El pabellón de alimentación de FERAMUR es especialmente atractivo para el público por la singularidad de sus productos
Son elaborados con técnicas artesanales, con materias primas ecológicas y de alta calidad, y con recetas que han ido transmitiéndose de padres a hijos desde generaciones // Se pueden adquirir alimentos tan variopintos como mermelada de cerveza, cecina de avestruz, embutido de cabeza de jabalí, papada de cerdo, queso con almendras, pan celestial o rocas de chocolate
El pabellón de alimentación de FERAMUR resulta especialmente atractivo para el público debido a la gran cantidad de productos alimentarios elaborados artesanalmente y a la variedad de los mismos. Además, la mayoría de estos artículos son singulares dado que es difícil encontrarlos en las tiendas y en las grandes superficies.
El pabellón de alimentación está compuesto por una veintena de artesanos que exponen productos tan variopintos y diversos como mermelada de cerveza, cecina de avestruz, embutido de cabeza de jabalí, papada de cerdo, queso al pimentón, con almendras o al vino, pan celestial, rocas de chocolate o láminas de coco garrapiñadas.
Al detalle
Comenzando con los aperitivos, debemos destacar a El Cantero, de Puerto Lumbreras, que además de cerveza elaborada artesanalmente, se han atrevido con un producto tan particular como la mermelada de cerveza para los paladares más atrevidos.
Conservas Hoya Santoña, de Cantabria, ofrecen conservas especiales de anchoas, gulas, mejillones y bonito.
Pan Pizza – mojitos hace honor al nombre de su stand y vende al visitante pizzas con base de pan y mojitos.
De Salamanca proceden dos artesanos que traen embutidos. Son Pata negra y Jamones Pepiño con jamones de bellota, paletillas ibéricas, cecina de vacuno y lomo.
En la misma línea, con salchichones ibéricos, queso manchego, bacalao salado, cecina de vaca, ciervo y jabalí, procedentes de Ciudad Real, podemos encontrar a Cañadas.
Otros stand que traen embutidos son Palancares Alimentación, con quesos artesanos, Embutidos Valle de Ricote que expone productos singulares típicos de la zona como cabeza de jabalí y chiquito, hecho con la piel de cerdo. Asimismo, Entre Sierras, procedentes de Granada, elabora embutidos caseros con curación natural y con productos tan curiosos como papada de cerdo y jamón de ternera; y por supuesto, históricos en FERAMUR, Los Quijales.
Especialistas en quesos elaborados artesanalmente son los aguileños Granja del Fraile, que llevan queso al pimentón, al vino, con almendras o al romero; y Caprilac, del campo de Cartagena, con granja propia de ganado caprino, con mas de 400 animales, que se alimentan únicamente de comida ecológica y de los cuales extraen la leche para elaborar kéfir, queso fresco, yogurt o queso tipo brie.
Especial atención merece Los panales de Chinchilla, de Yecla, donde tienen 2.000 colmenas propias de las que extraen una miel de primerísima calidad y otros derivados de la apicultura como jalea real fresca, o propóleo. Un curioso alimento que se puede adquirir en FERAMUR es lo que ellos han denominado La bomba, un preparado reconstituyente y energético a base de miel, polen, jalea real y propóleo.
Y en cuanto a dulces, toda la Región de Murcia conoce la labor de Asprodes, así como sus productos de primera calidad. En el pabellón de alimentación ofrecen todo tipo de dulces artesanales y, además, están presentes con otros stand exponiendo jarapas.
Miguelitos de Roda, de Albacete, con todo tipo de miguelitos tradicionales y de la zona y sus variantes. A modo de curiosidad, indicar que llevan unos rollitos al vino cuya receta original procede de la abuela del artesano.
Continuando con los dulces, no podemos dejar de lado a Yemas y dulces Brocal, de Caravaca, con sus famosas yemas, además de mazapán y alfajores, entre otros productos.
De Abarán viene El Turro, con productos tan tradicionales y casi extintos como son el arrope y calabazate, turrón de nieve, pan de ángel y alfajores.
De Lorca los visitantes de FERAMUR pueden encontrar cupcakes, y galletas de letras o de muñequitos. Los trae Pequeños dulces deseos, que hace divertidos dulces por encargo.
Manjar de dioses, de Alicante, llevan trayendo a la feria desde hace varios años todo tipo de productos garrapiñados como las típicas almendras, pistachos, sésamo, pipas, láminas de coco, nueces de macadamia, pipas de calabaza o sésamo, además de chucherías naturales y licores de higo, miel o nueces.
También de Alicante vienen Chocolate artesano que trabajan con chocolate belga natural a base de cacao puro y prescindiendo de aceites de coco y palma, que son los que suelen engordar. Traen rocas de chocolate de diversos tipos, colores y sabores, además de varios tipos de praliné.
Sin dejar el cacao, Chocolatería Sierra de Cádiz, de Lorca, ofrece chocolate con churros, creps, gofres, tartas y otros tipo de dulces.
Recordamos que la Feria de Artesanía de la Región de Murcia, FERAMUR 2014, organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Lorca, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y la Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, se celebra en Lorca del 25 al 28 de septiembre con el siguiente horario: 11:00h a 14:30 y de 16:30 a 22:00h.
Además, para comodidad de los padres con niños pequeños y para la diversión de éstos, existe una zona infantil gratuita con monitores donde los más pequeños pueden pasar un buen rato mientras que los adultos disfrutan de la feria.
Hoy, viernes, 26 de septiembre, da comienzo el IV concurso de Alfarería-Artelor, en el que van a participar media docena de alfareros.Las actividades previstas par hoy son:
12:00h. – TALLERES EN VIVO
17:00h. – TALLERES EN VIVO
18:00h. – IV CONCURSO DE ALFARERIA – ARTELOR
19:00h. – PRESENTACION «PROYECTO ESPARTARIA» Y DEGUSTACION DE MIGAS LORQUINAS – Organiza: ARTELORTodas las actividades previstas para los días que dura la feria están disponibles en http://www.feramur.es/actividades/