Salud vacunará a partir de este lunes a los recién nacidos frente a la bronquilitis
La vacuna se administrará en las propias maternidades públicas y privadas
A lo largo de esta semana también se ha avisado vía telefónica y SMS a los padres de los niños nacidos a partir del 1 de abril de este año para que acudan a su centro de salud a administrarles esta protección.
Por otra parte, los niños de 3 y 4 años de la Región recibirán la vacuna frente a la gripe este año en sus centros escolares, con el fin de facilitar a las familias su inmunización. Será a partir del miércoles 27 de septiembre y se calcula que suman unos 30.000 escolares.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, explicó que “la comodidad en la administración mejora el acceso a las vacunas y disminuye la reticencia de la población. Por eso hemos considerado que, dado que los progenitores de los niños de 3 y 4 años son en su mayoría trabajadores y que pueden tener dificultad para acudir al centro de salud o puesto de vacunación habitual, la opción de la administración de la vacuna en los centros escolares es óptima”.
La vacunación a los niños de 3 y 4 años (primero y segundo de Educación Infantil) se llevará a cabo con la vacuna intranasal, mucho más cómoda, ya que se evita el pinchazo.
A tal fin, el servicio de vacunas se ha dirigido por carta a los padres para informarles y que dejen constancia de su consentimiento.
El pasado año, los escolares de 2, 3 y 4 años se vacunaron frente a la gripe en sus centros de salud. En la campaña 2022/2023, la Región de Murcia fue la única comunidad autónoma que vacunó a los menores de esta edad con la vacuna intranasal.
Asimismo, la Región de Murcia fue una de las tres comunidades, junto con Galicia y Andalucía, que incluyó en la campaña 2022/2023 la vacunación antigripal en menores sanos de 6 a 59 meses de edad, como recomienda la Organización Mundial de la Salud y se viene realizando en diversos países de nuestro entorno desde hace años. El resto de comunidades introducirán la vacunación antigripal en esta campaña 2023/2024.
Por las características de esta vacuna, que es muy segura, sin apenas efectos adversos y de muy fácil administración, se valoró realizar la vacunación antigripal en el ámbito escolar, que constituye una práctica habitual en múltiples países con esta vacuna, como en el Reino Unido.
El Programa de Vacunación Escolar de la Región de Murcia fue reconocido por la Agencia Digital y de Salud Europea (HaDEA) como una de las prácticas más prometedoras del proyecto ‘Superar los obstáculos de la vacunación’. La Unión Europea entregó este reconocimiento en un encuentro organizado en la consejería de Salud, aprovechando la visita de una treintena de técnicos de diferentes países a la Región para conocer la implantación del programa.
Vacunación covid
El comienzo de la campaña de vacunación covid está supeditado a la llegada de dosis por parte del ministerio de Sanidad y se comenzará con los mayores de 80 años y los grupos prioritarios (personal sanitario, embarazadas, personas inmunodeprimidas).