«El Cabezo de La Jara… Es un lugar que me llena de energía, me gusta aprender de la Naturaleza”

El actor lumbrerense Ginés García Millán será el encargado de pregonar las fiestas patronales de Puerto Lumbreras, que se celebrarán del 3 al 8 de octubre en honor a la Virgen del Rosario. Ginés García realizará el pregón el día 3 de octubre en la plaza Juan Pablo II, para dar el pistoletazo de salida a las fiestas patronales 2018

Ginés García Millán es uno de los grandes actores españoles de siempre. Ha compaginado con éxito teatro, cine y televisión donde ha aparecido en algunas de las mejores series de siempre, como “Cuéntame como pasó”, “Isabel” o “Adolfo Suarez, el presidente” o en películas como “Carmen” de Vicente Aranda.

Pregunta.:
¿Tienes ya pensado qué dirás en el pregón de tu pueblo, Puerto Lumbreras?

Respuesta.:
El pregón ya lo tengo terminado, solo faltan algunas correcciones y un repaso final; lo he ido escribiendo desde que me comprometí a hacerlo.

P.:¿Cuál es tu rincón favorito de puerto lumbreras?
R.:No tengo solo un rincón favorito, tengo varios y todos tienen que ver con mi infancia y lo que viví en el Puerto, la calle Barranco, de la calle Sierpes al antiguo lavadero, el camino de la huerta, lo que queda de él, Los Peñascos, el hotel de mi familia donde nací, el Cabezo de la Jara, donde tengo mi refugio…

P.:¿Qué te sugiere en cuanto a gastronomía?
R.:Los olores, los sabores de mi pueblo siempre me despiertan la memoria.
Aunque esté a muchos kilómetros de distancia me llegan los olores de nuestra comida, las migas, los guisos tradicionales, el olor de la cocina del Tengo, las empanadillas, las croquetas… Y otros olores aún más antiguos, el olor de aquella longaniza, la fruta cogida de los árboles…

P.:¿…Y su gente, tus paisanos?
R.:El calor de mi gente siempre me acompaña.

P.:¿Qué lugar te gusta para escaparte cuando vas a ver a la familia?
R.:Hablaba antes del Cabezo de La Jara… Es un lugar que me llena de energía, me gusta aprender de la Naturaleza. El Cabezo es un Patrimonio Natural de nuestra comarca que tenemos que cuidar y proteger.

P.:¿De veraneo en Águilas?
R.:En Águilas siempre, los amigos, los amores de verano, su gente, su luz, su mar, pasé veranos maravillosos en La Colonia donde mis abuelos tenían su casa de veraneo que era la casa de toda la familia y sigo yendo siempre que puedo a la casa de mis padres. Águilas siempre está en mi corazón y en mi aprendizaje emocional.

P.:Siempre ha sonado tu nombre como pregonero del carnaval de Águilas… ¿Te gustaría?
R.:Alguna vez me lo propusieron, pero no pudo ser por fechas. En periodos de trabajo, sobre todo en teatro, es complicado. Alguna vez será. Sería un honor.

P.:¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del cine?
R.:Los principios son difíciles en cualquier profesión y en esta profesión los principios también lo son. Mi primera película la rodé en Murcia y no tuvo un estreno comercial; ahora que se ha reconocido su valía, siento una gran satisfacción. Estoy muy orgulloso de ese trabajo.

P.:¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?
R.:Después de estrenar la temporada pasada ‘La Verdad’ y ‘La Catedral del Mar’, espero el estreno de ‘Matadero’ (espero que sea en otoño), donde hablo con acento murciano por primera vez en televisión, y haré gira con «Espía a una mujer que se mata» versión de «Tío Vania» de Chéjov. Estaremos en Lorca el 9 de noviembre y el 10 de noviembre en Murcia. Me encantaría que pudieseis ir.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies