Lorca se viste de gala para la Misa Mayor de la Virgen de las Huertas
El obispo de la Diócesis, junto a un nutrido número de reverendos, presidía la ceremonia en la capilla del antiguo convento franciscano de las Huertas. Cuenta la leyenda que el príncipe Alfonso, quien más tarde sería Alfonso X el Sabio, acude a la conquista de Lorca y, para preparar el asalto de la fortaleza, sienta su campamento real en la huerta de la ciudad. En ese lugar, instala un oratorio con una imagen de la Virgen, a imitación de lo que hacía Fernando III, cuyo ejemplo más conocido es el de la Virgen de las Batallas llevada a la conquista de Sevilla. Se dice de la imagen que procedía de Zamora y que ya tenía fama de milagrosa. Tras encomendarse a ella y bajo su protección -asignándosele el milagro de haber ocultado los movimientos de las tropas con una nube- consigue conquistar la ciudadela. Justo en el lugar donde estaba el oratorio, en acción de gracias, manda construir el infante un templo en honor de Santa María, con el título de las Huerta, instalando la imagen en un acto religioso solemne antes de partir. A este edificio se le tiene por la primera iglesia construida en Lorca tras la reconquista. Desde ese lugar donde el entonces infante estableció su campamento, se iniciaba la procesión cívica de la corporación municipal que, bajo Mazas y con el Pendón de la ciudad, se adentraba poco antes del mediodía para participar de la Misa Mayor en honor a Santa María la Real de las Huertas, que presidía el obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, junto con un nutrido número de párrocos. Hacia 1450 los franciscanos se hacen cargo del templo, fundando en él, convento, que fue definitivamente autorizado en 1467. Una ermita dio paso a un templo, que más tarde se convirtió en ruina por efecto de la inundación de 1653. Se reedificó sobre el viejo templo. Y muchos años después, las obras de refuerzo de la cimentación de la escalera de la Tota Pulchra, en 2000, pusieron al descubierto un muro islámico con tres arcos, dos polilobulados y uno apuntado, construido con sillares a dispuestos a soga y tizón y con alguna decoración pintada sobre los restos de yesería conservados. El Santuario Patronal custodia pinturas murales en la nave central y el antecamarín, en las que se presentan las principales batallas que los lorquinos emprendieron. Es uno de los ciclos pictóricos más extensos y de más complejo significado de cuantos se conservan en la Región de Murcia, y uno de los más representativos de toda la Orden Franciscana.
Tras la misa, se han entregado los títulos honoríficos, Medalla de Oro de la Virgen de las Huertas al Grupo Coros y Danzas de Lorca; título de Hermano de Honor, a Juan Antonio Alcaraz Navarro; y Custodio Honorífico de la Virgen de las Huertas al reverendo Ángel Soler Larrosa.
Tu publicidad AQUÍ
… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35