«Hay dos o tres personas o entidades moviendo los hilos para impedir que un proyecto legal y con todos los permisos salga adelante»
Entrevista a Juan Francisco Romera López, representante a los propietarios de terrenos arrendados a Carril Solar
Pregunta: ¿Cómo definiría la situación actual de los propietarios con el Ayuntamiento?
Respuesta: La situación es tan clara como inaceptable: el Ayuntamiento ha roto toda vía de diálogo con los propietarios. Llevamos más de dos años solicitando reuniones formales para conocer el estado del proyecto, pero nos ignoran sistemáticamente. Ni nos atienden, ni nos responden, ni nos reciben. ¿Qué temen? ¿Qué puede temer un Ayuntamiento de unos vecinos que solo quieren saber qué va a pasar con sus tierras?
Aquí hay que recordar algo muy importante: muchos de los propietarios firmamos convenios urbanísticos sobre nuestros terrenos. Convenios que jamás se aprobaron, y que Carril Energía —en un gesto que no tenía por qué hacer— indemnizó voluntariamente por un acuerdo con el propio Ayuntamiento. Pero hoy, ese mismo Ayuntamiento nos da la espalda y bloquea todo.
P.: ¿Quedan vías a las que puedan recurrir los propietarios?
R.: Por supuesto, y vamos a utilizarlas todas. Actualmente no se nos permite ni alquilar nuestras tierras con libertad ni aprovecharlas para actividades agrícolas, porque no tenemos agua para regar, y aún así nos impiden otras formas de desarrollo.
Ya hemos puesto el caso en manos de un despacho de abogados de Almería especializado en derecho urbanístico. Vamos a ir hasta el final, caiga quien caiga, para que se respete el derecho a decidir libremente sobre nuestras tierras. Lo que está ocurriendo aquí es un abuso de poder institucional.
P.: ¿Existen precedentes en otras partes del país?
R.: Ninguno. Lo que está ocurriendo en Puerto Lumbreras no tiene comparación en toda España. Aquí hay dos o tres personas o entidades moviendo los hilos para impedir que un proyecto legal, con todos los permisos del Ministerio de Industria, Transición Ecológica y Comunidad Autónoma, salga adelante.
Lo más grave es que esos movimientos se están financiando, en parte, con dinero público de la Comunidad de Regantes y, en otras ocasiones, con empresas vinculadas a dicha comunidad. En lugar de sanear sus cuentas, destinan dinero a batallas legales e informes contra el proyecto, sin justificación alguna. Y el Ayuntamiento, lejos de poner orden, actúa como cómplice silencioso.
P.: ¿Qué supone jurídicamente y socialmente la actitud del Ayuntamiento?
R.: Jurídicamente, lo que está haciendo el Ayuntamiento es saltarse la ley, no cumplir con sus funciones y exponerse a consecuencias muy graves. Hablamos de posibles responsabilidades penales, patrimoniales y administrativas tanto para funcionarios como para cargos políticos. Y nosotros vamos a pedir responsabilidades una por una.
Socialmente, la pérdida es escandalosa. El Ayuntamiento está renunciando a 5,5 millones de euros por la licencia de obras, y a 1,2 millones anuales durante 30 años. Con ese dinero, Puerto Lumbreras podría salir de su deuda histórica y ofrecer mejores servicios sociales, deportivos, educativos y culturales. Pero parece que prefieren mantener el pueblo paralizado, endeudado y sin oportunidades, antes que sentarse a dialogar.
P.: ¿Cree que hay intereses ocultos detrás de este bloqueo?
R.: No lo creo, lo afirmo con total rotundidad. Sabemos de empresas que han financiado informes y movilizado personas para boicotear el proyecto. Y nadie gasta dinero sin esperar algo a cambio. El interés empresarial está claro, y el Ayuntamiento lo sabe perfectamente. La Comunidad de Regantes ha gastado miles de euros en luchar contra una planta solar cuando ni siquiera tienen agua suficiente para abastecer las hectáreas dentro del perímetro de riego.
Incluso el presidente de la comunidad reconoció en asamblea que hay comuneros que consumen 700 veces más del agua que les corresponde, lo que solo puede ocurrir si otros terrenos no están usando sus recursos. ¿Y aún así se oponen a un proyecto que generaría energía, empleo e ingresos? Es un sinsentido… o una estrategia deliberada.
P.: ¿Cree que todavía se puede llegar a un acuerdo?
R.: Claro que sí. La solución es tan fácil como sentarse a hablar con voluntad real de solucionar el conflicto. Pero esa voluntad no existe ni en el Ayuntamiento ni en la Comunidad de Regantes. Nos han cerrado la puerta durante más de dos años. No quieren acuerdo, no quieren progreso, quieren mantener el control político y económico a toda costa, aunque eso arruine al municipio.
Hay que recordarlo: la competencia para conceder la licencia de obra es única y exclusivamente del Ayuntamiento, y todos los demás permisos están aprobados por los organismos competentes. Si no conceden esa licencia, están bloqueando deliberadamente el futuro del pueblo.
P.: ¿Qué consecuencias tiene la negativa a conceder la licencia de obra?
R.: La implicación del Ayuntamiento es total. Si no concede la licencia, se expone a demandas millonarias, tanto de los propietarios como de Carril Energía. Se estima que el perjuicio económico podría oscilar entre 40 y 50 millones de euros. Y ese dinero lo pagarán los ciudadanos de Puerto Lumbreras, a través de sus impuestos, por culpa de una gestión irresponsable y sectaria.
Esto no solo empobrece a los propietarios y a la empresa promotora. Empobrece al municipio entero. Se pierden oportunidades de negocio, empleo, crecimiento económico. Negarse a conceder la licencia no solo es ilegal: es una traición al futuro de Puerto Lumbreras.
Reflexión final
Como ciudadano, me pregunto cómo puede un Ayuntamiento, que arrastra una deuda millonaria, decir “no” a una inversión que inyectaría dinero inmediato en sus arcas, y que garantizaría ingresos durante 30 años. ¿Por qué prefieren el bloqueo? ¿A quién están protegiendo?
La respuesta, en mi opinión, es clara: están anteponiendo intereses personales y políticos al interés general del pueblo. Y eso no lo vamos a permitir. Lucharemos hasta el final para que la legalidad se imponga, y para que Puerto Lumbreras deje de estar secuestrado por unos pocos que no representan ni al municipio ni a sus ciudadanos.
Entrevista realizada a Juan francisco Romera López / 23260839L