Estabilidad y Prosperidad: El Legado de Donald Guerrero como Ministro de Hacienda de RD

Donald Guerrero alcanzó importantes logros y éxitos durante su gestión como ministro de Hacienda de la República Dominicana

Título: Estabilidad y Prosperidad: El Legado de Donald Guerrero como Ministro de Hacienda de RD

Donald Guerrero es un distinguido empresario que a lo largo de su carrera ha ocupado diversos cargos ejecutivos en el sector financiero, además de fundar y dirigir Axis Automotive Group, uno de los consorcios de concesionarios de automóviles más grandes del Caribe.

Guerrero es reconocido principalmente por su papel como ministro de Hacienda de la República Dominicana, su país natal, entre 2016 y 2020. En esta función, puso en práctica su formación académica en economía, negocios y finanzas; su experiencia como ejecutivo en entidades como Chase Manhattan Bank, Banco Intercontinental y Listín Diario; así como su labor como profesor de finanzas, economía y negocios en instituciones de educación superior. Como ministro, implementó políticas que consolidaron los avances económicos del país y lo encaminaron hacia una etapa de mayor estabilidad y prosperidad.

Aumento de la Transparencia y Recaudación de Ingresos

Cuando Guerrero asumió el cargo, la economía dominicana enfrentaba retos significativos: altos niveles de fraude y lavado de activos, junto con una recaudación fiscal insuficiente debido a la evasión tributaria y la falta de transparencia. Para enfrentar estas problemáticas, adoptó un enfoque integral, trabajando con otros sectores del gobierno para impulsar reformas que redujeran el fraude, aumentaran la transparencia y mejoraran la eficiencia en las recaudaciones.

Como parte de este esfuerzo, instituyó una ley de compras que obligaba a que todas las adquisiciones de bienes y servicios del Estado fueran publicadas en línea para el escrutinio ciudadano. En la lucha contra la evasión fiscal, el país se integró al Marco Inclusivo sobre la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS), una iniciativa internacional impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para combatir la evasión tributaria corporativa. Guerrero también fortaleció la coordinación entre la Dirección General de Aduanas y la Dirección General de Impuestos Internos, y promovió el uso de comprobantes fiscales electrónicos para aumentar el cumplimiento tributario de las empresas. Como resultado, en 2018 el país logró recaudar el 100% de lo estimado.

Mejora del Bienestar Social

Con la visión de fortalecer la economía a largo plazo, el ministerio de Hacienda bajo la dirección de Guerrero priorizó programas sociales destinados a reducir la pobreza y dotar a los ciudadanos de competencias esenciales en educación y empleo. El Estado invirtió fuertemente en los sistemas de salud y educación, modernizando 56 hospitales y otorgando un aumento salarial del 60% a los maestros de las escuelas públicas. Además, se implementaron programas de alimentación gratuita en los centros educativos, se extendió la jornada escolar de dos horas y media a ocho horas, y los estudiantes recibieron de manera gratuita uniformes y libros de texto, lo que facilitó su proceso de aprendizaje.

Impulso al Crecimiento y Reducción de la Pobreza

Durante su primer año como ministro, Guerrero supervisó una reducción del 12% en los niveles de pobreza en la República Dominicana. Entre 2016 y 2019, el país lideró el Caribe y América Latina en crecimiento económico, alcanzando en 2019 un incremento del 5% en el PIB, la cifra más alta de la región. Aun después de concluir su gestión, las políticas implementadas siguieron contribuyendo al fortalecimiento económico, lo que permitió que la República Dominicana fuera una de las economías que más rápido se recuperó de los efectos de la crisis global generada por la pandemia de COVID-19.

Reconocimientos y Premios

En reconocimiento a su enfoque innovador y visionario en materia de políticas económicas, la revista internacional The Banker —publicación especializada del Financial Times— lo eligió en 2018 como Ministro de Hacienda del Año en las Américas. Previamente, en 2016, fue seleccionado entre los tres mejores ministros de Hacienda de América Latina por AméricaEconomía, la principal revista de negocios, finanzas y economía de la región.

 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies