Tendencias
- La Guardia Civil detiene a un menor de edad por el apuñalamiento de un joven en un parque de Mula
- El club #retoyosípuedo recibe los 7.086 euros recaudados en la San Silvestre ‘Ciudad de Lorca’ para ‘Mi Princesa Rett’
- Lorca da el pistoletazo de salida para la celebración de la Feria del Libro, que tendrá lugar del 13 al 16 de marzo
- Denuncian que la residencia Domingo Sastre lleva más de tres meses sin médico
- El PP pide que se realicen labores de mantenimiento y cuidado de los espejos de tráfico en Águilas
- El alcalde preside una reunión de análisis y seguimiento técnico de los proyectos de plantas de biogás en el municipio
- Los enfermeros y enfermeras de la Región de Murcia mantendrán su lucha sindical en 2025 para que la profesión siga avanzando
- La lorquina Laura Gallego, nueva jugadora de Aniquiladoras FC de la Queens League
- El CD Nintai de Águilas roza la medalla en la Liga Nacional Junior celebrada en Palma del Río (Córdoba)
- Lorca llega esta semana a FITUR para «venderse» como un destino turístico de referencia en el Levante
Un artículo de Antonio Valero de Torres
El primer avión que aterrizó en Lorca, junto al ramblar cercano a Santa Quiteria, en agosto de 1913, fue el francés Jules Charles T. Védrines, que era un aviador pionero, célebre por haber logrado volar a 160 kilómetros por hora, y haber ganado en aquella época varias importantes carreras como la del Trofeo Gordón Bennet en 1912.
El avión lo trajo desmontado en el tren desde París hasta Aguilas, en donde estaba contratado para las fiestas del verano de 1913; el viajó con su esposa en automóvil y aquí armó el monoplano y en los tres días que permaneció en la ciudad, hizo los vuelos que tenía estipulados: el primer dia hizo tres vuelos en una tarde; el segundo voló y aterrizó en la explanada del Labradorcico como número estrella del programa; de allí pasó a Lorca, donde hizo varias evoluciones sobre la ciudad y aterrizó junto al ramblar, cerca de Santa Quiteria, para volver a desarmar el avión y viajar a Almería, donde tenía contratadas varias actuaciones.
Fue el primero en inventar el vuelo invertido y hacer exhibiciones en las ferias de los pueblos y entusiasmar a un público maravillado con las arriesgadas acrobacias que en la època era pura magia y fantasía: la de los albores de la aviación.
Se le consideraba un héroe desde que el 1911 en la carrera organizada entre París y Madrid, fue el único que la pudo finalizar.
Su hazaña mas popular fue el aterrizaje con éxito el 19 de enero de 1919 en la azotea de las famosas Galerias Lafayette de París , ganando un premio de 25.000 francos.
Durante la Primera Guerra Mundial estuvo implicado en misiones clandestinas, aterrizando detrás de las líneas enemigas, para dejar o recoger agentes secretos.
Había nacido en un suburbio de París en diciembre de 1881 y murió en un accidente, cuando intentaba hacer un aterrizaje de emergencia el 21 de abril de 1919 cerca de Lyon.
No hemos encontrado referencias escritas del aterrizaje de Vedrines en Lorca, pero a mi admirado profesor y escritor don Pedro Beltrán Roda, que fue redactor del semanario Tontolín, le oí decir en una ocasión que cuando era niño presenció una actuación de Vedrines y que incluso lo vió aterrizar en el ramblar de Lorca.
Me manda alguien del grupo la misma foto que hace días se publicó en “face” como la de Vedrines en Lorca y por eso la comparto y espero guste a mis amigos.