1.200 contadores de historias han desfilado por el escenario del tradicional Maratón de Cuentos de la Feria de Lorca que cumple 30 años
El jueves, 60 de ellos, se darán cita a las puertas de la Biblioteca Pilar Barnés para relatar durante casi tres horas mil y una aventuras
Ni siquiera los terremotos y la pandemia de Covid impidieron su celebración, todo lo contrario, en 2011 se hizo en la Plaza de España sumándose narradores regionales y en 2020 online grabando a los contadores
Rosa María Medina Mínguez, edil de Educación: “Se podría decir que quién no ha contado una historia en el Maratón de Cuentos de Lorca, siempre, acompañados de contadores profesionales de la talla de Tim Bowley, Boniface Ofogo y Juan Pedro Romera, entre otros”
Érase una vez… una ciudad de cuento, donde los más pequeños se reunían en torno a un contador de historias. Aventuras fantásticas que cobraban vida por boca de personajes que se subían a un escenario y que lograban captar la atención de los más pequeños. Así podría comenzar la historia del Maratón ‘Lorca, Ciudad de Cuento’. Una larga historia que este jueves cumplirá tres décadas. “Es uno de los actos más tradicionales de la Feria y Fiestas de septiembre. Creo que todos hemos participado de lo que es todo un acontecimiento. Cumplimos 30 años gozando de la mejor salud posible, porque ni el terremoto, ni la pandemia de Covid impidieron que el maratón se celebrara”, ha afirmado este martes la edil de Educación, Rosa María Medina Mínguez.
Junto a la edil de Festejos, María de las Huertas García Pérez, han presentado la edición número 30 del Maratón ‘Lorca, Ciudad de Cuento’, que se celebrará este jueves a las puertas de la Biblioteca Pública Pilar Barnés, en Plaza Real. “En 2011, el año del terremoto, se celebraba la edición número 16. No sólo no se suspendió, sino que se llevó a cabo de una forma muy generosa, con la participación de los contadores lorquinos, a los que se sumaron numerosos e importantes narradores profesionales de toda la Región que solidariamente quisieron colaborar en ese año tan especial”, ha explicado Medina Mínguez.
Y el año de la pandemia, en 2020, “se hizo online desde la Biblioteca Infantil, en el Centro Cultural Alcalde José María Campoy Camacho. Los contadores fueron grabados previamente. Únicamente en esta ocasión no se celebró en su fecha habitual, septiembre, siendo en el mes de noviembre y, como digo, de forma online”, ha añadido.
Un recuento general ha llevado a una estadística sorprendente. En las 30 ediciones del maratón de cuentos han participado más de 1.200 contadores de historias. “Representantes de toda la sociedad lorquina. Niños, jóvenes y mayores. Políticos, escritores, profesores, toreros, policías, estudiantes, periodistas, jueces, sacerdotes, representantes de las cofradías de Semana Santa, Coros y Danzas… Lorquinos anónimos y más conocidos. Entre ellos, quiero tener un recuerdo especial para José María castillo Navarro, Rosalía Sala Vallejo, Juan Guirao, Ángela Ruiz… que desfilaron por el escenario del maratón de cuentos”, ha enumerado.
Y ha añadido que “bien podríamos decir que quién no ha contado una historia en el Maratón de Cuentos de Lorca, siempre, acompañados de contadores profesionales de la talla de Tim Bowley, Boniface Ofogo, Grupo Albo, Juan Pedro Romera, Teatro los Claveles… y muchos otros. También hemos tenido a la actriz Inma Guillén, que ha colaborado muchísimos años en el desarrollo de esta bonita aventura, así como hemos tenido también a la intérprete de lengua de signos Lorena Rincón, de Fesormur”.
El maratón ha tenido distintos escenarios. La Alameda de la Constitución, Plaza de Colón, Plaza de Calderón de la Barca, Plaza de España y desde hace unos años, Plaza Real, teniendo como telón de fondo la Biblioteca Pilar Barnés. “En alguna ocasión nos hemos tenido que refugiar en el Centro Cultural de la Ciudad o en el salón de actos del Aula de Cajamurcia. Un Plan B que llevaba su logística, sobre todo, en aquellos tiempos en que las redes y los móviles aún no eran una generalidad”, ha apuntado.
30 años después sigue vigente la principal premisa que lo impulsó. “La promoción de la lectura, la promoción de la narración oral, el afán de mantener la costumbre de contar cuentos, la convivencia intergeneracional, porque cada tarde del maratón de cuentos se dan cita abuelos, padres, hijos, disfrutando de una jornada en familia mientras escuchan un cuento, una leyenda, una historia… que muchas veces tiene como protagonista a nuestra ciudad”, ha agregado.
Por último, ha recordado que esta aventura se iniciaba en 1996 a propuesta y en colaboración con el actor Juan Pedro Romera y, siempre, con el esfuerzo de las bibliotecarias que durante 30 ediciones han logrado que se llevara a cabo de forma ininterrumpida. “A Juan Pedro, a Susana, Luisa… a todos los contadores profesionales y amateur que se han dado cita y al público que escucha con interés esas historias, queremos darles las gracias. Este año serán más de 60 los que nos relatarán viejas y nuevas aventuras, por lo que invito a todos a celebrar estos 30 años con nosotros”.
Tu publicidad AQUÍ
… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
Info: 633 77 29 35 o laactualidad@yahoo.es