Garamendi, presidente de la CEOE, asegura que “muchos españoles no quieren trabajar” y que en “la India y en Iberoamérica todos quieren venir a trabajar”
Al presidente de la CEOE le han llovido las críticas por estas polémicas declaraciones
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha endurecido este jueves sus ataques al Ministerio de Trabajo al acusar a Yolanda Díaz de “romper el diálogo social” con la modificación del registro horario, una reforma que se tramita mediante consulta pública tras fracasar en el Congreso la reducción de la jornada laboral tras el ‘no’ de Vox, PP y Junts.
En el Forbes Spain Economic Summit, Garamendi recurrió a un ejemplo polémico al defender la “cultura del esfuerzo” frente a la idea de “trabajar menos para vivir mejor”: “¿Tú crees que Carlitos (Alcaraz) trabaja 37 horas y media? No. Es la cultura del esfuerzo, de sufrir, de saber qué pierdes y qué ganas”.
Además, Garamendi asegura que “mucha gente no quiere trabajar” y que “tú vas a la India y todos quieren venir a trabajar, y en Iberoamérica si vas, hacen los cursos y vienen corriendo, pero en España tú haces el curso y no van».
Las palabras de Garamendi no tardaron en provocar una dura reacción en redes sociales. Además, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, respondió que “no todo el mundo puede ser tenista profesional o ganar 25 salarios mínimos al mes como gana Garamendi”, defendiendo en su lugar la “cultura del reparto del tiempo”. “No hemos permitido ni vamos a permitir que alguien que cobra 25 veces más que el salario mínimo nos dé lecciones sobre reducción de jornada. El señor Garamendi no sabe lo que es trabajar 40 horas a la semana”, sentenció.