«Carril Solar ha cumplido con todas sus obligaciones y ha obtenido los permisos necesarios. Si un proyecto cumple con la normativa, no se puede paralizar políticamente. Eso no es serio»

JUAN JÓDAR, presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de la comarca del Guadalentin (Ceclor)

El empresario Juan Jódar sigue al frente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comarca del Guadalentin (Ceclor), tras ser ratificado el pasado mes de junio en la 43 asamblea general.

Pregunta: ¿Continúa con las pilas cargadas en este segundo mandato?
Respuesta: Asumimos con orgullo la responsabilidad y nos comprometemos a defender los intereses empresariales y sociales allí donde sea necesario.
En este segundo mandato, la renovada junta directiva está más comprometida, si cabe, y convencida de la necesidad de no escatimar en esfuerzos por la defensa de la actividad económica en libertad.
Vivimos tiempos convulsos, polarizados, los empresarios tenemos la obligación de continuar con nuestra actividad, y como confederación de empresarios, defender el interés general, el desarrollo como sociedad.
El Gobierno de la nación, nos tiene en el punto de mira, y todas sus propuestas, lejos de incentivar la actividad económica la limita, en algunos momentos recibiendo ataques injustificados, que nada tienen que ver con el gen empresarial.
Es el momento de estar unidos, defender nuestras posiciones, sin veleidades, pero firmes. considero que la directiva de CECLOR está preparada y plenamente comprometida.

El Gobierno de la nación, nos tiene en el punto de mira, y todas sus propuestas, lejos de incentivar la actividad económica la limita, en algunos momentos recibiendo ataques injustificados, que nada tienen que ver con el gen empresarial»

P.: ¿Qué piensa que es prioritario para que siga creciendo económicamente la Comarca del Guadalentín?
R.: Vivimos en una tierra de empresarios resilentes, imaginativos, capaces de reponerse ante las adversidades, en el Guadalentin, hemos conseguido crecimientos porcentuales superiores a la media nacional, a pesar del déficit histórico en infraestructuras.
Consideramos que ha llegado el momento de apostar por el Guadalentín, convencidos de nuestra capacidad para rentabilizar exponencialmente, esas inversiones.
La obra del soterramiento, el corredor mediterráneo, es una realidad, llega más tarde de lo deseado, pero la obra se está ejecutando. Y aunque es una obra difícil e incómoda para la sociedad, va a transformar Lorca, siendo obligatorio definir la Lorca del futuro. Es imprescindible ordenar suelo industrial, capaz de albergar inversiones, generadoras de empleo y riqueza, culminar las dotaciones de suministro, como el colector sur de saneamiento de Lorca, los accesos a los polígonos de Águilas, la ampliación del polígono de Puerto Lumbreras.
Recuperar el Casco Histórico de Lorca, como motor turístico y comercial, conforme a lo definido en el Plan estratégico para la recuperación del CH, que motiva la actuación de interés estratégico regional, siendo imprescindible habilitar la reconstrucción de viviendas y la recuperación de la actividad económica. El desarrollo del Puerto pesquero de Aguilas, poniendo de acuerdo a la administración regional y local para que confluyan sus objetivos, liciten y los empresarios ejecuten.
Desde CECLOR venimos defendiendo estas y otras muchas actuaciones y vamos a seguir haciéndolo convencidos y colaborativos.

P.:¿La autovía Lorca-Caravaca-Fuente La Higuera es una prioridad?
R.: Por supuesto. Su ejecución, está recogida en el pacto por las infraestructuras de la Región de Murcia. Ya en el año 2010 se presentaba el estudio informativo, incluyendo esta autovía en el plan estratégico de desarrollo de la CCAA de la Región de Murcia 2007 – 2013. Han pasado 15 años y no se ha hecho nada
Somos conscientes del coste de esta infraestructura pero también, lo que significaría, vertebrar la región de Murcia, activar las tierras altas, descongestionar la autovía A7.Es el momento de planificar, redactar el proyecto y cuando llegue el momento ejecutar la inversión, que es irrenunciable.

P.:¿El AVE será un antes y un después ?
R.: Así es. El soterramiento de la línea ferroviaria, cose la histórica cicatriz que ha dividido Lorca, es el momento de planificar actuaciones y proyectar la union de ambos lados de la vía, de norte a sur. Desde ceclor propusimos y se aceptó, un concurso de ideas, bien dotado económicamente, atractivo para que los mejores profesionales pujasen, asegurando el éxito. Nuestro compromiso es público y firme.
El corredor mediterráneo, es una infraestructura vital para el desarrollo empresarial, su implantación es un recurso imprescindible para los empresarios.
La llegada del AVE al Guadalentin, nos abre muchísimas posibilidades turísticas y comerciales. Es obligatorio desarrollar un plan turístico que explote nuestras bondades culturales, y nuestro privilegiado clima. Es el momento de apostar por el desarrollo turístico.

P.: Históricamente Lorca ha sido la “gran capital” de comarca, incluso un referente en el norte de Almería y el los municipios del Valle del Almanzora… ¿Piensa que se está en el buen camino?
R.: Así es. Lorca por tradición histórica y cultural, es la capital del Guadalentin y tiene la obligación de seguir siéndolo. Debe de ejercer de motor, liderando el desarrollo del Guadalentin, sin menospreciar la aportación de todos los municipios, porque unidos, como comarca, somos mucho más fuertes y debemos sumar a nuestros vecinos, de comarcas limítrofes, con los que compartimos mucho más de lo que los límites administrativos geográficos separan.
Tras el terremoto y las inundaciones, las obras de reconstrucción aislaron Lorca, haciendo imposible cumplir con este cometido. Ahora una vez culminada las obras de reconstrucción, la ronda de evacuación, el vial de los barrios altos, el recinto Ferial, …. Es obligatorio que Lorca ejerza el liderazgo que legítimamente le corresponde.
El recinto Ferial, debe albergar ferias y congresos a nivel regional. La infraestructura es única y el Guadalentin tiene que ser considerado como la capital regional de ferias y congresos.
La estación provisional de San Diego, conecta por fin, ferroviariamente al Guadalentin con Murcia y así tiene que ser considerada.
El campus universitario de Lorca, tiene que dar servicio a toda la comarca, es imprescindible desarrollar nuevos grados y especializar al campus en el mayor, dando sentido a este campus periférico.

P.: ¿Le falta marketing a Lorca y nuestra comarca?
R.: Yo no diría marketing, Lorca es conocida en toda España, todo el que viene se enamora y quiere volver, pero tenemos la obligación de definir, planificar y ordenar la Lorca del futuro.
Si nuestro elemento cultural diferenciador es la Semana Santa, tenemos que apoyar su desestacionalizacion y que ejerza de motor cultural y social. Si nuestras bondades climáticas, posibilitan el turismo deportivo, tenemos que aprovecharlo.

 

Las demandas de empleo en un sector tan fundamental como la agricultura , solo se cubren con inmigrantes, absolutamente necesarios, pero no sin una regulación adecuada y sin programación alguna para su integración en nuestra sociedad. Las administraciones no pueden seguir mirando para otro lado o a medio plazo podemos tener una situación convivencial difícil»

Lorca por tradición histórica y cultural, es la capital del GuadalentÍn y tiene la obligación de seguir siéndolo. Debe de ejercer de motor, liderando el desarrollo del Guadalentin, sin menospreciar la aportación de todos los municipios, porque unidos, como comarca, somos mucho más fuertes y debemos sumar a nuestros vecinos, de comarcas limítrofes, con los que compartimos mucho más de lo que los límites administrativos geográficos separan.

 

P.: La pasada semana destacaba el récord de cotizantes y la bajada del desempleo en la Comarca del Guadalentín durante agosto—
R.: En estos momentos, la cifra de cotizantes a la seguridad social es la mayor de la serie histórica y el número de desempleados el menor.
Aunque tenemos que ser conscientes que seguimos teniendo 6.507 desempleados en búsqueda de empleo y los empresarios no conseguimos cubrir los puestos de trabajo que demandamos.
Las demandas de empleo en un sector tan fundamental como la agricultura , solo se cubren con inmigrantes, absolutamente necesarios, pero sin una regulación adecuada y sin programación alguna para su integración en nuestra sociedad. Las administraciones no pueden seguir mirando para otro lado o a medio plazo podemos tener una situación convivencial difícil.
Considero que la formación es básica, y la FP dual la herramienta necesaria para acompasar la demanda y la oferta de empleo.
Si bien, en el momento de mayor recaudación de la historia, vemos que el gobierno de la nación, lejos de adoptar medidas que incentiven la actividad económica, lo que hace es incrementar los costes empresariales y restar disponibilidad económica a los empleados mediante la subida de impuestos.
En este momento los datos son buenos, pero existen tantas incertidumbres que la confianza empresarial se contrae, y presagia una reducción del crecimiento a medio y largo plazo.

Carril Solar ha cumplido con todas y cada una de sus obligaciones y ha obtenido los permisos necesarios. Los empresarios tenemos que tener seguridad jurídica, si un proyecto cumple con la normativa, no se puede paralizar políticamente. Eso no es serio.

P.: ¿Piensa que el Ayuntamiento y la empresa Carril Solar deberían llegar a un entendimiento ?
R.: Por supuesto. La empresa ha cumplido con todas y cada una de sus obligaciones, ha obtenido los permisos necesarios para implantar su planta solar, han sido muchísimos años de trámite y ahora es obligatorio exigir el cumplimiento de la norma. Los empresarios tenemos que tener seguridad jurídica, si un proyecto cumple con la normativa, no se puede paralizar políticamente. Eso no es serio.
Desde ceclor tendemos la mano al entendimiento y exigimos que si un proyecto cumple con la normativa, su aprobación no quede al albur de criterios perso

 

Tu publicidad AQUÍ

… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies