las concejalías o desde el Consejo Social de la Ciudad.
No nos parece bien enfocada, pero «algo es algo».
LorcaBiciudad lleva varios años proponiendo la eliminación de los semáforos en Juan Carlos I, pues como confirman en la nota de prensa municipal (https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18916), en los días previos a la Semana Santa, la Avenida fluye mejor sin semáforos (ver aquí nuestros videos y argumentos https://www.lorcabiciudad.es/la-prioridad-peatonal-es-posible-y-necesaria-ya-en-la-avenida-principal-de-lorca/).
La avenida la entendemos como un espacio de prioridad peatonal y en el que los vehículos, mientras circulen por él, deben ser los invitados. De esta forma conseguiremos un punto de partida para entrar por fin en la larga lista de ciudades que su principal vial de trafico lo han cambiado por un centro social, turístico y comercial. Los semáforos en ámbar no favorecen esa experiencia, más bien nos ofrecen una percepción de riesgo en un espacio que no es peligroso: «Semáforo intermitente, peligro permanente», parecen querer decir durante todo el santo día. La nota de prensa del Ayuntamiento deja claro que su interés no es la prioridad peatonal como marca el actual PMUS, sencillamente deja la responsabilidad a sus usuarios cuando dice «atendiendo a la concienciación y el respeto entre viandantes y conductores». Las ciudades del siglo XXI velan por los más vulnerables y estos siempre son los peatones y los ciclistas.Autobús circular gratuito desde los aparcamientos disuasorios hasta el corazón de la ciudad
Medida positiva muchas veces también reclamada desde la asociación
Los autobuses lanzadera desde al aparcamiento del Estadio Artés Carrasco hasta el Hospital Rafael Méndez hicieron un gran papel dada la falta de aparcamiento en el recinto asistencial. Sin duda esta medida también será muy eficiente y nos acostumbrará y abrirá nuestras mentes a utilizar el transporte público en Lorca. Por el bien común y el buen funcionamiento de la ciudad.Aparcamientos disuasorios
Son muchas las ciudades en las que dejas el coche fuera y entras caminando, en bús o en bici pública
LorcaBiciudad ha propuesto trasladar al nuevo aparcamiento de la calle Periodista Ángela Ruiz el servicio de préstamos de bicicletas a los usuarios del parking cuando se den las condiciones. Actualmente las bicicletas están disponibles en el aparcamiento municipal de LIMUSA pero tienen un escaso uso por la céntrica ubicación que tiene y que hace innecesario utilizar una bicicleta cuando también es rápido llegar caminando a los centros de atracción más cercanos como ayuntamiento, juzgados, Santa Rosa de Lima, museos y monumentos y otros servicios administrativos.Campañas de movilidad sostenible
Muy necesarias
Desde LorcaBiciudad llevamos catorce años diseñando y difundiendo mensajes para cartelería, spot, reportajes, cuñas, prensa, web, redes… Y creemos que van calando los argumentos de que una ciudad con menos vehículos motorizados, en más sana y rentable que una ciudad atascada e incómoda. Los tiempos van en esa dirección. Nuestra total colaboración si se nos solicita

