Cerca 10.000 alumnos de Infantil y Primaria se han incorporado a las aulas de los colegios de Lorca este martes
Al comienzo del curso escolar se suman 5.113 estudiantes de E.S.O y otros 1.547 matriculados que comenzarán hoy la etapa de Bachillerato
En el caso de Formación Profesional, el arranque será el 16 de septiembre y destaca el incremento de la oferta en Lorca en casi un 13% con respecto al curso pasado, pasando de 3.115 plazas a 3.510, es decir 395 nuevas
El alcalde de Lorca y la edil de Educación han aprovechado el comienzo de las clases para visitar uno de los centros, el CEIP Villaespesa, y que cuenta con un proyecto educativo que toma como eje el municipio
Fulgencio Gil, alcalde: “Desde el Gobierno de Lorca hemos realizado una serie de actuaciones este verano de cara a la adecuación y mejora de colegios del municipio, en respuesta a las demandas de la comunidad educativa y a la supervisión continua por parte del Ayuntamiento para la optimización de las infraestructuras”
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, junto a la edil de Educación, Rosa María Medina, han visitado en la mañana de este martes el CEIP Villaespesa, uno de los centros escolares del municipio que abre hoy sus puertas.
Profesores y alumnos han dado la bienvenida al nuevo curso en un ambiente algo más distendido de lo habitual, pero ya con la mente puesta en el desarrollo de un proyecto educativo amplio y de carácter multidisciplinar, algo que el alcalde ha destacado, sobre todo “por el esfuerzo del equipo docente, que ha tenido y va a tener un año especialmente intenso”.
Durante la visita, los asistentes han podido disfrutar de la actuación del grupo Coros y Danzas Virgen de las Huertas; un hecho que -precisamente- ha supuesto el comienzo de un proyecto educativo en el CEIP Villaespesa que toma como eje el municipio: ‘Conociendo Lorca’, a “través del cual los alumnos podrán realizar un repaso de la historia, pasado, presente y futuro, de nuestra ciudad”, ha trasladado el director del centro, Juan Jesús Alcántara.
Concretamente, en el municipio, este 9 de septiembre, comienzan las clases un total de 9.778 alumnos de Infantil y Primaria (ya que el 8 ha sido festivo en el municipio). El día 11, se sumarán otros 5.113 estudiantes a la E.S.O y comenzarán la etapa de Bachillerato los 1.547 alumnos matriculados (en línea con las cifras del año pasado, reforzando la tendencia que apunta a una reducción paulatina anual del abandono escolar).
En el caso de Formación Profesional, el arranque será el 16 de septiembre. Cabe destacar el aumento por parte del Gobierno regional de la oferta de FP en el municipio en casi un 13% con respecto al curso pasado, pasando de 3.115 plazas a 3.510, es decir 395 nuevas plazas, lo que supone un empuje importante de cara a favorecer más salidas profesionales y la entrada de trabajadores cualificados en el mundo laboral.
Como novedad, se ofrecen los grados medios de Seguridad, en el IES Bartolomé Pérez Casas, con 20 plazas, y de Guía en el medio natural y de tiempo libre, en el IES José Ibáñez Martínez, con 30 plazas; además del grado superior de Acondicionamiento físico, también en el IES José Ibáñez Martínez, con 30 plazas; estos dos últimos pertenecientes a una nueva familia profesional, de Actividades Física y Deportivas, y que se impartirán en espacios habilitados del Complejo Deportivo Felipe VI.
Cabe recordar que en este mes de septiembre, se celebra únicamente la fase de solicitudes presentadas fuera de plazo, y que es gestionada directamente por los propios centros educativos.
Mejoras en colegios este verano
El CEIP Villaespesa es uno de los centros educativos protagonistas de la batería de actuaciones de mantenimiento, optimización y mejora llevada a cabo por el Gobierno de Lorca durante los meses estivales. En este tiempo, en el centro se ha llevado a cabo la revisión de imbornales y la instalación de aparatos de ventilación, con una inversión municipal de poco más de 16.000 euros, además de otras mejoras que serán comunicadas próximamente.
Se suma al resto de intervenciones realizadas este verano por el Consistorio y que han llegado a un total de 14 centros, sumando más de una veintena de acciones.
Esta batería ha tenido en cuenta, además de la optimización, la adecuación de las instalaciones y la subsanación de daños producidos durante el curso escolar y ha incluido, por ejemplo, la impermeabilización de la cubierta del aula exterior y del comedor en el colegio Pilar Soubrier, además de la adecuación con la instalación PCI; en el colegio Juan González se ha pintado el pabellón de infantil y se ha sustituido la tarima de asambleas en infantil; en La Campana también se ha pintado el colegio; en La Torrecilla se ha llevado a cabo la adecuación de un nuevo espacio para comedor, una actuación muy demandada desde hace mucho tiempo; en el José Robles se ha ejecutado una solera de hormigón fratasado en todo el lateral de la pista; en el colegio Virgen de Las Huertas, además de la adecuación del parking, se ha reparado el muro y la puerta de entrada; y Purias, con las nuevas instalaciones y pista polideportiva, por 167.000 euros, entre otras intervenciones, como la ejecución de islas climáticas y la colocación de toldos, ventiladores y aparatos de climatización en numerosos centros.
“Aprovecho para agradecer al Gobierno regional que se sume al compromiso del Gobierno de Lorca por la calidad de las instalaciones educativas del municipio, y la excelencia en la educación y la formación del alumnado, tal y como entendemos nuestro modelo de municipio, según nuestro Compromiso Marco 2032”.